Con el fin de potenciar el trabajo colaborativo y la integración, la programación cuenta con cuatro laboratorios, dos talleres y un concierto. Esta actividad es abierta a todo público y totalmente gratuita, será en formato presencial previa inscripción y, además, transmitido de manera online por las redes sociales del colectivo Mapocho Orquesta. La cita se realizará durante los días; viernes 21 desde las 13:00 – 20:00 horas y sábado 22 de Abril desde las 10:00 – 19:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) ubicada en la dirección AV. Víctor Jara 3659, comuna de Estación Central, Santiago, Región Metropolitana.
Esta tercera versión de compositores, está enfocada en el análisis, interpretación y entrega de herramientas musicales para los asistentes, con énfasis en la educación y pedagogía, pues los platos fuertes serán los cuatro laboratorios de composición para ensambles, en donde la big band Mapocho Orquesta, interpretará una pieza musical auténtica de cada compositor invitado, trabajando distintos tópicos durante el proceso. Los creadores Cristián Orellana y Carl Hammond el día viernes 21 y por su parte Tomás Díaz y Federico Dannemann el día sábado 22, serán los encargados de dirigir con sus respectivas composiciones los laboratorios y podrán así compartir el proceso; como los retos y desafíos que se presentan al ensamblar un tema orquestal.

Además, se realizarán dos instancias formativas: El día viernes partirá el “Taller Interpretar con Big Band Para Crear” impartido por la cantante nacional Ania Ivania, quien abordará sobre esta temática. Continuando y finalizando el día sábado con el “Taller de Composición de Jazz”, a cargo de Roberto Dañobeitia destacado guitarrista y compositor nacional, quién abordará los aspectos de la estructura musical instrumental. Además, en ambos talleres se trabajará todo lo relacionado al montaje de obras como; afinación, dinámicas, resolución de problemas rítmicos, etc.

El cierre final estará a cargo del colectivo Mapocho Orquesta, quienes ofrecerán una presentación musical con el resultado de los laboratorios y lo mejor de su repertorio para culminar esta instancia inédita que se llevará a cabo este fin de semana.
La puesta en escena y producción es posible gracias al trabajo en conjunto de Mapocho Orquesta y CRIN (Creadores Infantiles de Chile), quienes buscan contribuir al desarrollo sociocultural a través de este encuentro, mediante la formación musical, profundizando en la interpretación de piezas auténticas y el desarrollo de estas, con el fin de resguardar y fortalecer el patrimonio y repertorio nacional. El streaming de todas las actividades para quienes no puedan asistir, se podrá visualizar en las redes sociales oficiales de Mapocho Orquesta (Youtube y Facebook). Las inscripciones están abiertas y disponibles, solo deben enviar un correo a mapocho.orquesta@gmail.com indicando sus datos y el interés de hacerse partícipes de estas jornadas, toda la programación antes descrita la pueden encontrar en las redes sociales de Mapocho Orquesta igualmente.
Este proyecto es financiado a través del FNDR 6% del Gobierno Metropolitano de Santiago, más la colaboración de la Municipalidad de Estación Central.
Link Instagram: https://www.instagram.com/p/CrPDy4mA9bR/