Entre el viernes 22 y sábado 23 de abril se realiza en el Teatro Sidarte, el 9° Encuentro Nacional de Butoh, lugar donde se encontrarán por primera vez los exponentes más destacados del Butoh en Chile; Natalia Cuellar, Lobsang Palacios, Andrés Gutiérrez y Carla Lobos.
El Encuentro Nacional de Butoh parte en el año 2015 en el Bar de Rene y a partir de ahí se han generado 8 encuentros en los cuales han participado más de 12 exponentes del butoh chilenos y artistas escénicos que nos han querido mostrar su mirada de este lenguaje poético. Cada encuentro ha tenido temáticas distintas y se han realizado en distintos lugares de Santiago como lo son; Bar de Rene, Fundación Cultural de lo Prado, Centro Cultural de la Cisterna, Caracol Nueva Los Leones y el Cachafaz. Los fundadores de este encuentro son Andrés Gutiérrez, director y coreógrafo de la compañía Bayku y Marco Marcel Integrante de la compañía Bayku desde el año 2004.
Reseñas de las compañías que participarán en el 9° Encuentro Nacional de Butoh:
Ruta de la Memoria: Ruta de la Memoria es una compañía de teatro que explora en el Butoh y el teatro físico como soportes narrativos y escénicos. Fundada el año 2007 por Natalia Cuéllar, directora e intérprete, Raimundo Estay, intérprete, asistente de producción e iluminador y Leonel Cornejo, productor. Su propuesta es llevar al público, a través de las obras, a un viaje introspectivo que abra la puerta al diálogo y a la reflexión constructiva. Sus obras “Cuerpo Quebrado” (Premio Mejor Dirección Festival de Nuevos Directores Universidad de Chile, 2008); “Xibalbá” (2012, Premio del Círculo de Críticos de Arte), “Los Fragmentos de tu Memoria” (2015); “Golpe, Una Mujer Rota” (2016) y “Ella, Nosotras y Yo” (2021) se han presentado en Chile, Estados Unidos, Suecia, México, Argentina, Perú y Uruguay.
Son los creadores y organizadores del Festival Internacional de Butoh en Chile, Fibutoh, con 3 versiones a su haber.
Lobsang, director de Bastardos del Butoh: Chileno, Investigador y estudiante de danza Butoh; Se forma con la técnica Butoh de Carla Lobos en Chile en el año 2000, para luego de unos años empezar a buscar e investigar con Jose Vergara. Luego de unos años se instruye con Minako Seki, Akira Kasai, Bernardo Montet, Atsuchi Takenouchi y Yumiko Yoshioka. Basando su trabajo desde el margen ha trabajado activamente en organizaciones sociales, defendiendo la protección de la cultura mapuche, y alertando sobre la destrucción y mal uso de los recursos naturales, sociales y culturales de América Latina.
AucaButoh: Aucabutoh es la primera compañía de danza Butoh en Chile, creada en la década de los noventa fundada por Carla Lobos, Karola Lucavechy e Italo Tai, en el año 1995 se estrena el primer espectáculo en la universidad de Chile en el Festival de las nuevas tendencias teatrales. Recibiendo dos premios importantes como mejor montaje y mejor intérprete femenina, luego mediante postulaciones a fondos concursables (FONDART) se le dió curso a la creación de montajes, situando a Aucabutoh en una destacada posición, profesionalizando e investigando el butoh en Chile, ligando esta técnica Japonesa a la cultura Chilena en la expresión del Teatro , la acrobacia y la Danza.
Compañía de Danza Teatro Bayku: La compañía Bayku se forma el 2004 en el Valle del Elqui en Chile, presentando ese mismo año su primer montaje de danza, llamado Bay, el Emperador de los mil vientos. Otras piezas coreográficas destacadas de la compañía son; El refugio de Kaman, La Diosa del Tamarugal, Pasaje al Gen, Desde la Raíz, Semilla de Luz, Llapëmn, Quinta Estación, Canto Nuevo, Madre Luna, Camarín de Mujeres, Radio Danza Performática, Regenerar y Collage. Los países donde se han presentado son Colombia (2008, 2009, 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2020 y 2021), Venezuela (2011), Argentina (2012), Perú (2013), Ecuador (2007, 2018 y 2020), Brasil (2021) y España (2021).
Reseña del Director del Encuentro:
Andrés Gutiérrez comenzó en las artes escénicas hace 23 años. El teatro y la danza han estado mezclados en su trayectoria, fortaleciendo su trabajo como actor, bailarín, director y educador. En un inicio empezó a trabajar como actor y bailarín, en la Compañía Teatro de Feria de Santiago, dirigida por Andrés Pavéz y el Gran Circo Teatro liderado por Andrés Pérez. En el 2004 estrena la obra “Bay”, el emperador de los mil vientos, creando una nueva forma de ver el Butoh, y empieza a dirigir la compañía Bayku. En el 2007 gana el concurso de proyectos culturales Dirac, en el 2018 es seleccionado para presentarse en el Encuentro Coreográfico en Sala Arrau del Municipal de Santiago y en el 2019 participa como coreógrafo en la presentación de Jorge Alis en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Sus obras destacadas como coreógrafo, director y autor son; Bay, el Emperador de los Mil Vientos, El Refugio de Kaman, La Diosa del Tamarugal, Pasaje al Gen, Desde la Raíz, Semilla de Luz, Llapëmn, Quinta Estación, Canto Nuevo, Madre Luna, Camarín de Mujeres, Radio Danza Performática, Regenerar y Collage. Le ha tocado trabajar en distintos lugares de Chile y del Extranjero. Los países donde se ha presentado son; Venezuela (2011), Argentina (2001, 2003, 2012) Colombia (2008, 2009, 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2020 y 2021), Uruguay (2013), Perú (2012), Bolivia (2001), Ecuador (2007, 2018 y 2020), Brasil (2021) y España (2021).

Programación del 9° Encuentro Nacional de Butoh:
Viernes 22 de abril:
1. Obra: Ella, Nosotras y Yo
Es una obra testimonial, de la directora, que habla del exilio y la migración forzada desde una mirada femenina.
Un viaje emotivo, reflexivo y sensorial, a través del texto, el movimiento y la imagen, en una obra que revisa el sentir y la realidad que viven numerosas migrantes en el mundo, guardando el hogar, la vida y la memoria en una maleta.
Dirección e Interpretación: Natalia Cuéllar
Compañía: Ruta de la Memoria
Sábado 23 de abril:
1. Obra: Madre Luna
Unipersonal de danza butoh que narra la historia de una madre que se presenta ante su hijo cada vez que hay luna llena. “Madre Luna” nos invita a un viaje lleno de emociones por la profunda relación con nuestra figura materna a través de la experiencia personal de su creador.
Dirección e Interpretación: Andrés Gutiérrez
Compañía: Bayku
2. Performance: Y si no llueve?
Performance butoh basada en la improvisación y el anhelo del cuerpo de hoy, el cuerpo pandémico, el alma, como camino hacia lo indestructible, lo primigenio., fuera de roles y cánones, y si no llueve?
Dirección e Interpretación: Lobsang Palacios
Compañia: Bastardos del Butoh
3. Performance: Silencio Decapitado
La fuerza y el cuerpo butoh a sido el llamado del alma para florecer cada movimiento cada respiración cada Latido .En estos tiempos vertiginosos de profundidad infinita el encuentro con la soledad ,la enfermedad y el desamor impregnó mi cuerpo de reflexión y gestualidad en los movimientos profundos del ser y la vida y la muerte.
Dirección e Interpretación: Carla Lobos
Compañía: Auca Butoh
Teatro Sidarte / Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta, Región Metropolitana
Venta de entradas en :
https://ticketplus.cl/events/9-encuentro-nacional-de-butoh



