A 50 AÑOS DEL GOLPE: TRABAJADORES DE LA DANZA REFLEXIONAN Y SE TOMAN ABRIL

  • Varias actividades son parte de la conmemoración 2023 del Día Internacional de la Danza: funciones, estrenos, clases y conversatorios se toman diversos espacios y centros culturales para poner en valor la danza nacional y al mismo tiempo reflexionar sobre la memoria y la trayectoria, en el marco de los 50 años del Golpe Militar.

El 29 de abril es el Día Internacional de la Danza establecido por la UNESCO, en honor al natalicio del maestro francés Jean Georges Noverre (1727-1810), considerado el padre del ballet moderno, y en Chile los bailarines y bailarinas han aprovechado esta fecha para poner en el centro su quehacer profesional y su desarrollo artístico, así como también sus necesidades, debido a las precarias condiciones laborales que tienen los trabajadores de la danza de nuestro país. 

Dentro de las organizaciones que desde siempre se han tomado el mes de abril para conmemorar su día se encuentra el Sindicato Nacional de Trabajadores Artistas de la Danza SINATTAD, que este año 2023 realizarán dos actividades, una en el Centro Cultural CEINA y otra en el Centro Cultural de Lo Prado, que este año rebautizará su sala de teatro con el nombre de la maestra de danza Joan Turner, la más reciente Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales del 2021. Así mismo, dos reconocidas compañías de trayectoria, la Compañía Movimiento y la Compañía Danza en Cruz, estrenan un documental sobre su dilatada carrera creativa de más de 25 años en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, finalizando con una función de la emblemática obra Los Ruegos de Claude Brumachon con la Compañía Movimiento, en el Centro Cultural de Recoleta.

– DANZAMOS LO QUE VIVIMOS. Jueves 20 de abril a las 19:30 hrs en Centro Cultural de Lo Prado.

Desde la pandemia la crisis económica de los artistas escénicos se ha agudizado profundamente, la gran mayoría trabaja sin contrato ni previsión social, por lo que los meses de verano son básicamente traducidos en cesantía. Como una forma de hacerle frente a esta situación, el Sindicato Nacional de Trabajadores Artistas de la Danza SINATTAD apela a la unión, la fuerza colectiva y la solidaridad, organizando una función solidaria con el objetivo de reunir fondos para colaborar con trabajadores de la danza afectados económicamente.

El Programa tiene como participantes a diversas escuelas de danza y compañías profesionales, como la Escuela de Danza Huechuraba, la Compañía de Danza de Colegio Raíces Altazor, el Instituto Superior de la Universidad de Chile ISUCH, los estudiantes de la carrera profesional Escuela Moderna de Música y Danza, la Compañía Luna Calé, Danza en Cruz y Gonzalo Beltrán.

La cita será el jueves 20 de abril a las 19.30 hrs. en el Centro Cultural de Lo Prado, ubicado en calle Paseo de las Artes N° 880, Metro Lo Prado. El valor de la entrada es modalidad paga lo que puedas: $3.000, $5.000, $7.000 o más. Habrá boletería en el mismo teatro y también directamente en el mail sinattad@gmail.com.

– DANZAR EN COMPAÑÍA: RESISTENCIA Y MEMORIA. Jueves 27 de abril a las 19:00 hrs. en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

La Compañía Movimiento y la Compañía Danza en Cruz se unen para estrenar dos documentales en relación a sus últimas creaciones con las que conmemoraron sus más de 25 años de trayectoria en la danza contemporánea: Susurros del Viento dirigida por Carolina Bravo y documentada por Juan Pablo Garretón, e Indio Pavez dirigida por Pablo Zamorano y documentada por Hernán Pavez, respectivamente.

Luego de la exhibición de los documentales se compartirá un conversatorio con sus artistas fundadores sobre los conceptos de trayectoria, colectivo, memoria y resistencia de la danza contemporánea chilena, estará moderado por el investigador y productor Francisco Paco López y participarán los maestros Valentina Pavez, Rodrigo Fernández, Vilma Jiménez, Natasha Torres, Andrés Maulén y Teresa Alcaíno, recientemente galardonada con el Premio Presidente de la República a la Trayectoria en Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

La cita es el jueves 27 de abril a las 19:00 hrs. en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ubicado en Matucana 501, Santiago Centro. Entrada liberada por orden de llegada.

Más información en https://mmdh.cl/, IG @ciadanzaencruz, IG @ciamovimientochile.

– JORNADA DE CLASES Y TALLERES DE DANZA. Viernes 28 de abril entre las 10:00 y 21:00 hrs en CEINA.

Otra actividad que prepara el Sindicato Nacional de Trabajadores Artistas de la Danza SINATTAD es la realización de 12 talleres de danza realizado por 12 maestros de SINATTAD. Estos talleres estarán dirigidos a todo tipo de público con o sin conocimiento previos en danza. Las clases contemplan distintos estilos de danza entre las 10:00 y las 19:00 horas, para terminar con una JAM de improvisación entre las 19:00 y las 21:00 horas, guiados por las profesoras Paula Sacur y Marjorie Ávalos. 

La actividad se realizará en el Centro Cultural CEINA, ubicado en Arturo Prat 33, Santiago. Las clases tienen un valor de 3 mil pesos. Puedes consultar los horarios y estilos de danza de las clases en sinattad@gmail.com y en el IG de SINATTAD @sindicatodanza_sinattad.

Fotografía de Fabian Cambero, Los Ruegos de Claude Brumachon. 

– LOS RUEGOS de Claude Brumachon. Viernes 28 de abril a las 19:30 hrs. en el Centro Cultural de Recoleta.

El Centro Cultural de Recoleta conmemora el Día Internacional de la Danza 2023 en el marco del año en que se cumplen 50 años del Golpe Militar en Chile, por ello ha escogido realizarlo con una función gratuita de la emblemática obra Los Ruegos, dirigida por el francés Claude Brumachon con la asistencia de su compañero Benjamín Lamarche en el año 1997, obra con la que se funda la Compañía Movimiento y que hoy es patrimonio coreográfico nacional, escogida por la desaparecida Área de Danza del ex Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, hoy Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Antes de la función se exhibirá el documental Los Ruegos, el eco en el tiempo realizado por Puerto Audiovisual en el año 2014, cuando la compañía original volvió a reunirse para el remontaje de Los Ruegos. Posteriormente a la función, se compartirá un conversatorio de encuentro entre los artistas y el público asistente.

La cita es el viernes 28 de abril a las 19:30 hrs. en el Centro Cultural de Recoleta ubicado la calle Inocencia 2711, entrada liberada. Más información en https://culturarecoleta.cl/ y @ciamovimientochile.

– DESARRAPADAS del Colectivo Danza Contemporánea Fúrika. Sábado 29 de abril a las 19:00 hrs. en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Desarrapadas es una investigación corporal del Colectivo Fúrika, adaptación a la danza contemporánea de la ópera prima “Lumpérica” (1983) de la escritora chilena y Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit, quien retrata a una mujer, en una noche única en una plaza pública de un Chile en dictadura. Este espectáculo escénico transdisciplinar establece un diálogo entre distintos lenguajes como el teatro, la danza y audiovisual, trayendo al relato al presente, la capital en llamas, convulsionada e impulsiva.

La obra es dirigida por Marjorie Ávalos, e interpretada por Ávalos junto a Macarena Andrews, con el mapping de Luis Piñango y el diseño sonoro de Cecilia García. Se presentan el sábado 29 de abril a las 19:00 hrs. en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ubicado en Matucana 501, Santiago Centro. Entrada liberada por orden de llegada.Más información en https://mmdh.cl/

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: