Santiago, 28 de agosto de 2023. Durante septiembre, la cartelera musical de Matucana 100 tendrá 9 shows diversos, con lanzamientos de sencillos y EPs, nuevas propuestas y artistas emergentes de la escena artística chilena. Luego de un año presentando su nuevo proyecto, Camiseta 22, los ex Guachupé llegan al centro cultural a celebrar su primer aniversario; Nano Stern homenajea a Víctor Jara en la conmemoración de los 50 años de su asesinato; numerosos proyectos musicales liderados por mujeres se tomarán el espacio para presentar sus propuestas, entre otros.
Camiseta 22
Viernes 01 de septiembre | Explanada
Camiseta 22 es la nueva aventura musical de los ex Guachupé, Tomás Maldonado y Robinson Acuña. Esta banda rock, ska, cumbia y fusión latina de 8 músicos, ha recorrido la mayor parte de los escenarios de la escena musical chilena en un solo año y con gran éxito, arrastrando la euforia y alegría de una fanaticada incansable. Banderas, lienzos, globos y cánticos son parte de la imagen frecuente de Camiseta 22 sobre los escenarios. Hoy, anticipando su nuevo trabajo discográfico, el grupo presenta un tributo a Jorge González al revivir “Mi casa un árbol”, tras repletar el Teatro Cousiño al cumplir su primer año de vida. Lo que sigue es simplemente la fiesta roji-verde de la 22.

Nano Stern Canta a Victor Jara
Viernes 15 de septiembre | Teatro Principal
El músico chileno Nano Stern rescata el legado de Victor Jara con un recorrido a través de su obra musical en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Al respecto señala: “A 50 años de su asesinato, sus canciones nos hablan con fuerza y claridad desde un Chile que se fue, pero a la vez nos permiten vislumbrar el alma de esta tierra que habitamos. Víctor Jara fue un creador de una sensibilidad extraordinaria y su poesía nunca deja de conmovernos. Este disco es una búsqueda por descubrir al Víctor vivo a través de una lectura intimista de su obra”.

Show de Flinko y la Pingüi-BandSábado
23 de septiembre | Sala Grande
El Show de Hola Flinko es un viaje sonoro y visual por Latinoamérica. El espectáculo mezcla diferentes disciplinas artísticas en una divertida travesía llena de colores, música, animación digital, baile y circo, donde se presentan los diversos “hermanimales” que habitan la región, en compañía de Flinko El Ornitorrinco y la Pingui-Band.

Frecuencia M100: Amún y Camila Bañados
Miércoles 27 de septiembre | Espacio Patricio Bunster
Concierto que une dos proyectos musicales liderados por mujeres de la escena nacional: Amún, proyecto solista de la compositora y cantante chilena Amanda Mura, fundadora de la banda Sube, y Camila Bañados, con una propuesta inspirada en las diferentes formas de la naturaleza. Su música va interactuando mediante la fusión de géneros como el jazz, el pop y la electrónica desde el formato canción.

Frecuencia M100: Oye, Elizabeth presenta ”A madrugar”
Jueves 28 de septiembre | Espacio Patricio Bunster
La banda indie alternativa chilena Oye, Elizabeth presenta su álbum debut “A Madrugar”, en un show en vivo donde repasará lo mejor y lo más nuevo de su discografía, y que contará con grandes invitados como Andres Nusser (Astro), Lorena Pulgar (Chicarica) y Cómo Asesinar a Felipes.

Reina de Copas
Invitadas: Gabsika y ChichiwawaJueves
28 de septiembre | Microsala
Este concierto reúne tres proyectos de bandas nacionales emergentes que tienen algo en común: todas están lideradas por mujeres. Reina de Copas es una banda conformada por José Martínez en el bajo, JC Sotomayor en las guitarras y la rapera chilena Benita Babel, quien logra sumergir a la audiencia en un cóctel embriagante de emociones profundas, rimas cadenciosas y líricas crueles e hilarantes interpretadas en una dulce voz, en una mezcla de música rock, pop y rap. Gabsika es una cantante chilena proveniente de la capital quien, a lo largo de su carrera musical, ha incorporado influencias del soul, jazz, hip hop, pop, blues, entre otros. Chichiwawa es María Cecilia Calderon Salas, MC chilena que continúa su trabajo, luego de su disco debut “Resignification”, un proyecto que la dejaría inmersa en la composición de música que ella denomina “rap con guitarra”, una búsqueda de su propia sonoridad a través de la experimentación en el formato de banda, dejando atrás los beats. Chichiwawa presentará parte de lo compilado en su EP “A”… y que ella denomina: resultado del consumo problemático de amor.


Lemuria Records: Hija de Rojo, Poro y Drilos
Viernes 29 de septiembre | Microsala
En este evento de lanzamiento del sello discográfico Lemuria Records se presentará el trabajo que viene desarrollando Lemuria Records desde 2021, junto con un show en vivo de Hija de Rojo, Poro y Drilos, artistas pertenecientes al sello. Hija de Rojo. Nacida en Puerto Varas y radicada en Santiago, la actriz Valentina Fuentes siempre estuvo rodeada de música y arte, es así que adopta el nombre “Hija de Rojo” en honor a su padre músico y fotógrafo, quien le enseñó lo que sabe en base a una fuerte postura política. Si bien su música no se caracteriza por tener una visión política, Hija de Rojo se centra en democratizar la música, mezclando recursos del rap, el pop y el lo-fi en sus canciones. Con una visión un poco triste de la vida, en su música se plasma un universo de sentires y texturas que te llevan a transitar por los espacios más íntimos del corazón de la intérprete. Poro. Alter ego del guitarrista, compositor y productor musical Gabriel Rammsy para desarrollarse como artista de música urbana, tomando elementos del trap, indie y pop. Mezclando en sus beats los sonidos orgánicos de la guitarra eléctrica, bajo y teclados análogos con los clásicos sonidos digitales de los bajos creados con 808, drum machines y auto-tune en su voz. En su nuevo EP colabora Franz Mesko en la canción “Goodbye Sayonara”. Además este año lanzó un nuevo single junto a Diego Adrián (Adrianigual) llamado “Permiso falso”. Drilos. Compuesto por los productores musicales Francisco León y Sebastián León, nace este 2023 como un proyecto instrumental de estudio, sólo por gusto y diversión de hacer música. Un sonido Lo-fi que busca acompañar un momento de relajo y tranquilidad. Drilos inicia con el sencillo “Amanecer” junto al sello Lemuria Records.



Rou C lanza su EP “Un Recuerdo”Viernes
29 de septiembre | Espacio Patricio Bunster
Rocio, aka Rou C, es una cantante de R&B. En 2018 lanzó sus primeros singles bajo el pseudónimo de Rou Cx, y que termina derivando en su nombre Rou C. A finales de 2019, lanzó su primer trabajo en estudio junto al productor Fat Jota, titulado “18:55”, obra que fusiona el Hip Hop, R&B Latino, Trap n’ Soul, para darle una brisa diferente a la escena chilena. Rou C muestra la versatilidad de géneros, en la búsqueda de un sonido único e irrepetible, que queda plasmado en su último trabajo titulado #777, que fue realizado junto a los productores CnBeatz, Jesteinritmos y SieneMusic, lo que le debió la nominación como Artista Urbana del Año en los Premios Pulsar 2023.

Nico Rojo: Lanzamiento Sencillo La Piña
Sábado 30 de septiembre | Micro Sala
Compositor de indie rock y poeta maldito con una prehistoria en el punk rock y el grunge, Nico Rojo ha tenido una larga trayectoria musical como migrante, donde han transcurrido sus distintas etapas creativas. Hijo de Estación Central, Rojo recorrió Cataluña, Estados Unidos, Canadá, Cuba, Argentina, Brasil, Haití, Bolivia y México. En este último país, actuó en el proyecto J.A.C.U.Z.Z.I., luego de haber liderado en Chile la banda de rock alternativo Asfixia. Como músico y productor ha participado en grabaciones con Angelo Pierattini, Claudius Rieth y Gastón Astorquiza de Fruto Prohibido, además de sesionar para Lucía del Carmen y Crettino. Como nombre propio, ha publicado los álbumes Movimiento Americano (2018), Nicolasa (2019) y Chuchuco (2023). Estos últimos dos trabajos son radiografías musicales del Chile contemporáneo, y contaron con la producción de los músicos Cadenasso y Del Favero. Parte de la promoción de su más reciente álbum ha sido ‘Memorial Estadio Nacional’, EP en vivo registrado como Live Session en el histórico sitio de memoria, y también el lanzamiento de recientes colaboraciones con Chinoy, Andrés Valdebenito y Colombina Parra, como sencillos de adelanto. Hoy presenta el EP “En Vivo en Chuchuco”, registro del lanzamiento de su último disco en la Sala de Las Artes ‘Victor Jara’ de la U. de Santiago, sencillo La Piña ft Maria Simon, producido por Andrés Landon (ganador Grammy), mezclado por Diego peralta y grabado en La Makinita.

