● El Centro Cultural Matucana 100 celebra la primavera con la novena versión del Festival MFEST que, en esta oportunidad, trae lo mejor de la música indie de Chile y Argentina.
● El icónico festival presenta su cartel con seis bandas trasandinas como protagonistas: Mi amigo
invencible (ARG), Friolento (CL), Laika Perra Rusa (ARG), Marineros (CL), Amor Elefante (ARG) y
Fonosida (CL).
● La edición 2022 se realiza en la Explanada, Huerta y Galería de Artes Visuales de M100 el día 15 de octubre desde las 16 hrs. Preventas a través de m100.cl
El 15 octubre, el Centro Cultural Matucana 100 tiene como protagonista la novena versión de su reconocido festival de música MFEST que, este año, reúne lo mejor del indie chileno y argentino. El encuentro que lleva por título “Corriente Sur”, en referencia al movimiento indie y los sonidos del sur del continente, en la zona trasandina, presenta a los argentinos de Mi amigo invencible, Laika Perra Rusa, Amor Elefante y los chilenos de Friolento, Marineros y Fonosida. Cierra la jornada una nueva edición de Fiesta Paraíso, con grandes exponentes de la música electrónica en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural.
Las Bandas
Mi amigo invencible: Una de las emblemática bandas de la renovación musical de Sudamérica
La banda trasandina nace en Mendoza el año 2007 y, desde entonces, han editado 8 discos, 8 EPs y múltiples singles que construyeron un estilo que enlaza el indie-rock de vanguardia con el beat del rock latinoamericano. Sus presentaciones en vivo son una experiencia de baile sensorial única en la escena.
Actualmente, presentan su octavo disco producido por el uruguayo Martín Buscaglia y co-editado entre Geiser Discos (Argentina) y Devil in the Woods (México). “Isla de oro” nace tras una etapa de trabajo de producción de estudio junto al californiano Luke Temple, plasmados en “Dutsiland” y el EP “Nuestro Mundo”, estos últimos discos fueron un salto en la producción de estudio de la banda y el inicio de una nueva etapa sonora.
En 2021 la banda publicó “Mi Amigo Invencible en Vivo” y 3 EPs que dan continuidad al vínculo con el sello nacido en California y radicado en México. Desde ese mismo año, las cadenas HBO y TELEFÉ han musicalizado parte se sus producciones audiovisuales con su música.
Friolento: La banda penquista que se convirtió en fenómeno al interpretar canciones de reggaetón en post-punk durante la pandemia
Friolento es una banda oriunda de Concepción que surge en el año 2017 como proyecto colectivo de indie y que, durante la pandemia, se atrevió a experimentar con versiones en post punk de hits mundiales como “Bichota” de Karol G. A causa de estas interpretaciones se han instalado como un fenómeno musical, ocupando portadas de distintos medios especializados como Playlist Magazine, FILTER y KEXP Radio.
La banda conformada por Cris Alejandro y Zebart ha lanzado varias creaciones durante estos años. Entre ellos un EP homónimo en el año 2018, el “Disco Invierno” en el año 2020 y en el año 2021 un EP íntimo titulado “44”. Friolento, actualmente, realiza sus propias canciones en clave post-punk con temas como ‘Ella baila como quiera’ y ‘Vinito chilenito’. Estos singles son parte del último trabajo de la banda con nombre “Perreo post-punk” lanzado en diciembre pasado en Matucana 100.
Laika Perra Rusa: Crítica social desde el pop
Formada en la ciudad de La Plata, Argentina, en 2013, Laika Perra Rusa se presenta con un sonido contemporáneo y pop atravesado por letras de crítica social. Una impronta que mantiene desde sus primeros discos -“Tetris” (2014), “Deseo, Amor y Deseo” (2015)- hasta la actualidad.
Bajo la producción y guía de Shaman Herrera, la banda integrada por Juan Badini, Gastón Figueroa, Guido Dalponte, Adrián Oviedo y Elías Zapiola, se despega del indie convencional para abrazar la furia del pop intempestivo y la performance. Entre sus trabajos destacan “Marcha I” (2018) y “Marcha II” (2019).
La banda bautiza su propio género como ‘pop de trinchera’, una definición que mezcla música de disco con letras de descontento popular, nervio punk con ennui contemporáneo y erotismo soul con el poder sobrenatural de una movilización social. Una alegre combinación que les permite hablar sobre la actualidad en clave de sintetizadores bailables.
En agosto del 2021, lanzaron “Jornada”, una síntesis audiovisual de lo que representa Laika Perra Rusa, donde se presenta a la banda tocando en vivo en el taller metalmecánico más antiguo de La Plata. Actualmente, se encuentran produciendo su próximo disco de estudio que saldrá este 2022.
Marineros: El dúo pop independiente que se abre paso en México y Estados Unidos
Marineros es un dúo de pop formado en Santiago de Chile, que resulta de la fusión entre el talento de Soledad Puentes y Constanza Espina. Sus singles “Espero”, “Oh oh” y “Cae la noche” marcaron los inicios de su carrera, llevándolas a instalarse en la escena musical independiente local.
Con su siguiente hit romántico “El lado oscuro de tu corazón” y el estreno de su álbum debut “O Marineros” la banda abrió una serie de giras y conciertos internacionales donde abrieron su carrera a México y parte de Estados Unidos. Han sido parte de festivales como Lollapalooza Chile, SXSW (Austin, EEUU), Festival Epicentro (Costa Rica), Festival Ceremonia y Marvin (México), Ruido Fest (Chicago) y Festival Viva! Pomona (California, EEUU) y 30 days in LA (Los Angeles, EEUU).
El 2021 grabaron su segundo álbum, el que se encuentra en proceso de post producción.
Amor Elefante: Exploración de diversos universos sonoros
Amor Elefante es un conjunto musical formado en Buenos Aires en 2009 por Rocío Bernardiner (voz y guitarra), Rocío Fernández (voz, batería) e Inés Copertino (voz, teclados). En 2013, se suma a la banda Andrés Merlo (bajo) para consolidar su actual formación.
La música de Amor Elefante explora la canción pop a través de diversos géneros y universos sonoros. En sus composiciones conviven delicadas armonías vocales con guitarras expresivas, baterías melódicas, ritmos folclóricos, paisajes caribeños y un incipiente romance con el electro-pop.
A lo largo de su carrera, han lanzado dos EPs y cuatro discos de estudio. El último de ellos, “Billetes Falsos”, fue producido junto a Ezequiel Kronenberg y tuvo su presentación en el mítico festival SXSW de Austin (USA) en 2019. En 2020 presentaron el single y el video “Mirandesco”, producido en plena pandemia, y en 2021 fueron seleccionadas para la grabación de una sesión audiovisual en vivo desde el CCK para la radio KEXP de Seattle (USA).
Actualmente, la banda se encuentra trabajando en su próximo material discográfico y cerrará el 2022 con una presentación en el festival Primavera Sound Buenos Aires, afianzándose como una de las bandas con mayor proyección internacional de la escena pop de Buenos Aires.
Fonosida: Preparando el camino para su próximo disco
Desde sus inicios, a fines de 2017, la banda chilena ha incursionado en varios circuitos de la escena musical nacional, lo que se potenció en el año 2019 con el lanzamiento de su primera producción “Dorama”. Durante la pandemia, sus integrantes continuaron el trabajo desde sus casas con el lanzamiento de cuatro singles y la producción de un mixtape llamado “Fonomix” a fines del 2021.
Actualmente se encuentran presentando sus nuevos singles “Hagamos como si nada de esto hubiera pasado (Em OK)” y “Las Vueltas”, ambos pertenecen al próximo disco que ya están presentando en una serie de conciertos en Viña del Mar, Santiago y Molina.
Coordenadas
La novena versión del festival MFEST 2022: Corriente Sur se realiza en la Explanada, Huerta y Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Matucana 100 el día 15 de octubre desde las 16 hrs. Preventas a través de m100.cl
