Clan Siciliano, el “power” del rockabilly que removió a la SCD

En el marco de la vuelta a los escenarios, la banda de los mafiosos presentó un amplio repertorio de su carrera por cerca de una hora sumado a tres singles hechos en pandemia.

Aproximadamente 70 personas presenciaron a la agrupación chilena que tocó por casi una hora este miércoles 12 la sala SCD del barrio Bellavista. Los encargados de precalentar al público, la joven banda “Los Crushers”, quienes con un potente rock dejaron el camino hecho para lo que sería una noche de reencuentros y buena música.

Hablar de la dinámica de un espectáculo todavía es una duda en quienes intentan presentar propuestas que mezclen sentimientos y alguna innovación fuera de la música ya escrita. Lo presentado ayer por la banda, no solo innova gustos por la música, por consiguiente, también interviene irrespetuosamente los desgastados marcos -de quienes ya tuvieron su tiempo- con renovadas colaboraciones. Como tal, la irrupción de la gran Paquita Rivera, -una invitada que no solo impactó con su calidad de voz en dos de las canciones de la banda-, sino que es la viva muestra de que el arte es una versatilidad que siempre sorprende, no obstante, siempre la calidad del producto será preponderante a la hora de tener que apostar a contenidos nuevos o ya establecidos, pero que no solo maticen el intento de provocar, sino que tengan la delicadeza de combinar nuevos sonidos con una excelente ejecución.

Lo mostrado ayer por la banda Clan Siciliano no solo viene a probar matices ya escuchados, sino que mejorados y con una excelencia en la ejecución, y cuando me refiero a ejecución no me instalo en lo virtuoso, sino que lo simple, realizado con estrofas de creaciones propias que conmuevan el recuerdo y la capacidad de dar recepción a melodías armoniosas entre ellas; guitarras “tremoladas” con vibratos que sintonizan el origen del rockabilly, bajos que dan la seguridad de una base asociada y en complicidad a una batería segura de sus corcheas. En lo asociado que respecta, el excelente aporte de los Hammond para dar la receta perfecta entre la melancolía “setentera” y la puesta en escena de la sonoridad vocal influenciada por proceres como Buddy Richard, Elvis Presley y Lennon.

Por lo anterior, y sin dudarlo, la recomendación del chef es servirse con gusto un plato nuevo y fuerte, una desafiante propuesta que nada menos viene de cinco mafiosos de amplia cartera y carrera ¡con sensatez de los años y que aún siguen haciendo patria para la música de calidad…totalmente recomendables!

Deja un comentario

%d