Clínica de Cine UFRO en colaboración con CINESCOLAR estrenan cortometraje protagonizado por 14 estudiantes de la región de La Araucanía

  • busca potenciar y formar a estudiantes de enseñanza media de la región de La Araucanía en actuación y teatro, además de darles la posibilidad de participar del rodaje del cortometraje “Silencio” el cual se estrenará el próximo 26 de mayo. 

La Dirección de Vinculación con el Medio en el marco de su coordinación artístico-cultural tiene como pilares fundamentales el acercamiento de las artes y las culturas a la comunidad local tanto en materia de apreciación como de formación en torno a las diversas artes. Es por eso que en conjunto con CINESCOLAR durante el año 2022 gestaron la “Clínica de Cine UFRO”, actividad que constó de una serie de sesiones intensivas donde los y las estudiantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje creativo y de trabajo en cámara tanto técnico como interpretativo. 

El proceso liderado por el actor y director de cine nacional Samuel González Vera, tuvo como producto final el cortometraje titulado “Silencio”, el cual trata sobre la muerte de una alumna de un equipo de natación, el thriller psicológico gira en torno a cómo el grupo de estudiantes junto a su profesora abordan la muerte y descubrir el motivo del fallecimiento de la estudiante. 

Para Samuel, este proceso fue sumamente significativo “nos permitió ejercitar y revisar contenidos básicos de actuación, de entender cómo funciona el lenguaje audiovisual, abordando diversas problemáticas sociales y así fue como llegamos al tema central del thriller que es el cuerpo y como la sociedad percibe el cuerpo de las mujeres y la afectación que esto puede llegar a tener en la salud mental de las mujeres”. 

Asimismo, para los y las estudiantes este seminario fue intenso y positivo en su desarrollo. La estudiante Alyssa Olavarría Ruiz, del Liceo Polivalente Selva Saavedra comentó que “fue muy gratificante ya que nos enseñaron muchas cosas valiosas respecto al cine, la postura frente a cámara, los planos. Fue todo muy positivo, aprendimos a transmitir muchas cosas, a nivel personal me ayudó mucho a poder desenvolverme mejor con otras personas y pude trabajar más en mí. Además pude aprender mucho sobre la actuación y fue realmente maravilloso”. 

En esa misma línea, la estudiante Isidora Sandoval del colegio Montessori indicó que “esta actividad y la experiencia fue demasiado significativa, marcó un antes y un después en mi vida, tengo ahora una visión más profesional del mundo artístico y poder aprender de grandes actores y de un equipo técnico fue muy fructífero. Totalmente enamorada y agradecida de la oportunidad”. 

Esta producción audiovisual contó con la presencia de la actriz nacional Luciana Echeverría Christie quien se mostró muy contenta de participar de esta iniciativa “pienso que hacer cine en la educación es fundamental y para mí poder participar como actriz, en un lugar que es lejano a Santiago me llena de orgullo. Es muy bonito poder experimentar lo que significa grabar un cortometraje y ayuda a descentralizar el arte y la cultura. Me enorgullece también que la UFRO participe de esta iniciativa, porque son pocas las instituciones lo hacen. Sólo me queda agradecer el talento de los y las estudiantes con las que trabajé”. 

La directora de Vinculación con el Medio UFRO, Dra. Paola Olave Müller manifestó que “estamos tremendamente felices de esta co-producción que realizamos con CINESCOLAR, porque como Universidad estamos llamados a democratizar espacios de desarrollo artísticos y culturales para jóvenes como lo hemos podido desarrollar a través de esta iniciativa. Las y los estudiantes de enseñanza media pudieron crear de forma colectiva y vivenciar en la UFRO siendo parte del equipo, en la generación de material audiovisual de alto nivel, como lo es el cortometraje “Silencio”, que estamos estrenando”.

El estreno del cortometraje “Silencio” se realizará el viernes 26 de mayo a las 19:30 hrs en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera ubicada en Uruguay #1720. La entrada a esta actividad es liberada. 

Créditos “Silencio” 

Actriz invitada: Luciana Echeverría

Elenco: Isidora Sandoval, Alyssa Olavarría, Florencia Rebolledo, Beatriz Soto, Antonella Matus, Michelle Jiménez, Cristian Gutiérrez, Nayadeth Fernández, Karla Bizama, Nathaly Rainao Rodríguez, Emilia Canales, Liuling Loo, Fernanda Sandoval y Benjamín Muñoz

Guion, Dirección: Samuel González

Asistencia de Dirección: Felipe Castro

Dirección de Fotografía / Montaje / Color: Pablo Nualart

Foquista: Sebastián Corona

Sonido Directo: Gabriela Medina

Dirección de Arte: Consuelo Fernández

Post producción de sonido: Oreja de Oso

Ambiente y efectos: Javier Neira

Mezcla 5.1: Nicolas Coronado

Producción: CINESCOLAR, Vinculación con el Medio Universidad de La Frontera, César Aravena y Samuel González

Asistencia de producción: Carlos Tampe y Danniel Siegel

Logística y apoyo técnico

Dirección de Vinculación con el Medio de La Universidad de La Frontera. 

Dirección: Paola Olave Müller. 

Coordinación Artística Cultural: César Aravena Manriquez.

Encargada de Finanzas VcM: Marta Luz Venegas Diaz. 

Periodista: Paula Vidal Fernández. 

Diseño: Paula Hernández Troncoso. 

Audiovisualista: Gabriel Oviedo Pino – Mario Espinoza Vergara. 

Coordinación de Deportes y Recreación. 

Fernando Gonzalez Ibacache. 

Administración Piscina UFRO

Paulina Uribe Borquez.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: