En un futuro distópico, dos epidemiólogas deben sobreponerse a la muerte de sus hijos y tomar una decisión acerca del futuro de su nieta, única sobreviviente a una catástrofe provocada por sucesivas pandemias. Escrita por Gerardo Oettinger y dirigida por Manuel Morgado, la obra pertenece al programa de divulgación científica Ciencia + Artes + Audiencias, cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Quilicura y se mantendrá en cartelera entre el 4 y 15 de enero.
Estrenada en julio pasado con gran éxito de crítica y público; RITA, No basta con sobrevivir, regresa el próximo miércoles 4 de enero a Teatro Mori Recoleta con sólo ocho funciones, hasta el 15 de enero. Escrita por Gerardo Oettinger, con dirección de Manuel Morgado y actuaciones de Coca Guazzini y Patricia Rivadeneira, la obra forma parte del programa de divulgación científica Ciencia + Artes + Audiencias (Réplica, Greta, Random) y cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Quilicura.
La pandemia de Covid19 ha ido estableciendo la sensación de que no bastaría con sobreponerse a una situación apocalíptica; se requeriría además de un propósito. Con una atmósfera de incertidumbre frente al futuro, dado que la crisis sanitaria tiene como telón de fondo también una crisis ambiental y una crisis social, se diría que el virus ha acelerado el proceso de desplome de un orden de las cosas y nos encontramos en un periodo bisagra en que no termina de configurarse el tiempo que vendrá.
En un mundo convulsionado por pandemias sucesivas que han derivado de la mutación recurrente de un virus que se resiste al control humano, dos epidemiólogas de trayectoria se reencuentran en el funeral de sus hijos, quienes han muerto a causa de la última mutación del virus y que -al igual que ellas- se dedicaron a la investigación médica, aunque adoptaron visiones contrapuestas. Les sobrevive su hija, RITA, una menor de doce años que se encuentra en estado de coma. En medio del duelo, ambas abuelas pugnan por probar sus métodos para salvarla: la primera, con un experimento que alterará su perfil genético; la segunda, con un rito que desanudará el peso de los ancestros.
“Más que una pandemia eterna, es una sindemia. Es decir, la concentración de brotes de enfermedades en una población que interaccionan y son condicionadas por las circunstancias sociales, políticas y económicas en un período y lugar determinado. Queríamos ir más allá del Covid, salir del hoy para darle un tono más futurista, jugar con la ciencia ficción, hablar de mutación, evolución… Poner en pugna distintas dimensiones de ver la sanación (…) Encuentro increíble que el teatro se pueda abrir a esos nuevos temas”, completa su dramaturgo, Gerardo Oettinger.
+ INFO teatromori.cl
COORDENADAS
4 al 8 de enero/ 13 al 15 de enero
miércoles a sábado 21 h; domingo, 21 h
Teatro Mori Recoleta
Bellavista 77, Recoleta
https://www.puntoticket.com/evento/rita-mori-recoleta-ene-2023
“Atractivo enfrentamiento entre la ciencia y ritos ancestrales (…) un interesante montaje con excelente musicalización y diseño integral, en el que sobresale el uso de espejos que permite observar las escenas desde distintos ángulos. Tanto Rivadeneira como Guazzini demuestran una vez más su madurez actoral con muy buenas y creíbles interpretaciones”.
Mario Valle, El Mercurio
“Un alucinante mundo en la gama de los grises (…) Manuel Morgado logra plasmar en este montaje una atmósfera futurística, con una puesta en escena muy bien lograda, mostrándonos un espacio y un tiempo indeterminado, pero que evoca elementos relacionados con los miedos y aprehensiones que trascienden de la ciencia. A través de proyecciones lumínicas, videos y reflejos en un muro transparente, logramos incorporarnos en este mundo distópico, terrible, angustiante, pero lleno de belleza”.
Galia Bogolasky, Culturizarte
“La obra, escrita por Gerardo Oettinger y dirigida por Manuel Morgado, también configura su relato a través de la composición estética que, gracias al impecable trabajo de su equipo técnico, logra cautivar y sumergir a la audiencia en esta distopía existencial, atingente a los dilemas modernos que han llegado para quedarse y exigirnos respuestas como especie”.
Héctor Alfaro, CNN Chile
RESEÑA RITA No basta con sobrevivir
Escrita por Gerardo Oettinger y protagonizada por Patricia Rivadeneira y Coca Guazzini se sitúa en un futuro distópico donde dos epidemiólogas deben sobreponerse a la muerte de sus hijos y tomar una decisión acerca del futuro de Rita, su nieta y única sobreviviente a una catástrofe provocada por sucesivas pandemias. El texto aborda el estado de incertidumbre frente al futuro generado por la crisis sanitaria y ambiental de los últimos años. Se basa en situaciones y debates surgidos a consecuencia del Covid19, y planteamientos recientes sobre las mutaciones en el proceso de evolución de las especies. El montaje dirigido por Manuel Morgado es parte del proyecto de divulgación científica Ciencias + Artes + Audiencias y cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Quilicura.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Gerardo Oettinger
Dirección: Manuel Morgado
Elenco: Patricia Rivadeneira y Coca Guazzini
Producción ejecutiva: Javier Ibacache
Asistencia de dirección: Cristóbal Manríquez
Iluminación: Laurene Lemaitre
Diseño de vestuario: Althia Cereceda y Javiera Labbé
Diseño sonoro: Gonzalo Hurtado
Realización escenográfica: Germán Martínez
Peluquería y maquillaje: Franklin Sepúlveda
Fotografías: Simon Pais
Prensa: Claudia Palominos
RRSS: Genaro Villalobos
RITA forma parte del proyecto teatral de divulgación científica Ciencias + Artes + Audiencias junto a las obras Réplica, de Isidora Stevenson (2018); Greta, de Ximena Carrera (2019) y Random (2020), de Gerardo Oettinguer, y cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Quilicura.