Colectivo LASTESIS cierra ciclo de Talleres Formativos Sala Negra en Línea

“Collage feminista y político: estrategias interdisciplinarias para la performance”. Consta de tres sesiones de dos horas y media, en formato digital, dirigidas a mujeres y disidencias.

En noviembre 2020 comenzaron los Talleres Formativos Sala Negra en Línea, organizados por Sala Negra Juan Barattini Carvelli con el apoyo del programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso. Esta quinta instancia cierra el ciclo, antecedida por los talleres Herramientas Digitales para la Puesta en Escena en Pantalla, Introducción a la Actuación para Cámara, Danza Creativa y Teatro en Casa.

El taller se realizará los días 29, 30 y 31 de abril de 18:00 a 20:30 horas vía Zoom, basándose en el texto “Feminazis” de Paul B. Preciado. Tiene como objetivo compartir la metodología de trabajo del colectivo LASTESIS, que busca llevar el análisis de la teoría feminista a la práctica, generando una traducción del texto y la palabra, a otras materialidades y lenguajes artísticos. El soporte que engloba y aúna estos distintos lenguajes, específicamente, es la performance, que en este contexto de distancia física y confinamiento pasa a operar como video performance de carácter colaborativo, siendo el collage la técnica principal.

Conjugar saberes

El Colectivo LASTESIS es un colectivo artístico, interdisciplinario y feminista de mujeres de Valparaíso, Chile, compuesto por Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem. Se dedican a difundir teoría feminista a través de la performance

con un lenguaje interdisciplinario que combina las artes escénicas, lo sonoro, el diseño gráfico y textil, la historia y las ciencias sociales. Creadoras de la intervención callejera un violador en tu camino, replicada en más de 50 países.

Respecto a la importancia de conjugar el saber académico con otros saberes y expresiones, el colectivo LASTESIS señala que “tiene que ver con uno de los objetivos que tenemos desde que empezamos a trabajar el año 2018: la difusión de teoría feminista. Vemos que en general es más bien ignorada, invisibilizada y dejada de lado en instancias formativas. Si bien hay una lucha dentro de la academia por darle la relevancia que merecen estos contenidos, sabemos que es un largo camino por recorrer”.

Enfatizan en la necesidad de ahondar en saberes feministas no solo en la formación universitaria, sino también primaria, secundaria y en todos los ámbitos de la vida. “Necesitamos de estas ideas para enfrentar problemáticas socioculturales y políticas. Tenemos el convencimiento de que en el feminismo podemos encontrar respuestas, por eso creamos estas instancias de difusión a través de distintos lenguajes y materialidades, traduciendo ideas al cuerpo, a lo visual, lo textil, lo sonoro, convencidas de que más personas podrán conectarse desde otros estímulos, más allá de la palabra y lo teórico.”

Collage y compartir

            La conexión virtual se vuelve una oportunidad de cercanía de cara a la distancia física. El vínculo que LASTESIS conciben entre compartir y collage es “entender el collage como un conjunto de piezas que se ensamblan dando forma a un nuevo objeto, producto o, en el caso de nosotras, composición, que es interdisciplinar y a la vez multidimensional. Comprendemos la música, lo visual, el cuerpo en el vestir y sus movimientos, como parte del collage, una idea aplicada a aquello que no es bidimensional necesariamente.”

La mixtura de materialidades y conocimientos es fundamental, ya que “el compartir los saberes que cada persona e integrante aporta viene a hablar de una relación. El collage es una composición que no tiene sentido si no la preceden otras cosas que lo componen. Lo colaborativo en un collage es muy importante desde los elementos, tales como la prensa, revista, papelería, y otros objetos que se juntan y arman algo distinto. La colaboración entre personas es algo mucho más potente” añaden LASTESIS, conformando así una sensibilidad y creación en común.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: