Coproducción de Centro Gabriela Mistral y Espacio Checoeslovaquia, y con el apoyo de Goethe-Institut y Proyecto Arde; a partir de agosto la puesta comienza su proceso de investigación y creación en Espacio Checoeslovaquia.
En paralelo, gracias al financiamiento del Fondo de Emergencia Transitorio, la agrupación trabaja en el mejoramiento técnico de sus plataformas digitales. Ambas iniciativas cuentan con el financiamiento del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Concentrándose en las víctimas de daño ocular devenidas de la revuelta popular chilena de octubre 2019, Colectivo Zoológico se da a la tarea de crear Mirar, hacer una obra dentro de un ojo. Nuevo montaje de la agrupación, reconocida por sus trabajos Dark y Casa de muñecas, que a partir de agosto inicia residencia en Espacio Checoeslovaquia, gracias al Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
El proyecto tiene dos puntos de partida: el primero satisface su necesidad temática y tiene que ver con las mutilaciones oculares ocurridas en el estallido social. Y el segundo, con la investigación audiovisual de la compañía y desarrollar una experiencia inmersiva para los espectadores, donde el público esté dentro de la obra y no fuera.
“Es una propuesta escénica que consiste en montar una cámara oscura sobre el escenario y hacer que el público presencie la obra dentro de la cámara y así poder ver qué ocurre cuando la luz proyecta el mundo exterior en la retina de un ojo. Es también lo que ocurre al interior de una cámara fotográfica o de la cámara de un celular”, explica su director, José Manuel Aguirre.
Actualmente en período de desarrollo, en los próximos días Mirar, hacer una obra dentro de un ojo; inicia una residencia en Espacio Checoeslovaquia donde se llevará a cabo su investigación técnica y temática, para dar cuerpo escénicamente a la primera parte del proyecto. Esta etapa finalizará con una muestra abierta al público donde se exhibirán algunas escenas que den cuenta de los hallazgos del proceso, para conocer las reflexiones y opiniones de los asistentes.
“En términos temáticos, la obra propone una reflexión profunda sobre los hechos ocurridos en noviembre de 2019 y meses posteriores que produjeron traumas oculares importantes en los manifestantes, para que hechos de este tipo nunca más vuelvan a ocurrir. Y en términos formales, este proyecto supone que los espectadores sean parte de una obra como nunca lo han sido antes”, completa sobre el montaje que planifica estrenarse en GAM, durante agosto 2022.
En paralelo, la agrupación trabaja en el mejoramiento de sus plataformas digitales, oportunidad financiada también por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, a través del Fondo de Emergencia Transitorio, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ambos proyectos están vinculados y forman parte de las acciones de la compañía para retomar su actividad y enfrentar las características de los tiempos derivados de la pandemia.
“Reactivamos nuestro compromiso con la investigación formal de la imagen en el escenario y con los temas que consideramos fundamentales para la reflexión. Al mismo tiempo, el proyecto de la plataforma virtual supone actualizar nuestra identidad digital. Para nadie es desconocido que en esta época toda la comunicación se ha volcado a estos soportes y esta instancia permite refrescar nuestra web, imágenes, contenido, equipo y sumar todos los archivos del colectivo. Es decir, concentrará nuestra historia y también entregará nuevas herramientas, como el streaming, para interactuar con los públicos con nuestro actual proyecto”, concluye el director.
Ficha artística
COLECTIVO ZOOLÓGICO
Dirección: José Manuel Aguirre
Elenco: Paulina Moreno, Germán Pinilla, Juan Pablo Troncoso
Diseño audiovisual y multimedia: Pablo Mois
Diseño Integral: Rocío Hernández
Producción: Paulina Gómez
Prensa: Claudia Palominos
