-Conciertos, conversatorios y talleres contempla la segunda versión de este encuentro de músicas mujeres de la región de Los Lagos e invitadas, que se desarrollará de manera online y presencial en Castro, Chiloé.
-Un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2020 y que surge de la necesidad de mostrar los talentos artísticos femeninos presentes en el archipiélago.
Desde el 25 al 28 de agosto se realizará “Domo: Encuentro de Mujeres al Sur II” una instancia que reunirá a 16 músicas de la región en torno al tema del amor como origen y al canto, donde se desarrollarán encuentros, talleres y conciertos, durante cuatro días de manera presencial y online, los cuales serán transmitidos a través de las plataformas Facebook de Domo, Dirección de Cultura y Turismo Castro y Radio Chiloé.
Un evento, dirigido por las cantoras Caro Guttmann y Pastora Alfonsina, creado en 2020, que busca visibilizar el rol de la mujer artista en las comunidades como portadoras de una voz y legado. “Siento que a las mujeres del archipiélago, nos falta tener aprendizajes en conjunto y espacios para profundizarlos. En 2020 conocí a Pastora, música castreña y comenzamos a construir Domo, que en su primera versión fue una reunión de artistas de artes escénicas, textil y la música. Este año será el turno de las músicas”, explica Caro Guttman, co-directora del evento.
Las artistas que participarán este año, son 16 mujeres provenientes del mundo urbano, campesino y tradicional-ancestral, quienes se reunirán para compartir sus saberes y mostrar su arte en los conciertos y actividades que se realizarán diariamente. Las participantes de Domo este año serán: Neddiel Muñoz, Caro Guttmann, Cecilia Bahamonde, Maruja Navarro, Pastora Alfonsina, Margarita Cárdenas, María Andrade Cárdenas, Alejandra Teiguel, Carla Catalán, Millaray Parra, Babyluna, Ivonne Alarcón, Ibelisse Neumann, Carolina Vivart y Vilú.
Además, se suma la participación de una invitada internacional, la cantora del mundo de origen mapuche: Beatriz Pichi Malen, quien además será parte de entrevistas y un encuentro íntimo con el mundo williche del archipiélago. “”Domo” es un espacio importante donde podemos encontrarnos con otras mujeres que
pertenecen a las mismas disciplinas musicales, entrelazar conocimientos y compartir nuestro trabajo. Domo visibiliza lo que estamos haciendo las mujeres del sur y nos permite crecer artísticamente” señala Pastora Alfonsina, co-directora del Encuentro Domo.
Música popular, ancestral y tradicional
Los conciertos comenzarán el 25 de agosto a las 20 horas, con “Mujer y Canto urbano” a cargo de las cantantes de música popular provenientes del mundo del rock, pop y hip-hop: Ibelisse Neumann, Baby Luna, Ivonne Alarcón, Carolina Vivart y Vilú. El evento se realizará en ex Koi, ubicado en Castro y será transmitido vía streaming por el Facebook de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro.
El 27 de agosto a las 20 horas, la invitación es para el concierto “Música ancestral y fusión lantinoamericana” junto a Neddiel Muñoz, cantora tradicional williche, Caro Guttmann, Pastora Alfonsina y Beatriz Pichi Malen, quien estará en formato online. Este concierto se realizará en el Centro Cultural de Castro y contará con público. También será transmitido vía streaming por el Facebook de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro.
El encuentro concluirá el 28 de agosto a las 20 horas con el concierto “Mujer y Canto Tradicional”, con las cantoras Maruja Navarro (Puchaurán), Margarita Cárdenas (San Juan); Cecilia Bahamonde (Aucar), María Andrade Cárdenas (Chonchi), Alejandra Teiguel (Nercón) y Carla Catalán (Quellón). Concierto grabado en hermosas locaciones de la isla, el cual será transmitido por Facebook de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro.
Las participantes de DOMO, impartirán talleres gratuitos y abiertos a la comunidad y, así también, habrán instancias de conversación con gestoras y poetas.
Talleres
El primer taller “La Mujer chilota y movimiento urbano” lo realizarán Ibelisse Neumann y Baby Luna el 25 de agosto a las 15:00 y será presencial en el Centro Cultural de Castro. Dirigido a quienes quieran conocer sobre hip hop, ramas y estilos de mcs, introducción al rap & soul, creación y ejecución de un tema y autoproducción y premezcla.
El 26 de agosto a las 15 horas, Alejandra Teiguel y Carla Catalán, realizarán el taller “La guitarra, voz de la mujer campesina”, los asistentes aprenderán sobre ritmos chilotes y afinaciones traspuestas. Se realizará presencialmente en el Centro Cultural de Castro.
El 27 de agosto a las 15:30 horas será el turno de “Mujer, violín y acordeón” a cargo de Carolina Vivart (violín) y Millaray Parra (acordeón). En el taller de violín podrán aprender sobre la improvisación como meditación y canalización, donde el arco es definido por Caro Vivart como su voz. Y Millaray enseñará sobre los usos no tradicionales de los 8 bajos, fuelle, sus articulaciones y matices y la creación. Será vía zoom.
Los talleres son gratuitos y para más información e inscripciones a encuentrodemujeresalsur@gmail.com
Conversatorios
El 25 de agosto a las 11 horas, se realizará el conversatorio “Gestoras Culturales” en el cual participarán Wanda Flores, Emilia Díaz, Katerina Molina, Mónica Adler y Paola Moraga y será moderado por Caro Guttman. Las participantes compartirán su experiencia como gestoras en la música, festivales y otros eventos del mundo cultural. Se transmitirá online por el Facebook de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro.
El 26 de agosto a las 11:30 horas será el turno de las cantoras campesinas: Maruja Navarro, Cecilia Bahamonde, Margarita Cárdenas y María Andrade Cárdenas, quienes conversarán con Pastora Alfonsina sobre su oficio, ser artista y del sur, en “La cantora chilota y herencia tradicional”. Transmitido online por el Facebook de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro. El 27 de agosto a las 11:00 Radio Chiloé, transmitirá una entrevista junto a Neddiel Muñoz, cantora del mundo williche y Beatriz Pichi Malen, cantora de origen mapuche.
El 28 de agosto finaliza el “Conversatorio de poesía”, las poetas Liliana Ancalao, Rosabetty Muñoz y Patricia Águila, serán parte de una conversación que se transmitirá online por el Facebook de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro.
Domo 2021 cuenta con el apoyo del Fondo de la Música 2020 y el Departamento de Cultura y Turismo de Castro, I. Municipalidad de Dalcahue, y con la colaboración de Radio Chiloé, Hostería de Castro y Restorán Travesía @travesiachiloe. Para seguir todos los preparativos del encuentro y toda la información en @domo_mujeres_al_sur.



