Folclor, baile y biodrama se mezclan en este tributo al intérprete de icónicas melodías como Corazón de Escarcha, que reúne a tres generaciones en escena: padres, hijos y nieto, y que fue distinguido por el Círculo de Críticos de Arte con el Premio especial por investigación patrimonial.
Parte del Ciclo de itinerancia RM, Retrografías Escénicas – proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – el montaje tendrá una función liberada y abierta en el Centro Cultural de Puente Alto en el contexto de las conmemoraciones del día nacional del teatro.
“Todos hemos bailado alguna canción suya”, dice Valentina Pavez a propósito del homenaje que su compañía, Danza en Cruz, realiza al reconocido investigador, folclorista y activista político, Héctor Pavez Casanova, quien es también su padre. Con el montaje INDIO PAVEZ, que el próximo 13 de mayo a las 19 h se presenta gratis en Centro Cultural de Puente Alto, la comuna celebra el Día Nacional del Teatro, rindiendo tributo al icónico intérprete de Corazón de Escarcha y la Cueca de la CUT, entre otras.
Parte del Ciclo de itinerancia RM, Retrografías Escénicas – proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – el montaje mezcla folclor, baile y biodrama para construir un entramado de materiales donde se develan pasajes históricos, musicales y sociales de la vida del artista, reuniendo a tres generaciones en escena: padres, hijos y nieto.
“Emocionalmente es muy profundo entrar en la temática de los padres, entrar en su memoria, en su pasado, en su construcción. Es muy potente. Mis padres son parte de una generación de artistas que no fueron formados en la institución, que trabajaban desde el rigor, la solidaridad, el compañerismo y la consecuencia con sus principios, ellos trabajaron desde un lugar muy colectivo realmente”, agrega.
SOBRE RETROGRAFÍAS ESCÉNICAS
El ciclo de itinerancia RM, Retrografías Escénicas, busca acercar y difundir el legado de grandes artistas chilenos de diferentes disciplinas, a través de una programación de destacados montajes de las compañías Danza en Cruz (Indio Pavez), Cía. Movimiento (Mistral), El Circo del Mundo (La voz de los ochenta y Subzirko, circo), Mákina Dos (Bru o el exilio de la memoria) y Rayén Fajardo (Viájico Violético). El ciclo contempla una itinerancia de estas obras por 12 espacios culturales descentralizados en la Región Metropolitana (9 presenciales y 3 digitales).
Según los organizadores, la compañía Danza en Cruz en asociatividad con el colectivo Mákina Dos, “cada obra de este ciclo constituye una puesta en valor escénica de la vida y obra de estos artistas del siglo XX. A través de las Artes Escénicas buscamos acercar estas biografías a un público diverso para que conozcan y reconozcan el legado de Gabriela Mistral, Roser Bru, Violeta Parra, Héctor Pavez y Los Prisioneros. Las obras seleccionadas abarcan distintas disciplinas de las Artes Escénicas: Teatro, Danza contemporánea, Circo contemporáneo, Narración Oral y Títeres, en donde convergen memoria, artes y patrimonio”.
Cada función incluye una presentación previa de Viájico Violético, obra de títere lambe lambe protagonizado por una diminuta Violeta Parra para un solo espectador (funciones rotativas de 3 min, previo a las funciones presenciales). Y el proyecto completo contempla además actividades de mediación: talleres prácticos en cada centro cultural, funciones para escolares, conversatorios post función y un cuadernillo digital.
El detalle de cada obra, reseñas, horarios y confirmaciones de fechas, podrá consultarse en www.makinados.cl y por las redes sociales @colectivo_makinados y los centros culturales municipales comprometidos.
+ info
www.makinados.cl
COORDENADAS
INDIO PAVEZ
viernes 13 de mayo, 19 h
Gratis
Centro Cultural de Puente Alto alcalde Juan Estay
Avenida Eyzaguirre #02115, esquina Pie Andino, Puente Alto, Región Metropolitana de Santiago.
Reseña
INDIO PAVEZ
Hijos, nietos y amigos de los Pavez construyen un entramado de materiales donde se develan pasajes históricos, musicales y sociales de la vida de Héctor Pavez Casanova, destacado investigador, folclorista y activista político chileno, reconocido por ser intérprete de icónicas melodías como Corazón de Escarcha y por ser el creador de la Cueca de la CUT. Dentro de la línea programática de GAM “Memoria, Patrimonio y Utopías” y la conmemoración de los 30 años del retorno a la democracia, se gesta este proyecto de investigación y creación de la Compañía Danza en Cruz, que cumple 25 años de trayectoria. Teatro, danza, biografía, música y documento como archivo, para dar cuenta del panorama cultural en el cual se sitúan sus intérpretes. INDIO PAVEZ apela a un contacto sensible y empático de los cuerpos, a la intimidad de los vínculos afectivos y a los relatos biográficos como proyecciones del ámbito social y cultural.
Ficha artística:
Dramaturgia y Dirección: Pablo Zamorano Azócar
Creación e Interpretación: Valentina Pavez, Rodrigo Fernández, Héctor Gitano Pavez, Ariel Fernández, Gabriela Neira y Gonzalo Beltrán.
Asistente de Dirección: Gabriela Fernández Pavez.
Escenografía y Vestuario: Nicoletta Fuentealba.
Iluminación: Gonzalo Múñoz.
Sonido: Gabriel Pavez.
Diseño gráfico: Octavio Cañulef.
Realización audiovisual: Hernán Pavez.
Prensa y difusión: Claudia Palominos.
Fotografías: Cristina Vargas, Gabriela Fernández y Pablo Selman.
Producción: Francisco Paco López.