Tres exitosas creaciones de la sala universitaria serán parte de la programación estival de las artes escénicas locales. La problemática socioambiental con Mauro de Lafamiliateatro, la versión de La divina comedia con Inferno de Marco Antonio de La Parra y la emotiva reflexión sobre vejez, y el olvido en Niebla, podrán verse durante esta temporada.
Elogiada por la crítica y éxito de público, Mauro de la compañía Lafamiliateatro en coproducción con Teatro Finis Terrae, escrita y dirigida por Eduardo Luna, regresa este lunes 10 de enero a Teatro Finis Terrae como parte de la selección oficial 2022 del Festival de teatro Santiago a Mil. La atingente obra que expone las repercusiones socioambientales que la gran minería tiene sobre el ecosistema y la comunidad, se encontrará en cartelera hasta el 12 de enero en la sala universitaria, de lunes a miércoles a las 20 h (entradas por Puntoticket) y contará con una función gratuita el 13 de enero a las 21 h en la actual edición del festival Quilicura Teatro Juan Radrigán.
A propósito de los 700 años de la muerte de Dante, la aplaudida coproducción Teatro Finis Terrae e Instituto Italiano de Cultura, adaptación de La divina comedia de Marco Antonio de La Parra, INFERNO, vuelve desde el 17 al 19 de enero a las 21 h (entradas por Puntoticket), también dentro del Festival Santiago a Mil. El montaje multidisciplinario tipo concierto teatral bajo la dirección de Daniel Marabolí y protagonizado por Néstor Cantillana con la participación especial del dramaturgo, realizará también una presentación especial en el festival Quilicura Teatro, el 21 de enero a las 21 h.
Dentro de la alternativa virtual del festival Santiago a Mil, entre el 14 y 23 de enero se encontrará disponible Niebla en el catálogo VOD de Teatroamil.tv. La obra digital escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Soledad Gaspar, cuenta con las notables actuaciones de Gabriela Hernández y Gloria Münchmeyer interpretando el emotivo encuentro virtual de dos amigas adultas mayores.
COORDENADAS
• 10 al 12 enero MAURO en Teatro Finis Terrae (en Santiago a Mil) a las 20h
• 17 al 19 enero INFERNO en Teatro Finis Terrae (en Santiago a Mil) a las 21h
https://www.puntoticket.com/evento/teatro-a-mil-inferno-dir-marco-antonio-de-la-parra
• 14 al 23 de enero NIEBLA en TeatroaMil.tv VOD (en Santiago a Mil)
• 13 de enero MAURO en Festival de Quilicura Teatro Juan Radrigán, 21 h, GRATIS
•21 de enero INFERNO en Festival de Quilicura Teatro Juan Radrigán, 21 h, GRATIS
RESEÑA MAURO
Fiel al estilo de investigación documental de la compañía Lafamiliateatro -ya ampliamente aplaudida con su anterior obra Painecur– Mauro aborda una tragedia humana y se hace eco de los problemas que afectan mundialmente a miles de comunidades desplazadas, desarraigadas y empobrecidas por las explotaciones industrializadas de los recursos naturales. En Mauro, esa tragedia comienza con la pérdida del agua y un grupo de comuneros que decide iniciar una huelga de hambre hasta las últimas consecuencias. Una ficción basada en hechos reales.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Eduardo Luna
Asistencia de dirección: Pamela Alarcón
Diseño integral: Javiera Severino, Karla Rodríguez y Javier Alvarado
Elenco: Felipe Lagos, Nicole Morales, Alexis Moreno Venegas, Paly Pavez y Sebastián Silva Rodríguez
Diseño sonoro y música original: Francisco Moreira y Vicente Cuadros
Músicos invitados: Angela Acuña (violoncello), Javiera Aguayo (contrabajo), Camilo Aliaga (teclados y piano)
Composición Bolero hambriento: Alexis Moreno Venegas
Rancheras: Los Reales del Valle
Mezcla de Sonido: Barry Sage
Sonidista: Pablo Ramírez
Grabación y postproducción audiovisual: Diego Elgueta
Fotografía y video publicitario: Diego Pezo
Coproducción Lafamiliateatro y Teatro Finis Terrae
RESEÑA INFERNO
En el marco de la conmemoración de los 700 años de la muerte de uno de los más grandes poetas de todos los tiempos, Dante Alighieri, el dramaturgo Marco Antonio de la Parra adapta para el teatro la primera parte de La divina comedia, poema cumbre de la literatura universal. En este Inferno, Dante y Virgilio bajan al submundo donde aparecen los pecados, las pestes y los condenados, y hace un guiño a nuestro contexto actual. Este espectáculo multidisciplinar y envolvente que revisita el poema de Dante reúne lo visual, lo sonoro, la poesía y la performance con un viso de concierto de música electrónica y un gran trabajo actoral de Néstor Cantillana -con la participación especial del propio dramaturgo-. Una obra potente, tan performativa como poética, bajo la dirección escénica y musical de Daniel Marabolí.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra, basado en La divina comedia de Dante Alighieri | Dirección: Daniel Marabolí | Elenco: Néstor Cantillana y Marco Antonio de la Parra | Composición musical y diseño sonoro: Nicolás Aguirre y Daniel Marabolí | Diseño de iluminación y vestuario: Claudia Yolin e Ismael Valenzuela | Diseño proyecciones visuales: Javier Pañella | Asistencia visuales: Francisco Allue | Producción artística: Sergio Gilabert | Producción ejecutiva: Teatro Finis Terrae | Colabora Malcriado Producción de eventos | Coproducción Teatro Finis Terrae e Instituto Italiano de Cultura
RESEÑA NIEBLA
Nena y Carmen se conocen de toda la vida. Es esa historia común la que las tiene enlazadas a pesar de la distancia y el encierro. La obra nos muestra el día que hablarán, por primera vez, a través de una videollamada. La virtualidad dará paso a una conversación que nunca tuvieron de frente. Niebla es un reencuentro y una despedida. Una obra que habla de la amistad en la vejez, el paso del tiempo y el olvido, un encuentro lleno de humor, ternura y tecnología. Niebla fue escrita y creada para el formato digital.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Isidora Stevenson/ Dirección: Soledad Gaspar/ Elenco: Gloria Münchmeyer y Gabriela Hernández/ Audiovisual: Roberto Doveris/ Música: Damián Noguera / Una producción Teatro Finis Terrae



