Octubre llega con una nutrida cartelera de teatro al Centro Cultural Matucana 100. Tres estrenos son
los protagonistas de este mes junto con el regreso de la última producción de la compañía La Re-
sentida: “El Oasis de la impunidad”.
Con cuatro obras de teatro comienza el décimo mes de este año en el Centro Cultural Matucana 100. El Teatro Principal, el Espacio Patricio Bunster y la Microsala de M100 reciben en octubre a grandes realizadores, actores y actrices.
Los estrenos del mes
Retrato de una mujer que un día miró la luna y le pareció que era falsa
La nueva producción teatral de la Compañía Teatro del Antagonista es una obra escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Manuel Morgado que se presenta hasta el 9 de octubre en el Espacio Patricio Bunster. Un trabajo inspirado en una creación homónima de la década del 40, donde un hombre manipula objetos de su casa para hacer creer a su esposa que está perdiendo la razón. El montaje recoge el concepto ‘luz de gas’, un patrón de abuso emocional en que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción.
Protagonizado por Pablo Schwartz y Renata Casale, este thriller une el humor y el surrealismo en una pieza en que la escenografía está marcada por un plato central, en el que el público gira y viaja junto a sus protagonistas.
La dramaturga Carla Zúñiga se refiere a la puesta en escena y al tema de la obra: “Tenemos una inquietud con respecto a la forma, a la estructura de la obra. En este caso queríamos experimentar con ella y, así mismo, hacer que la forma que tenga el texto sirva para guiar la de la puesta en escena. En cuanto a tópicos, se habla sobre el gaslighting y se repiten algunos temas que ya hemos trabajado. Tales como que todo es una ficción, los temas de género, el patriarcado y cómo una persona puede estar presa en un lugar sin saberlo y cómo muchas veces la libertad es una ilusión. Mujeres presas en una relación de violencia y cómo cuesta salir de ahí”.
Coordenadas: “Retrato de una mujer que un día miró la luna y le pareció que era falsa” se presenta hasta el 9 de octubre en el Teatro Principal de Matucana 100. Las funciones, con una duración de 80 minutos, son para mayores de 18 años y se realizan de miércoles a sábado a las 20 horas y domingo a las 19 horas (funciones del 30/09, 1 y 2/10: 19:30 horas). Entradas a través de m100.cl
________________________________________________________________________________
Acciones inconclusas
Solo una semana después, también en el Espacio Patricio Bunster se presenta “Acciones inconclusas” de la compañía Estudios Norte, con funciones desde el 12 al 30 de octubre. Una creación que reúne tres monólogos escritos por tres dramaturgos: Carla Zúñiga, Isidora Stevenson y Bosco Cayo.
La obra, bajo la dirección de Andrea García-Huidobro, es protagonizada por Alexandra Von Hummel y Alejandra Oviedo. Un trabajo donde cada actriz aborda distintas experiencias sobre el encierro, pero bajo una misma identidad: Soledad Escobar. Cada una de ellas responde al mismo nombre, pero habitan distintos territorios y tiempos históricos con una propuesta reflexiva de cómo ser Soledad Escobar.
Andrea García-Huidobro, directora de la obra dice: “Nuestro proyecto intenta responder preguntas en torno a la soledad, que se define como carencia, tristeza o melancolía por la ausencia. Esos conceptos nos impulsan para llevar a escena este concepto/universo como discurso, como nombre, como estado y como contexto. Una carencia que nos cruzó a todas y todos durante la pandemia”.
Coordenadas: “Acciones Inconclusas” de Estudios Norte se presenta en el Espacio Patricio Bunster desde el 12 al 30 de octubre. Las funciones son para mayores de 12 años y se realizan de miércoles a sábado a las 20 horas y domingo a las 19 horas. Entradas a través de m100.cl
_________________________________________________________________________________
Atte. Reino Fungi
En la Microsala de Matucana se estrena de manera presencial “Atte. Reino Fungi” el 12 de octubre con funciones hasta fin de mes. La obra es dirigida por Sofía Zagal y protagonizada por María Paz González, Ignacia Agüero y Paula Pavez. En su trama, una mujer muere sola en el bosque, pero en un bosque donde no está sola. Un grupo de hongos se encuentran con su cuerpo y la nombran muerta, también imaginan el por qué de su muerte y reflexionan del por qué de su vida.
“Atte Reino Fungi” es el diario de vida que escribe el Reino de los Hongos mientras se descompone el cuerpo de una mujer que bautizan como Blancanieves. Es una reescritura del clásico relato infantil que se desenvuelve como un cuento para adultos.
Sofía Zagal, directora de la obra dice: “Este proyecto nace por la necesidad de comprender el proceso de la muerte -biológica- y cómo este hito es tan determinante en nuestra cultura. Desde la mirada de las mujeres buscamos adentrarnos al bosque misterioso de la transformación y es así donde nos encontramos con el reino Fungi, el cual habita en el límite de la vida y la muerte, en el pasaje de tránsito donde lo que se acaba vuelve a empezar y donde lo que está enterrado -cómo el micelio, como los muertos- sustentan lo vivo”.
“Esta obra nos ha permitido corrernos del reino para mirar desde otra perspectiva nuestro rol humano, nuestro rol de mujeres y nuestra existencia, que cohabita, convive, conversa con otras especies en una dinámica caótica, viva y muy real”, finaliza la directora.
Coordenadas: “Atte. Reino Fungi” se presenta en la Microsala de Matucana 100 desde el 12 al 30 de octubre. Las funciones son para mayores de 12 años y se realizan de jueves a sábado a las 21 horas y los domingos a las 20 horas. Entradas a través de m100.cl
También en cartelera
El Oasis de la Impunidad
En el Teatro Principal se presenta la nueva temporada de “El Oasis de la Impunidad” de la compañía La Re-sentida desde el 6 al 13 de octubre, luego de una exitosa temporada de estreno donde agotaron las entradas. La obra del director Marco Layera, que es una coproducción con el Centro Cultural Matucana 100, presenta una reflexión a propósito del estallido social de octubre del 2019.
La génesis de esta propuesta se relaciona con las variadas expresiones que se vivieron en la calle durante el estallido social. Al respecto, el director dice: “Esta creación nace a partir de una serie de cuestionamientos sobre los sucesos de octubre y las violaciones a los derechos a través de la violencia de un Estado contra sus ciudadanos”.
El punto de partida de este montaje fue ocupar poco o nada de texto, que todo se base en el cuerpo y que la palabra no fuera el elemento bajo el cual se ordenaban los demás elementos escénicos. “Después del 18 de octubre se cayeron las máscaras, nos desenmascaramos todos. Todos sabemos quién es quién y ya no hacen falta las palabras”, agrega Layera.
Esta obra propone una reflexión coreográfica sobre la naturaleza de la violencia ejercida por el Estado, teniendo como referencia los abusos policiales que se vivieron en las calles durante y después del estallido social.
Coordenadas: “El Oasis de la Impunidad” de la compañía La Re-sentida se presenta en el Teatro Principal de Matucana 100. Las funciones son para mayores de 18 años y se realizan desde el 6 al 13 de octubre de jueves a sábado a las 20.30 horas y domingo a las 19.30 horas / martes 11 de octubre a las 20.30 horas. Las entradas están disponible en m100.cl