De lanzamientos de libros al cuidado del medioambiente: así será la 12ª Primavera del Libro en el Parque Inés de Suárez

  • La programación de la feria de libros se tomará el fin de semana largo del 6 al 9 de octubre con más de 100 actividades gratuitas que incluyen presentaciones de libros, conversatorios sobre diferentes géneros literarios, memoria histórica, patrimonio visual, competencias de ilustración y muestras artísticas en el sector gráfico.
     
  • Entre quienes expondrán en la feria se encuentran el diseñador gráfico Vicente Larrea —uno de los creadores de la icónica Oficina Larrea—; el ilustrador de humor político Malaimagen; escritores y escritoras como Gabriela Alburquenque, Arelis Uribe, Francisco Ortega, Alberto Rojas y Ana María del Río, entre otros; y el músico Bronko Yotte, en su faceta lírica y literaria.
     
  • La 12ª Primavera del Libro es organizada por Editoriales de Chile con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Municipalidad de Providencia y su Fundación Cultural.

La 12ª Primavera del Libro anuncia su programación con más de 100 actividades gratuitas entre el 6 y 9 de octubre. La feria, organizada por Editoriales de Chile con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Municipalidad de Providencia y su Fundación Cultural, cuenta con entrada liberada y se llevará a cabo en el Parque Inés de Suárez de 11:00 a 20:00 horas y participarán 178 editoriales de diferentes géneros y estilos literarios.

En este panorama de fin de semana largo, quienes asistan podrán ser parte de lanzamientos y presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, juegos para toda la familia, competencias de ilustración, exposición de técnicas y muestras artísticas en el sector gráfico, talleres para generar conciencia sobre las causas y consecuencias del cambio climático, y la amplia oferta de comida en el sector de food trucks.

Literatura, política y memoria

En la programación de la 12ª Primavera del Libro, diferentes públicos podrán encontrarse con una gran bibliodiversidad de libros independientes y universitarios chilenos.

Temáticas como la historia y memoria política chilena estarán presentes en distintos conversatorios y lanzamientos como ‘La edición y distribución de libros bajo dictadura’ (lunes 9, 19:00 horas) junto a Mario Sobarzo Morales (Editorial Quimantú) y José AntonioViera-Gallo (Cesoc), ‘Represión al libro durante la dictadura’ (lunes 9, 16:00 horas, Observatorio del Libro y la Lectura) con el historiador Bernardo Subercaseaux, el editor Sebastián Barros (Pehuén) y la bibliotecaria María Angélica Rojas (Ediciones UTEM), y ‘60 años de diseño gráfico en Chile’ en el que participará el diseñador gráfico Vicente Larrea, referente del diseño chileno y uno de los fundadores de la recordada Oficina Larrea (viernes 6, 17:00 horas, Ediciones Fulgor).

En línea con la memoria y el mundo gráfico, el domingo 8, a las 19:00 horas, la actividad ‘Caricatura y humor político en dictadura’ (Ediciones Universidad Alberto Hurtado) contará con la participación de los destacados ilustradores de historietas Guillermo Bastías (Guillo) y Malaimagen, además de los académicos Manuel Gárate ChateauOriana Bernasconi Antoine Faure.

La literatura y sus distintas ramificaciones también tendrán una vasta exposición durante los tres días de la feria. Desde el mundo literario estarán los y las escritoras Gabriela AlburquenqueAriel Florencia RichardsNayareth Pino Luna Arelis Uribe (sábado 7, 18:00 horas, Los libros de la mujer rota), AlbertoRojas y Francisco Ortega (sábado 7, 15:00 horas, Áurea Ediciones), Bronko YotteKatherine HochCarmen García y Catalina Gómez (domingo 8, 17:00 horas, Queltehue Ediciones) y Paulina Jara Straussmann, a cargo de una serie de cuentacuentos ganadores de la Medalla Colibrí 2022 entregada por IBBY Chile (lunes 9, 11:00 horas).

La literatura infantil y juvenil chilena, asimismo, tendrá a una referente como participante el sábado 7 de octubre; la escritora Ana María del Río expondrá en el lanzamiento de su nuevo libro Me he quedado con tu cadáver, editado y presentado por Desastre Natural.

Para todos los gustos: familia, ecología, k-pop, y fútbol

Durante el fin de semana, las familias podrán asistir a más de una decena de actividades, tales como cuentacuentos y narraciones de historias en la técnica japonesa del kamishibai, el sector a cargo del centro de desarrollo infantil La Ludoteca y sus juegos en madera, y el clásico Round de ilustración (sábado, domingo y lunes, 17:00 horas) en el que artistas se enfrentan y compiten para dibujar conceptos dictados por los públicos.

El viernes 6, a las 19:00 horas, por su parte, se llevará a cabo el conversatorio ‘Un acercamiento a la ecoedición desde Chile’, en el que las editoras Cristina Azócar (DobleA Ediciones) y Francisca Bravo (Akanni Ediciones) abordarán sobre los desafíos de la industria en materia de la edición sustentable, sostenible y que reduzca el impacto medioambiente. Modera Paula Lobiano, de Ediciones Metales Pesados.

Volviendo a los libros, para fans de la música, a las 16:00 horas del domingo 8 se lanzará el libro BTS: Generación Bienvenida (Asiática Ediciones) de la periodista María Paz Hales (Phalka) quien investigó sobre el fenómeno mundial del grupo de k-pop.

El sábado 7, a las 17:00 horas, se presentará un conversatorio en torno al libro Viajar – Lucybell, incluido en la colección Disco Rayado de la editorial La Piedra Redonda Ediciones. Más tarde, a las 19:00 horas, la disquería y editorial Clubdefans presentará su edición del libro Loveless de Mike McGonigal, basado en el emblemático álbum de la banda irlandesa de rock alternativo My Bloody Valentine y parte de la aclamada serie internacional de libros musicales 33 1/3.

El fútbol y otros deportes también tendrán su espacio en actividades del viernes 6 como la presentación de los libros La otra historia del Bulla (18:00 horas, Editorial Matecito Amargo) Manuel Perez Godoy Leyla (17:00 horas, Ocho Libros) de Stephanie Elias Musalem, en el que se relata la vida de la destacada tenista nacional Leyla Musalem.

Otras actividades y sector de comidas

El taller Mural del Clima, proyecto creado originalmente en Francia y que hoy en día cuenta con participantes en más de 130 países, estará disponible el lunes 9 entre 10:00 y 13:00 horas para quienes busquen comprender las principales causas y consecuencias del cambio climático e informarse sobre cómo tomar acción para combatir la crisis ambiental. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en el Instagram de Editoriales de Chile (@editorialesdechile) hasta llenar los cupos.

En línea con el cuidado del medioambiente, el viernes 6 el Gobierno de Santiago participará en una donación de árboles como parte del programa Brotar, un proyecto de arbolado regional que busca hacer frente a la crisis climática con soluciones basadas en la naturaleza.

Pero no sólo de libros viven las personas. La feria tendrá una deliciosa oferta de food trucks que incluye a Rissopolis Churros; Digüeñe Foodtruck (sándwich y empanadas); DAVIDA (shawarmas); Piuke Cocina Vegana (pizzas veganas); Waffles Mix!; Café Valontano; Capitán Falafel; Mote con huesillos Pehuén; The ComBeatles (hamburguesas); Happysad (sándwiches, pastelería y cafetería); Oooh… La wea rica!!! (fajitas y mechadas); y Pastas Baires (pizza).

Todos los detalles de la programación, datos útiles y las editoriales participantes se pueden encontrar en las cuentas de Instagram @primaveradellibro@editorialesdechile y, días previos a la feria, en el sitio web www.primaveradellibro.cl

COORDENADAS

12ª Primavera del Libro

6 al 9 de octubre
Parque Inés de Suárez
11:00 a 20:00 horas
Entrada liberada

Organiza: Editoriales de Chile
Apoyan: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Municipalidad de Providencia y Fundación Cultural de Providencia.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: