En mayo, además de celebrar el Día Nacional del Teatro, Teatro Sidarte presenta una cargada programación de producciones nacionales.
En Teatro Sidarte, este mes, se presentarán 4 obras. Cada fin de semana del mes una nueva puesta en escena llega al escenario de la Sala Maria Elena Duvauchelle. Comienza esta semana “Ramal” de Sanka Teatro, continúa “Stereogamia” de LaObraMala y “Caracol” de la compañía La Secta. Cierra el cartel “La canción Rota” de la Dramática Nacional.

“Ramal”: Sanka Teatro trae a escena la resistencia del patrimonio ferroviario de Talca-Constitución
En el mes de los patrimonios, “Ramal” de la compañía Sanka Teatro presenta su nueva obra teatral del dramaturgo maulino Dan Contreras y la dirección de Juan Pablo Rosales. Una puesta en escena que aborda la importancia histórica del último tren de trocha angosta en Chile: el Ramal Talca-Constitución, nombrado patrimonio material; y la resistencia de los habitantes de “Esperanza”, un pequeño pueblo situado en la ribera del río Maule que se enfrenta a inundaciones, sequías periódicas y que depende del Ramal para su supervivencia.
“Ramal” es una obra emotiva que busca rescatar la historia y la cultura del país, a través de la visibilización de la importancia de estos territorios y del vasto pasado ferroviario que nuestra generación todavía desconoce.
Juan Pablo Rosales, director de la obra, dice: “Queremos resaltar la importancia de una crianza libre de violencia, de aprender a convivir con aquellos que tienen capacidades diferentes. Abordar esta temática desde el género de la tragedia, ambientada en el Maule profundo, nos permite ponernos al frente de nuestros demonios como sociedad y cuestionarnos ‘la crianza de campo’, así como la rudeza con la que se trata al niño ‘especial’, ya que una parte de la sociedad confunde la tosquedad y la necesidad de crear seres resilientes con el maltrato. ¿Pero es eso normal? ¿De verdad queremos construir una sociedad indolente?”
Coordenadas
“Ramal” de Sanka Teatro se presenta este 3, 4, 5 y 6 de mayo en la Sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas y las entradas se pueden adquirir a través de www.ticketplus.cl

“Stereogamia”: La nueva creación del colectivo LaObraMala sobre la nueva forma de relaciones en el amor con música en vivo
Este 17, 18, 19 y 20 de mayo llega al Teatro Sidarte la nueva puesta en escena del colectivo LaObraMala que presenta 21 relatos musicalizados para abordar la temática del amor y las distintas transformaciones que ha tenido en los últimos años las formas de relacionamiento.
En el escenario de la Sala María Elena Duvauchelle se presentan dos performers -EL & ELLA-, y una banda en vivo. Exponen -aparentemente- una relación que puede haber terminado recientemente. A través de relatos individuales y colectivos musicalizados se pone en oposición diversos puntos de vista y reflexiones sobre si, a pesar de todo lo que ha cambiado la sociedad, ¿se ha transformado realmente la forma de relacionarse, particularmente el desapego?
En su estructura, la propuesta escénica se construye como un disco conceptual. El concepto es el “amor”, y mediante 21 tracks se pretende encarnar y dialogar, las diversas etapas de una relación que ya terminó. La idea es representar retazos de memoria: lo bueno y lo malo, el comienzo y el fin.
Coordenadas
“Stereogamia” del colectivo LaObraMala se presenta el 17, 18, 19 y 20 de mayo en la Sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas. Las entradas están bajo el sistema “Paga lo que puedas” y “Miércoles popular”. Tickets en www.ticketplus.cl
____________________________________________________________________________
“Caracol” de compañía La Secta en Teatro Sidarte
Este 24, 25, 26 y 27 de mayo a las 19:30 horas realiza su temporada programada en el Teatro Sidarte la obra “Caracol” de la Compañía La Secta. En su trama, el camino del Espiral es un secreto a voces. Un culto secreto, milenario, que huye de la luz y se abre camino hacia el infinito.
Guiadas por estos saberes antiguos, tres personas dicen ¡basta! y desertan de la sociedad. Se encierran en un caracol comercial abandonado y deciden ponerse a excavar. Debajo de la tierra, en la humedad de los caracoles, parece ser el único refugio posible ante la violencia de la superficie. Pero la búsqueda del centro del espiral, las hará volver una y otra vez al enfermizo mundo que pensaban habían dejado atrás.
“Caracol” se pregunta por la comunidad y los sueños de un mundo demente, a la búsqueda de finales alternativos al inevitable relato apocalíptico de nuestros tiempos. ¿El capitalismo es nuestro fin? Si el camino no es recto, ¿por qué han de serlo las caminantes? ¡Huyan! Solo el Espiral nos salvará.
Coordenadas
“Caracol” de la compañía La Secta se presenta el 24, 25, 26 y 27 de mayo en la Sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas. Las entradas están bajo el sistema “Paga lo que puedas” y “Miércoles popular”. Tickets en www.ticketplus.cl

Cierra la cartelera del mes “La canción rota” de la compañía La Dramática Nacional
El último día del mes se estrena en el Teatro Sidarte la temporada de “La canción rota” de la compañía La Dramática Nacional. Con solo cuatro funciones y un destacado elenco, la obra trae a escena las particularidades de la vida del campo y las diversas situaciones que se desarrollan en torno a esta temática.
Su trama se desarrolla con la cordillera de Los Andes como telón de fondo. La familia encabezada por el abuelo Esteban comparte el trabajo, las alegrías y las injusticias propias de la vida del campo. Pero su existencia y la de toda la comunidad se ve modificada con la llegada de su nieto Salvador, quien retorna a la tierra donde nació luego de una larga y decepcionante estadía en la ciudad. Este personaje será el catalizador del cambio, mostrándoles a los campesinos que la educación es la única forma de salir del sistema de opresión bajo el cual se encuentran.
El conflicto se desata cuando los patrones, intimidados por la influencia de Salvador en los trabajadores, cortan el agua dejando a los peones sin cosecha. En este momento la obra cobra dimensiones heroicas y, contradiciendo todas las leyes del determinismo social, los campesinos enfrentarán a los latifundistas por medio de una acción revolucionaria que les permitirá restablecer su dignidad.
Coordenadas
“Lla canción rota” de la compañía La Dramática Nacional se presenta el 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio en la Sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas. Las entradas están bajo el sistema “Paga lo que puedas” y “Miércoles popular”. Tickets en www.ticketplus.cl
