Día de los Patrimonios se vive en Teatro Biobío con cuentacuentos, arte y más actividades accesibles

· Este 27 y 28 de mayo el patrimonio se toma las tablas del escenario más grande de Chile, para conmemorar una nueva versión de esta importante celebración.

· Bajo el lema fijado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, “Recuerdos para el futuro”, Teatro Biobío ha preparado actividades para todos los públicos, quienes podrán ser parte de un recorrido especial por sus rincones, además de realizar piezas artísticas y disfrutar de cuentacuentos.

· Las actividades contarán con lengua de señas chilena. Además, el espacio cuenta con la normativa para recibir a personas con discapacidad física o visual.

Teatro Biobío nuevamente será parte de el Día de los Patrimonios, celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. Este 2023 el lema será “Recuerdos para el futuro”, a través del cual se pretende crear experiencias y vivencias que sean relevantes para las futuras generaciones.

El sábado 27 y domingo 28 de mayo se realizarán diversas actividades gratuitas para todos los públicos, entre los que se destaca la participación de DibujaConce, una comunidad de dibujantes urbanos nacida en Concepción, quienes guiarán a los asistentes en su versión dibujada de Teatro Biobío. Además, durante el fin de semana se realizarán cuentacuentos −sobre un ciudadano penquista que quiere viajar en un tren mágico a sus lugares soñados− y visitas guiadas que contarán con un guion especial por el Día de los Patrimonios.

Actividades accesibles

Las actividades del Día de los Patrimonios en Teatro Biobío contarán con personal capacitado en lengua de señas chilena. Además, la infraestructura del espacio está escrita en braille y los pasillos, baños y ascensores están diseñados según el decreto S. 50.

“Esta temporada, en que celebramos el quinto aniversario de Teatro Biobío, nos hemos propuesto avanzar en la apertura hacia la comunidad, para que todos y todas podamos habitar Teatro Biobío. Afortunadamente, la infraestructura del teatro cuenta con las condiciones para avanzar hacia la accesibilidad universal, en este caso, para personas ciegas y con discapacidad. Para integrar también a la comunidad sorda, este año tendremos lengua de señas. Además, hemos incorporado perspectiva de género en varias de las actividades. En actividades tan multitudinarias como el Día de los Patrimonios nos parece importante promover valores como la equidad y la diversidad, que nos permitan relacionarnos con respecto y sin discriminación”, comenta Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.

ACTIVIDADES DÍA DE LOS PATRIMONIOS EN TEATRO BIOBÍO

SÁBADO 27 DE MAYO

· 11:00 horas – 13:30 horas
Encuentro Dibuja el TBB con DibujaConce
Explanada Teatro Biobío 
Acceso liberado sin previa inscripción.

· 15:00 horas
Cuentacuentos

Teatro Biobío 
Acceso liberado sin previa inscripción.

· 16:00 / 17:00 / 18:00 horas
Visita guiada Día de los Patrimonios.
Acceso liberado previa inscripción.

DOMINGO 28 DE MAYO

· 16:00 / 17:00 / 18:00 horas
Visita guiada Día de los Patrimonios.
Acceso liberado previa inscripción

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: