• Artistas de Frutillar y Nueva York se encontrarán, en un concierto digital para dar cuenta de lo que ha sido el sello de la institución desde sus inicios: su visión internacional con alto impacto local, intercambio artístico y crecimiento de los artistas de la zona.
• Este 14 de noviembre se cumplen 10 años desde su creación y su conmemoración se realizará a través diversas actividades durante todo noviembre, entre ellas un concierto que se transmitirá a través de su sitio web, el cual será un homenaje a su trayectoria y contará con la participación de el trío de cuerdas estadounidense Time for Three, los músicos del Ensamble Teatro del Lago y profesores y estudiantes de su Escuela de las Artes, entre otros.
• Un escenario de clase mundial y obra bicentenario, que desde sus inicios ha impulsado las artes, la educación y la música, desde el sur de nuestro país hacia la región y el mundo.
El 14 de noviembre de este año, Teatro del Lago cumple 10 años de vida y para conmemorarlo, homenajearán a quienes han hecho posible materializar y construir este sueño en realidad, a través de un espectáculo digital llamado “10 años Teatro del Lago”. Una noche en la cual revivirán parte de su historia a través de testimonios de diversos artistas nacionales e internacionales y donde su escenario principal “Espacio Tronador” será testigo de un encuentro desde Nueva York hasta Frutillar. Desde The DiMenna Center for Classical Music, el trío de cuerdas estadounidense Time for Three, compuesto por Nick Kendall (violín), Charles Yang (violín) y Ranaan Meyer (contrabajo), se presentarán por segunda vez en Teatro del Lago, esta vez de manera online. Los llamados rock star de la música clásica compartirán escenario, en una instancia única, junto a los alumnos y profesores del área de música y danza de la Escuela de las Artes Teatro del Lago y el Ensamble Teatro del Lago.
Su historia junto al Teatro siempre ha estado ligada a la visión particular del Teatro, su sinergia artístico-educativa, y esta vez no será la excepción. De manera online, interpretarán desde Nueva York: Slim Jim. Luego, Hide and Seek, con la coreografía a cargo de los bailarines Macarena Bandi y Esteban Ortiz, del área de danza de la Escuela de las Artes, creada por Marine Garcia y David Correa del Ballet Nacional Chileno. Y Joy, junto a los 15 músicos de la Camerata Teatro del Lago, integrada por músicos de la región, estudiantes y exalumnos de la Escuela de las Artes.
“Es un homenaje a todos quienes han hecho posible este gran sueño: trabajadores, comunidad, escuela, diferentes organismos regionales, internacionales, Amigos de Teatro del Lago, entre otros. Una instancia donde queremos reconocer y celebrar el camino recorrido junto al público y especialmente dar gracias, a quienes creyeron en este proyecto tan innovador y particular. Donde el sueño de llevar la música y las artes desde el sur de nuestro país hacia el mundo, con una visión única en lo artístico-educativo, es hoy una realidad” , señala Cecilia Bravo, directora de Arte e Innovación Teatro del Lago.
Más de 500 artistas nacionales e internacionales se han presentado en su escenario. Artistas como Yo-Yo Má, Maxim Vengerov, Ludmila Pagliero, Diana Damrau, Valerie Gergiev, Helmut Rilling, Chick Corea, Paquito de Rivera, Buena Vista Social Club, Inti Illimani, Los Jaivas, entre otros. En 10 años Teatro del Lago se ha consolidado como uno de los principales escenarios de América Latina, reconocido por la calidad de su temporada artística, infraestructura y acústica privilegiadas y por la oportunidad única que ofrece a los artistas, de participar activamente en la misión educativa de la Fundación Teatro del Lago.
Una noche para celebrar la vida de una institución inspirada en la centenaria tradición musical de Frutillar y que se ha consolidado como un teatro abierto a toda la comunidad, ícono artístico y educativo en el país. Con una Escuela de las Artes, creada en 2007, que en el contexto de los 10 años, se destaca como un modelo de educación artística único, en el cual se han formado más de 7 mil alumnos en diversas disciplinas artísticas.
Un lugar soñado por Guillermo Schiess, Arturo Junge (fundador de los Encuentros Corales), Jacob Junginger y Flora Inostroza (impulsora de las Semanas Musicales de Frutillar), para albergar a las decenas de coros e instituciones musicales de la comunidad y que se inserta dentro de lo que es hoy Frutillar, Ciudad Creativa de la Música, nombrada por la Unesco el 2017 y que es parte de una zona con constante desarrollo regional de cara nuevos desafíos en un mundo global.
El 14 de noviembre a las 19 horas será la cita para el concierto “10 años Teatro del Lago” para poder verlo, solo hay que registrarse en www.teatrodellago.cl
Time for Three y su historia con Teatro del Lago
En 2008 fue la primera vez que el violinista Nick Kendall visitó Teatro del Lago y se presentó en el segundo aniversario de la institución junto a la pianista china Natalie Zhu, dos años antes de su inauguración oficial. Ese año, el músico vivió una significativa experiencia en el área educativa, visitando con su música los establecimientos educacionales de la Región de los Lagos. En 2011 volvió junto a Nick Kendall & Friends: Gabriel Cabezas, violonchelo (EE.UU. ) y Liza Chung, piano (Corea-Chile) y ofrecieron un concierto en anfiteatro Llanquihue, dentro del ciclo internacional de Teatro del Lago y luego se presentaron en espacio Tronador, para más de 500 estudiantes del sur de Chile.
En 2013 llegó junto a Time For Three para ser parte del Festival Jazz Patagonia junto a Paquito D´Rivera.
“Mis compañeros de grupo Charles Yang (violín) y Ranaan Meyer (contrabajo), sabían de mi historia de casi 10 años con el Teatro y mi gran experiencia tanto en lo artístico como en lo educativo y traerlos a ellos a ser parte de esta celebración, es muy significativo para mí. Siento que nuestra propuesta musical y energía, es para la celebración y para festejar los logros que los seres humanos podemos alcanzar cuando nos proponemos algo que parecía imposible. Creo que Teatro del Lago es uno de esos. Representamos un poco lo que es esta institución, lo que busca, tiene mucho de esfuerzo, trabajo duro, inteligencia, pero al final del día, tienes que solo disfrutar el espectáculo y es tan increíble y asombroso que no puedes creerlo. Es inspirador lo que sucede ahí y generoso, como la vida”.
Respecto al concierto, el violinista nos adelanta: “El programa que presentaremos será muy entretenido, usaremos sonidos del funk, folk y música moderna. Y nos presentaremos junto a los bailarines del Teatro en una versión realmente extraordinaria de un cover de una canción pop, Hide And Seek. Lo único que queremos es volver para presentarnos con ellos en vivo, son artistas extraordinarios. Y la última canción presentaremos es nuestra, se llama Joy y es sobre la celebración, inspirados en Beethoven y la interpretamos junto a la Camerata Teatro del Lago y fue una gran experiencia. El resultado es ¡fantástico!”
Time for Three
Biografía
Desafiando las convenciones y los límites, Time For Three se encuentra en la concurrida intersección de la música americana, el pop moderno y la música clásica. Experimentar su música en vivo, es escuchar las diversas épocas, estilos y tradiciones de la música occidental plegarse sobre sí mismas y emerger de nuevo. Unidos por una mezcla poco común de sus instrumentos fusionados con sus voces, Charles Yang (violín, voz), Nicolas “Nick” Kendall (violín, voz) y Ranaan Meyer (contrabajo, voz), han encontrado una voz de expresión única, para compartir con el mundo.
Han recibido elogios de NPR, NBC, The Wall Street Journal y el Chicago Sun-Times, por nombrar algunos, la banda se ha hecho famosa por sus actuaciones catalogadas de carismáticas y enérgicas. Se han presentado en renombrados escenarios del Carnegie Hall, el Kennedy Center y el Royal Albert Hall, sin embargo, su estilo inimitable y mutable encaja igualmente bien en un ambiente de club íntimo, como Joe’s Pub en Nueva York o Yoshi’s en San Francisco.
En 2016, Time For Three apareció en la famosa gira “Night of the Proms”, compartiendo escenario con artistas como Chaka Khan y Ronan Keating, tocando en arenas en varios países europeos. El trío ha colaborado con artistas tan diversos como Ben Folds, Branford Marsalis, Joshua Bell, Aoife O’Donovan, Natasha Bedingfield y Arlo Guthrie, y ha estrenado obras originales, escritas para la banda, de los compositores Chris Brubeck y el premio Pulitzer. -ganadores Jennifer Higdon y William Bolcom. Aparecieron en Dancing With The Stars de ABC y ganaron un Emmy por “Time For Three In Concert”, producido por PBS. Sin embargo, a pesar de todos sus elogios y diversas experiencias, la banda está constantemente hambrienta de nuevos desafíos. Con nuevas canciones, la banda se ha asociado con la compositora ganadora del GRAMMY, Liz Rose, y la productora ganadora del GRAMMY, Femke Weidema, para nuevas grabaciones que se lanzarán en 2020 a través de Warner Music. Uno de sus próximos proyectos será una obra del compositor ganador del Premio Pulitzer, Kevin Puts.
10 Hitos Teatro del Lago
Obra Bicentenario Teatro del Lago
Por su ubicación, arquitectura y aporte a la fisonomía del territorio, y por ser concebido como un espacio de desarrollo que promueve la integración social y la calidad de vida, el Estado otorgó el reconocimiento de “Obra Bicentenario” en 2010 a Teatro del Lago. Más de 250.000 personas lo visitan anualmente.
Un escenario de clase mundial
Teatro del Lago siempre se ha destacado por contar con una programación artística de gran calidad y vinculada a lo educativo, así en su escenario se han presentado más de 500 artistas nacionales e internacionales. Desde la soprano chilena Verónica Villarroel, Paquito D´Rivera, Omara Portuondo, la Orquesta Sinfónica de Bamberg bajo la dirección del británico Jonathan Nott, Yo-Yo Má, la orquesta Mariinsky, The Philadelphia Dance Company, Raphael, la soprano chilena Cristina Gallardo Domas, el tenor Javier Camarena, el violinista ruso Maxim Vengerov, Jorge Drexler, Los Jaivas, Kevin Johansen, la soprano alemana Diana Damrau, el Ballet La Sylphide, Emmanuel Pahud, la pianista venezolana Gabriela Montero, el violonchelista francés Gautier Capuçon y la Youth Orchestra of the Americas, la Camerata Salzburg, la Junge Deutsche Philharmonie, Joan Manuel Serrat, la soprano búlgara Sonya Yoncheva, John Eliot Gardiner & English Baroque Soloists, por nombrar algunos.
Producciones propias
Desde 2011 a la fecha, Teatro del Lago desarrolla producciones propias, en las cuales los estudiantes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago tienen la oportunidad única de participar, compartiendo con grandes artistas y maestros. Algunas de ellas fueron las óperas: El Rapto en el Serrallo (2011) y La Flauta Mágica (2012). Los ballet Cascanueces (2016 a la fecha), Coppélia (2018 y 2019) y Pedrito y el Lobo (2019) y La Cantata de los Oficios (2018), Sunrise Mass (2019) y La Chamaniña y el Viejo Lobo de Mar (2019), entre otras.
Oportunidades únicas de Perfeccionamiento
Desde sus inicios y con el fin de apoyar, potenciar y profundizar el conocimiento musical, Teatro del Lago desarrolla permanentemente cursos de perfeccionamiento, a través de academias, masterclass, y cursos de verano, liderados por destacados maestros internacionales, permitiendo la formación de excelencia y calidad para jóvenes músicos de todo el mundo. Artistas como Hellmuth Rilling, Cristina Gallardo-Domâs, Jacques Ammon-Philipp, Wen-Sinn Yand, Christian Ostertag, Lauma Skride, Yo-Yo Má, Emmanuel Pahud, Natalie Clein, Maxim Vengerov, han dejado su legado y enseñanza a más de 2.600 estudiantes en estos espacios.
Escuela de las Artes Teatro del Lago
Tres años antes de la creación de Teatro del Lago, en 2007, nace la Escuela de las Artes. Un lugar donde más de 7.000 estudiantes provenientes de todo el país se han formado en el área de música- instrumental o coral y danza. Más de 170 mil personas se han beneficiado con sus programas educativos y han otorgado más de 3 mil becas a niños y jóvenes. Gracias a la sinergia artístico-educativa de Teatro del Lago, durante estos 10 años, los estudiantes de la Escuela han tenido la oportunidad de participar como parte de su programación artística. Su misión apunta a ser un polo de desarrollo artístico y educacional para América Latina y el mundo.
Alianzas y ecosistemas de aprendizaje creativo
Desde el 2013 Teatro del Lago realiza el programa de danza e integración Puedes Bailar, con el apoyo de Fundación Gabriel & Mary Mustakis, en el cual participan más de 70 jóvenes de la región. Así también, promueve el canto coral en el sur de Chile, con el programa de capacitaciones a directores de coros escolares Puedes Cantar, que la Fundación realiza desde el 2014, con el apoyo de Fundación Ibañez Atkinson, con el propósito de impulsar y fortalecer la actividad coral en la macro región sur.
Territorio
Desde sus inicios ha estado en la constante tarea de hacer comunidad a través de las artes y la educación, una labor que realiza permanentemente con actividades de extensión y abriendo sus puertas en actividades como el Día del Libro, Día del Patrimonio y el Día de la Danza. Además, es parte de PLADES (Fundación para el Desarrollo Sustentable de Frutillar), creada en 2013, apoyando y fomentando el emprendimiento y el desarrollo de la región junto a las industrias creativas.
Ensamble Teatro del Lago
Desde 2014, Teatro del Lago cuenta con un ensamble residente compuesto por los músicos Nicolás Faunes (flauta), Cristina Naranjo (piano) y Pablo Silva (violonchelo). Sus integrantes, además de interpretar obras pertenecientes al ámbito de la música clásica y popular en los escenarios de Teatro del Lago y otros, dedican una importante parte de su tiempo a la formación artística de niños y jóvenes que buscan desarrollarse en las artes musicales.
Polo de desarrollo
Teatro del Lago se ha consolidado como un punto de encuentro internacional donde se desarrollan actividades que generan impacto social y económico para la región y el país, y convocan a públicos nacionales e internacionales. Un espacio que ha acogido diversos congresos, ferias e innovadoras iniciativas, como el Encuentro Mundial de Empresas B, la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico y la Adventure Travel World Summit.
Frutillar Ciudad Creativa de la Música
En 2017 UNESCO declara a Frutillar Ciudad Creativa de la Música. La labor desarrollada por Teatro del Lago y el legado artístico proveniente de las Semanas Musicales de Frutillar, fueron decisivos en esta nominación que se concreta hoy en la Mesa de Ciudad Creativa, instancia conformada por 15 instituciones locales vinculadas al desarrollo socio cultural. Un directorio conformado por representantes de PLADES; Teatro del Lago, Semanas Musicales de Frutillar, Factoría de los Oficios, Biblioteca Municipal y Departamento de Cultura Municipal.





