“El Círculo”, audaz  obra creada por palestinos y judíos, vuelve para agitar miradas  y despedirse con última temporada en Mori Bellavista

  • Estrenada pre pandemia el año 2019, “El Círculo”, del Colectivo Natuf, lleva a escena su propio y audaz proceso creativo, mostrando cómo actrices y actores chilenos de origen judío y palestino, entre ellos la destacada actriz Shlomit Baytelman, intentan crear una obra teatral.
  • Luego de su gira por el sur del país, “El Círculo” tendrá sus últimas seis funciones en Teatro Mori Bellavista, del 29 de junio al 8 de julio, seguidas de un conversatorio con el equipo.

Desde el espacio, una astronauta (interpretada por Shlomit Baytelman) observa cómo un grupo de actrices y actores chilenos se juntan para crear una obra de teatro en la que intentan hacer convivir sus identidades de origen palestino y judío. Así comienza “El Círculo”,un montaje dirigido por Andrea Giadach, bajo la producción creativade Alejandra Díaz Scharager y con las actuaciones de Shlomit Baytelman, Bernardita Nassar, Lorena Ramírez, Moisés Norambuena, Alejandra Díaz, Constantino Marzuqa, Antonio Zisis y Juan Carlos Saffie.

Tras un proceso de investigación de casi dos años, “El Círculo” nace de la intención colectiva por juntarse a dialogar acerca de las herencias e identidades, resignificando lo que es ser judía y palestina hoy en Chile y el mundo. Un montaje que pone en escena material testimonial, ficcional y biográfico, para encarnar el relato de los ancestros migrantes de sus protagonistas, las lealtades identitarias y la confrontación de las miradas antagónicas en relación a Palestina e Israel.

Luego de su gira por las regiones del Maule, Biobío y Ñuble, la obra tendrá sus últimas funciones del 29 de junio al 8 de julio, en Teatro Mori Bellavista, despidiéndose indefinidamente de los escenarios.

“En ocasiones vivimos la identidad como una realidad rígida, fiel a relatos que no nos pertenecen realmente. “El Círculo” hace el ejercicio de exponer el proceso de modificación de un grupo de personas con fuertes vínculos identitarios que intentan ver qué es lo que defienden realmente y a qué obedece esta defensa, tanto en el ámbito político como en el social-humano” explica Andrea Giadach, dramaturga y directora del montaje.

La potencia de “El Círculo”, tiene relación con exponer la confrontación de miradas antagónicas desde una perspectiva real. “En el grupo, tanto en palestinos como en judíos, hay diferentes miradas y distintos vínculos con las comunidades, eso hizo que hubiese una diversidad de ideas, opiniones y puntos de vista sobre nuestra identidad aquí en Chile y también sobre lo que ocurre allá en Israel y en Palestina. Se generaron encuentros y desencuentros múltiples, y fue ahí cuando decidimos que la obra de teatro que queríamos hacer era eso: nuestra experiencia encontrándonos y desencontrándonos”, agrega Alejandra Díaz, productora creativa de la puesta en escena.

“Nos damos cuenta que podemos crear una identidad desde lo que vemos y elegimos defender. Por esto es fundamental saber a qué obedecemos cuando vemos al “enemigo”. Qué nos impulsa y qué defendemos. Lo que sucede con palestinos y judíos es un paradigma de cómo la historia se repite y se replica en diversos lugares del mundo”, concluyen ambas.

“El Círculo”, de Colectivo Natuf, es un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el auspicio del Centro Cultural Estación Mapocho, el patrocinio del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y del Centro Cultural de España, y el apoyo de UNESCO. La circulación se realizó gracias al financiamiento del Fondo de la Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Teatro Mori Bellavista

Del 29 de junio al 8 de julio, Jueves, viernes y sábados a las 20:30 hrs.

Duración: 85 minutos.

Conversatorio al final de cada función.

Precios e informaciones

Entrada general: $8.000 – Estudiantes y tercera edad: $4.000 (sólo en boletería)

Entradas en Atrápalo: $5.000

Las entradas se venden por Ticketmaster, AQUÍ

Clientes Banco De Chile: 30% descuento sobre valor gral.

La boletería presencial abre una 1h antes de cada función. No se cuenta con estacionamiento.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: