“El gran silencio”, el bullicio misterioso de los extraterrestres

“…(los actores ) despliegan una energia resplandeciente que une lo misterioso de otras
galaxias con la fragilidad de lo mundano”.

Todos sabemos que existen pero no sabemos exactamente cómo son ni cómo actúan, por
tanto todo lo que hacemos o ideamos en su nombre es…sólo juego idealizado, conjeturas
varias, una manera muy humana de husmear en lo misterioso.
Tal parece ser la premisa de El gran silencio, reciente estreno en la Sala 1 del GAM, obra a
cargo del colectivo Circo Virtual y de la Compañía Terrícola, con dirección compartida de
Daniela Castillo y Juan Pablo Corvalán.
La pieza conjuga tres historias que se van alternando sostenidamente bajo una estructura
teatral de gran dinamismo. La primera sección del relato narra la historia de una pareja de
extraterrestes, Galileo y Estela, que anhela adoptar un hijo terricola, ambos poseen un extraño
comportamiento corporal, gestos, movimientos, tics y diálogos son, si cabe el término, muy
lunáticos y algo robóticos, viven en un hogar común -con nana incluida-. A la casa llega una
Asistente Social, más tarde, una abuela.
El juego teatral que brota de este choque curioso, entre seres de otro origen con sucesos y
personas muy anclados en lo humano cotidiano, seduce de inmediato por el humor y la ironía
que fluye de los diálogos y actitudes de los personajes.
El segundo tópico narrativo muestra a un grupo de cientificos, mujeres y hombres, discutiendo
apasionadamente respecto al origen de extraños mensajes que llegan a sus laboratorios
provenientes de mundos estratosféricos. Las curiosidades argumentales que brotan de sus
bocas asombra por su gran anatomia humorística, hay, como suele suceder en todo grupo
humano, envidias, choque generacional, peleas y discuciones subidas de tono, es decir orbitan
el espiral de conducta como lo haría cualquier ser humano.
El tercer pie teatral es la presencia de seres espaciales envueltos en una sonorización
lumínica que ensalza el escenario con bellas imágenes, son seres intergalacticos que con
fibras resplandecientes emiten sonidos, tambien vemos enormes bandas de acero curvas y
círculos aeroespaciales desplegados en el corazón del espacio escénico tal como si las
viéramos en el cielo.

Este trabajo de excepcional calidad visual tiene como autores a Pablo Mois y Julio Escobar, en
tanto el espectro sonoro que asombra es responsabilidad de Ricardo Zavala y Gabriel Cañas.
El efecto de esta construcción teatral-lumínica-sonora- es muy provocativa para el espectador,
lo sumerge en la dimensión probable de lo extraterrestre enhebrado con lo humano donde el
eje central es un humor desopilante producto de curiosas dimensiones actorales. Al tiempo la
sala (ya no sólo el espacio escénico) es absorbida con el llamado efecto Mapping que consiste
en “proyectar imágenes o vídeos sobre superficies reales para crear efectos artísticos o
comunicativos”.


Aportes terrestre
El trabajo actoral es de una calidad superlativa, en términos del espiritu del montaje,
“despliegan una energia resplandeciente que une lo misterioso de otras galaxias con la
fragilidad de lo mundano”. Acá una breve radiografia de esos aciertos.
Gabriel Cañas, como Galileo y como científico; nítido y limpio en su enorme capacidad
histriónica, modula y conjuga tanto en su extraño rol de papá como cientifico, con exquisita
melodia corporal.
Paulina Giglo, Estela, esposa de Galileo y una cientifica. Seria, enjuta, altamente provocativa
en su rol de mamá ET, saca luces de comediante hasta debajo de la manga, como la cientifica
despliega una riqueza actoral que saca aplausos.
Jacinta Langlois, la Asistente Social, la nana, la abuela y una científica. Roles realizados con
una capacidad lúdica que hila la magia del oficio actoral con la ternura de su gran dote de
comediante. Langlois, teatralmente, alumbra todo lo que toca.
Daniela Castillo, asombra en su breve aparición como Jean Pierre, un trabajo corporal exiguo
en tiempo pero intenso en su extrañeza, es el hijo adoptivo de la pareja de E.T.


El gran silencio, es un trabajo que en tono de hilarante comedia crea estaciones o espacios
de asombro entre lo humano y los que pensamos o creemos existe fuera de nuestra órbita,
aborda y ahonda aquello que a la mayoria seduce; lo misterioso.


El gran silencio: a cargo del Colectivo Circo Virtual y Compañía Terrícola,
Codirección: Daniela Castillo y Juan Pablo Corvalán
Elenco Jacinta Langlois, Gabriel Cañas, Paulina Giglio y Daniela Castillo
Diseño de vestuario: Paulina Giglio.
Mapping: Cristián Canto y Camilo Ramírez
Diseño lumínico: Pablo Mois y Julio Escobar
Producción: Inés Bascuñán
Universo sonoro: Ricardo Zavala y Gabriel Cañas.
COORDENADAS
Sala N 1 (Edificio B piso 2) GAM
22 Jun al 9 Jul.
Mi a Sá — 20.30 h. Do — 19 h.

$7.000 Gral., $5.600 Personas mayores
$3.500 Estudiantes

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: