· El lunes 11 de septiembre, Música UC invita a la comunidad a un concierto que busca constituirse como una instancia de reflexión y memoria, en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. La presentación se emitirá, además, en Radio Beethoven.
· Profesores y exestudiantes de Música UC abordarán selecciones de la Pasión según San Juan y El Arte de la Fuga de Bach. A este concierto especial asistirán músicos que participaron en los conciertos en el año 1973, entre ellos, Juan Pablo Izquierdo.
El Instituto de Música UC retoma el repertorio que estaba interpretando justo antes del Golpe de 1973 en un concierto gratuito que, además, se transmitirá en Radio Beethoven. Hace 50 años, el Instituto de Música UC estaba presentando el Festival Bach y Juan Pablo Izquierdo dirigió, entre otras, dos obras de gran envergadura: la Pasión según San Juan y El Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach.
Selecciones de esas mismas obras serán interpretadas en el concierto “50 años, reflexión y memoria”, que se realizará a las 12 horas del próximo lunes 11 de septiembre, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC (Jaime Guzmán 3.300, Providencia). El acceso es liberado.
Con la dirección de Felipe Ramos Taky, actuarán la soprano Claudia Pereira y el barítono Patricio Sabaté, junto con un grupo de cámara conformado por profesores y exestudiantes del Instituto de Música UC. Además, asistirán integrantes del Coro Universidad Técnica del Estado y de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica que actuaron justamente en el Festival Bach en 1973, entre ellos el director Juan Pablo Izquierdo.
“En este significativo aniversario no podíamos no ofrecer a nuestra propia comunidad y al público un espacio de reflexión, de memoria y, sobre todo, de encuentro. La música provee múltiples maneras de encontrarse: posibilita distintas miradas, apela a sentimientos, crea comunidad, rememora y fundamenta contundentemente una mirada al futuro desde la cultura”, señala Felipe Ramos Taky, profesor de Música UC.
El mismo 11 de septiembre a las 22 horas se estrenará en Radio Beethoven el registro en vivo de este concierto, en una edición especial del programa Archivo Maestro.
“Para Radio Beethoven es importante participar en este momento de reflexión y memoria en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. La música es nuestro vehículo para la comunicación con la audiencia, y compartirla, con todas sus variantes, significados y, sobre todo, expresiones, es nuestro deber”, explica José Oplustil, productor de Radio Beethoven. “Es por ello que decidimos sumarnos a través de una edición especial de Archivo Maestro en la cual difundiremos la grabación del concierto y conversaremos con el director Felipe Ramos Taky sobre su contexto histórico, los músicos que participaron y cómo la cultura se vio truncada por los trágicos sucesos que comenzaron en ese momento de 1973”, agrega.
La grabación en vivo de este concierto se escuchará a las 22 horas en Radio Beethoven, esto es, en el 97.7 de Santiago, el 102.1 de Viña del Mar y Valparaíso, el 106.1 de Valdivia, el 100.5 de Villarrica y el 90.7 de Osorno, además de la señal en streaming en beethovenfm.cl.
Más informaciones en musica.uc.cl.



