El pudor de una autobiografía: Mark Twain y los capítulos de su intimidad

La Pollera Ediciones publica este cuarto libro de Twain, el cual se integra a la línea de rescate literario, trabajo que la editorial ha realizado durante sus diez años de vida.

Más allá de los éxitos literarios como Las aventuras de Tom Sawyer y El príncipe y el mendigo, Mark Twain decidió dictar parte de su intimidad como padre, esposo, escritor y amigo. Sin embargo, quiso que su autobiografía fuera publicada un siglo después de su muerte, porque no quería que su familia —incluyendo sus nietos— sepan sobre los pasajes más privados de su vida, pero su petición no se cumplió puesto que él mismo quebrantó su palabra al publicar capítulos de su autobiografía en la prensa.

Los últimos veinte años de vida, Samuel Clemens –conocido por su seudónimo Mark Twain– dictó desde su cama miles de palabras con la intención de decir la verdad acerca de su época y sus contemporáneos. Aunque concluyó que para él era imposible decir la verdad, entre 1906 y 1907 publicó esta selección de sus memorias en el North American Review.

Sin darle una estructura al relato y paseándose con libertad entre registros dramáticos y humorísticos, Twain habla de sus ancestros, su infancia en el Mississipi, sus primeros pasos en el oficio de la imprenta y la escritura, los duelos de honor y el manejo de barcos a vapor, la vida y muerte de su esposa e hijas, los gatos que adoptó y algunos viajes a lecturas públicas, como, por ejemplo, frente al emperador de Alemania. Pero, sobre todo, delinea una diversidad de personajes que podrían aparecer en sus propias novelas, algo que, en muchos casos, sucedió.

Fernando Correa-Navarro, traductor de Capítulos de mi autobiografía: 
“La gran variedad de vivencias de Twain hace que uno pase de la anécdota más trivial al dolor más grande”
¿Cuáles son los principales desafíos para traducir a un escritor de la talla de Mark Twain?
—Creo que el primer desafío a la hora de traducir a Twain (o a cualquier otro escritor) es mantener su estilo, con todo lo que esto implica: mantener el tono, el humor (si es que hubiera), la ironía, fundamentalmente la “gracia”, cosas que hacen que sea “ese” escritor y no otro. Otro desafío podría ser el soportarlo, porque claramente es una persona contradictoria y paradójica. Pero ¿quién no es contradictorio y paradójico en su vida diaria?

¿Cómo podrías definir tu rol como traductor en específico de este libro tan personal? ¿Cómo se traducen los sentimientos y percepciones gestados en otro idioma? ¿Existe alguna técnica que nos puedas contar?
—Fue una traducción de muchos sentimientos encontrados. La gran variedad de vivencias de Twain hace que uno pase de la anécdota más trivial al dolor más grande. Cosas que expresa sin muchos detalles, sino de manera directa y, muchas veces, cruda. Por suerte las palabras son convenciones del lenguaje y podemos saber lo que quieren decir, por más que estén en otro idioma. La única técnica, si podríamos llamarla así, es mantener el corazón abierto y seguir.

¿Por qué crees que el autor prefería usar un seudónimo antes que su nombre real?
—Porque antes de ser escritor trabajaba como piloto de barco. Su nombre proviene de la jerga utilizada en los barcos de vapor cuando el agua tenía más de dos brazas de profundidad (aproximadamente 3.7 metros), lo que significaba que el barco podía navegar sin riesgo de encallar.

¿De qué manera el primer rechazo editorial de Clemens sirvió para potenciar su vida como escritor?
—Por lo que dice en las páginas del libro, siempre fue cabeza dura y perseverante, así que su rechazo fue como si una abeja lo hubiera picado. Después se sacó la lanceta y siguió su camino.

¿Puedes definir esta aubiografía en tres palabras? 
—Mag-Ní-Fica.

Fernando Correa-Navarro (Limache, 1981)
Escritor, editor, traductor y librero. Vive en Buenos Aires y desde allí ha participado de la editorial Limache 250 y contribuido con sus traducciones a editoriales argentinas y chilenas.
La Pollera Ediciones, 2023
Crónica
ISBN: 978-956-6087-87-8
Dimensión: 13 x 18,5 cm.
P.V.P: $17.900.
249 páginas.
Mark Twain (Florida, Estados Unidos, 1835 – 1910)
Fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito como El príncipe y el mendigo Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.Sin embargo, también es conocido por una serie de escritos de caracter satírico, muchos publicados de manera póstuma, los que retratan una ácida crítica social.
Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

%d