“El santo y los chanchos”: Un mosaico de la obra artística de Marcela Correa

El trabajo de la destacada escultora nacional se presentará en la Sala Gasco Arte Contemporáneo, en una puesta en escena que mostrará sus nuevas creaciones, como también antiguas obras transformadas para la exhibición.

Desde el miércoles 4 de octubre hasta el viernes 24 de noviembre se presentará la cuarta exhibición de la temporada 2023 del espacio cultural Sala Gasco Arte Contemporáneo, llamada “El santo y los chanchos”, en la que se podrá apreciar la diversidad conceptual y técnica de una de las escultoras más reconocidas del país, como lo es Marcela Correa.

En las secciones Oriente y Poniente de Sala Gasco, los visitantes podrán apreciar imponentes creaciones en materiales como un gran tronco de madera, llamativos colchones intervenidos con cuerdas de algodón, piezas de piedras, entre otros trabajos extravagantes que fueron tratados por diversas técnicas por la escultora.

Una característica de la muestra es la cantidad de materialidades que se utilizaron para las obras, donde destacan la madera de espino y algarrobo, la tela de colchón, piedra lápiz gris, papel maché, resina poliéster y epóxico, fibra de vidrio y arpillera.

Los trabajos de Marcela Correa destacan por lo impactante que resultan a primera vista y esta no será la excepción, ya que las dos salas de Sala Gasco se transformarán en un espacio totalmente apropiado por el imaginario de la artista, donde cada visitante podrá tener una conexión única con cada una de las piezas.

“El santo que es el tronco de madera de espino, ha estado acompañándome durante 26 años, a lo largo de este tiempo lo hemos intervenido en multitud de ocasiones, decidimos llamarlo San Sebastián y finalmente este año se materializó. Otro ejemplo son los colchones de esta exposición a los que llamé “El niño” y “La niña” su proceso de creación comenzó hace 10 años, cuando solicité telas para una exposición que realizamos en Japón. explica la artista al referirse a las obras que estarán en la sección Poniente de la Sala.

Sobre las obras que estarán en la sección Oriente, la escultora destacó: “Los chanchos de papel maché han estado dando vueltas por mi casa por 12 años. Estos, los hice junto a mis hijos, Tristán y Olivia y este año los retomé, trabajando sobre ellos con recortes de revistas como los collage de la muestra “Somos monos” que llevamos a cabo el año pasado. Por otro lado, “Los caminantes” de resina poliéster son matrices que fueron fundidas en hierro en 2019. Los sentimientos que transmiten estas piezas son cercanas al desamparo y desapego”.

Por su parte, el reconocido arquitecto chileno Smiljan Radic, quién realizó el trabajo curatorial y brindó su apoyo en varios aspectos de la exposición explica qué: “Es importante comprender también esta muestra como una revisión de algunas técnicas constructivas, usadas a lo largo de los años en el trabajo de Marcela Correa. Técnicas que pueden aparecer en la escena de la escultura chilena como incompatibles, pero que sin embargo en esta sala conviven, a pesar de todo”.

Esto y mucho más se podrá observar en “El santo y los chanchos”, que se encontrará disponible de manera gratuita desde el miércoles 4 de octubre hasta el viernes 24 de noviembre.

Marcela Correa es Licenciada en Arte por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con mención en Escultura en 1986, además realizó una especialización en la Escuela de Bellas Artes en París. Durante su trayectoria ha obtenido en cuatro ocasiones el Premio Fondart, sumado a su Primer Premio en el Concurso Matisse de Escultura que entrega el Instituto Chileno Francés de Escultura y para complementar su amplio palmarés, su anterior exposición en Sala Gasco llamada “Lleno de aire” fue nominada al Premio Altazor en la categoría de Esculturas-Artes Visuales.

Sala Gasco Arte Contemporáneo: Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. Horario de 09 a 17 horas. Abierto a todo público de manera gratuita.

Sobre Sala Gasco

Sala Gasco Arte Contemporáneo es un espacio gratuito de encuentro con el arte, en pleno centro de Santiago. Abre de lunes a viernes, entre 09:00 y 17:00 hrs, en Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas.
Programa de mediación de Sala Gasco
Para cada una de sus exposiciones Fundación Gasco ofrece un programa de Visitas Mediadas, adaptadas a las características de los asistentes: escolares, universitarios, adultos mayores, personas con necesidades educativas especiales (NEE), instituciones y familias, entre otros. Y están disponibles en forma gratuita mediante reserva previa a través de mediacionsalagasco@gasco.cl

TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA SALA GASCO ARTE CONTEMPORÁNEO SON GRATUITAS Y ESTÁN ACOGIDAS A LA LEY DE DONACIONES

CULTURALES

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: