- Seis grandes mujeres payadoras de Perú, México y Chile darán el puntapié inicial a las actividades con el Encuentro Internacional de Payadoras, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Sede Arrau, el viernes 6 de octubre a las 19:30 hrs.
- El gran evento, la tercera versión del Encuentro de Poesía Cantada, invita a los amantes de la música de raíz y del folclore latinoamericano, a disfrutar de una programación junto a innovadores artistas de México, Perú, Colombia y Chile. Este se realizará el sábado 7 de octubre, desde las 17 hrs. en el Centro Cultural de San Joaquín.
- En el marco del festival, habrá talleres, conciertos, rueda de cuecas y una gran rueda de ruedas latinoamericana.
El tercer “Encuentro de Poesía Cantada Latinoamericana Versos de Ida y Vuelta”, convocado por la organización Versos de Ida y Vuelta, busca propiciar el intercambio cultural entre México, Perú, Colombia y Chile, a través de un elemento común: la poesía cantada y la transmisión de la tradición oral a través del canto en rueda.
Este año, el Encuentro reunirá a destacadas invitadas internacionales. Desde Perú, vendrá Rima que Rima (María Haydeé Guerra y Camilo Calderón) y desde México Sirani Guevara y Ana Zarina Palafox, quienes presentarán diversos ritmos folclóricos de sus territorios destacando la marinera, el tondero y el son jarocho. A ellos se sumarán los sonidos frescos y el flow chilenero de Acertijo, los sonidos colombianos de La Bigotona y la improvisación cuequera de De Improviso.
“Existe un antiguo y fascinante acervo de sabiduría popular preservados en las formas de la copla, la cuarteta, el romance, la seguidilla y la décima, que están presentes en diversos ritmos cantados, los cuales queremos poner en valor a través de la inmensa riqueza cultural y musical latinoamericana”, señala Cami Rojas Torres, payadora e integrante de Versos de Ida y Vuelta, creadores del Encuentro.
El “Encuentro de Poesía Cantada Latinoamericana Versos de Ida y Vuelta”, se realizará el sábado 7 de octubre, a partir de las 17 hrs, en el Centro Cultural de San Joaquín, ubicado en Coñimo 286. Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma www.passline.com
Encuentro Internacional de Payadoras
En el marco de esta tercera versión, y buscando relevar el rol de las mujeres poetas en estas tradiciones, muchas veces invisibilizado al lado de sus pares masculinos, también se realizará el Encuentro Internacional de Payadoras, que reunirá destacadas cultoras nacionales e internacionales como Cecilia Astorga, La Perdiz Isidora, Cami Rojas Torres, Ana Zarina Palafox, María Haydeé Guerra y Sirani Guevara, el viernes 6 de octubre, de 19.30 a 21.30 hrs, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano Sede Arrau (Huérfanos 2186, Plaza Brasil). La entrada es gratuita con inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/eoWwQ7VUj4fm4b6S6
Rueda de Ruedas y talleres
El día domingo 8 de octubre, la invitación es a asistir a una jornada de “Rueda de Ruedas”, donde se plasmará el encuentro de todas las culturas invitadas en el rito participativo del canto colectivo en rueda, en Casa La Candileja (Claudio Arrau, 0261, Providencia). Inscripciones, en el siguiente link:
https://forms.gle/gVBWtVn382NSgbwX7
El martes 10 de octubre, se realizará el Taller de cantos y versos del Perú en el Taller de Rima que Rima (Perú), impartido por Haydeé Guerra. Para el miércoles 11 de octubre, Taller de Introducción a la Guitarra Criolla en la Marinera Limeña y Charango peruano estilo Ayacuchano, impartido por Camilo Calderón. El jueves 12 de octubre está programado el Taller de Inmersión al Fandango (rueda folclórica de México), junto a Sirani Guevara, quien también realizará un Taller de Polirritmia en el Son Jarocho el 19 de Octubre. Todos los talleres se realizarán en Casa La Candileja, comuna de Providencia, con inscripción en el siguiente link:
https://forms.gle/NeNiCui4AdqB9vkKA

