FESTIVAL INCORREGIBLES LLENARÁ GAM DE ARCOIRIS

  • Primera versión de un encuentro que reúne durante dos días diversos conciertos, feria de editoriales, arte y comunidades LGBTIQA+.
  • La instancia, producida por la red independiente de gestión Mapa LGBTi+, estará en plazas y salas GAM el 17 y 18 de junio.

En el marco del Mes del Orgullo, se realizará por primera vez el Festival Incorregibles, un encuentro que reúne una nutrida cartelera de conciertos con 24 artistas nacionales LGBTIQA+ y que se llevará a cabo el sábado 17 y domingo 18 de junio.

En paralelo, se desarrollará una feria de editoriales y artes gráficas, instalaciones artísticas, performances, charlas, stands informativos y talleres que tendrán cita durante dos días en plaza central, la Sala A1 y en el espacio Citylab de GAM.

Este festival surgió por la necesidad de apoyar la circulación de artistas de la música, el trabajo de editoriales independientes, la producción gráfica y la labor que realizan las organizaciones de la sociedad civil.

El objetivo es poner en valor el quehacer cultural y las formas de organización de las comunidades LGBITQA+ y promover el reconocimiento y respeto hacia las diversidades y los derechos humanos como un piso base que nos permita avanzar como sociedad.

Sólo los conciertos tendrán un costo para los fanáticos y su recaudación irá en beneficio a la gestión programática y proyectos anuales de la red Mapa LGBTI+ y sus comunidades.

Los artistas en concierto serán Noah Blanco, De Lein, Quediostesalve, Ankh, Reindr, Barbacius, Rosimar, Paco Miranda, Rey Feliz, Vale Nein y Nadrxn. Además, habrá un bloque especial dedicado a la exploración de música urbana por el destacado sello La Peluquería records de la mano de Una típica francisca, Alina Venus, Siempre Barle y Anamias, Ixaya, y también de Cabro Fleto records, que se presenta junto a Saturna y M4n14t1k.

En los espacios gratuitos de la plaza, habrá stands informativos de organizaciones de la sociedad civil, un patio de lectura y de acción comunitaria y una Feria Editorial y de artes gráficas de producción independiente con representantes de Invertido, Desastre Natural, Hambre Hambre Hambre, Fea Editorial, Caudal Gráfico, Sur/Norte, Imaginistas.

“Buscamos que existan distintas formas de expresión durante el mes del orgullo, donde el arte y la cultura que se vive dentro de los colectivos pueda tomar relevancia y voz propia. Cómo trabajadores de la cultura, vemos año tras año cómo proyectos son abandonados por la falta de oportunidades. Queremos revertir eso y crear uno de los festivales más relevantes a nivel local trabajado desde las comunidades para todas las personas”, comenta el director del festival Tobal Opazo.

17 y 18 Jun.

Espacios gratuitos:
Sá y Do — Desde las 12 h

Conciertos:
Sá — Desde las 17.30
Do — Desde las 16.30 h
$10.000 Gral.

Info y entradas en gam.cl

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: