Por medio de documentos, registros audiovisuales y música en vivo, la ex Mamma Soul, se une a las intérpretes-creadoras Florencia y Carla Romero, para realizar un viaje, por momentos reveladores, de la vida y obra de la trascendental artista nacional. Esta cartografía de objetos, archivos, testimonios y canciones tendrá sólo 8 funciones en la sala Yolanda Hurtado del Barrio Bellavista.
“Es un montaje que aborda la figura de Violeta Parra desde una perspectiva diferente y actual. Reflexiona sobre el amor en toda su dimensión, más allá de una visión romántica. El amor de Violeta a su trabajo, a la naturaleza y a crearle a la vida en toda su dimensión”. Así describe la compañía MalaMadre a su obra Un gavilán para Violetay que regresa con sólo ocho funciones a Espacio Taller desde este jueves 25 de mayo.
Estrenada en Ciudad de México durante 2018, la pieza se origina a propósito de la permanencia en este país de las actrices, directoras y dramaturgas chilenas, Carla Romero y Javiera Núñez; fundadoras de la agrupación. “Nosotras queríamos trabajar la figura de Violeta Parra porque nos resonaba, era una inspiración en tanto fue una mujer que creía en lo que hacía y buscaba espacios, países y otros lugares para mostrar su trabajo, fue así como llegó a Ginebra, a Francia. Y a nosotras, en esta enorme ciudad, nos hizo sentido abordarla”, explica Carla Romero.
Por medio de documentos, registros audiovisuales y música en vivo, la puesta en escena despliega una cartografía de objetos, archivos, testimonios y canciones con los que pretende reconstruir las huellas de la trascendental artista chilena, explorando en su incansable búsqueda por desentrañar el misterio de la vida y la muerte.
“Desde una perspectiva creativa e íntima, conocemos la riqueza e importancia de Violeta como creadora, compositora, intelectual y artesana en toda Latinoamérica”, describe aduciendo que la obra tiene a la música original compuesta por Jeannette Pualuan como el hilo conductor de la puesta en escena.
Presentada también en Chile durante 2019, Un gavilán para Violeta regresa además en esta oportunidad como un homenaje a una de sus creadores, Javiera Núñez, que falleció el año pasado. “El remontaje en sí es un réquiem para nuestra colega. Queremos honrarla y recordarla en su oficio, que era escribir y dirigir”, comenta.
ESPACIO TALLER
Sala Yolanda Hurtado
Ser el que se es
Detallesen
www.espaciotaller.cl
COORDENADAS25 de mayo al 4 de junio
jueves a domingo, 19 h$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayoresDuración: 60 min
Recomendada para mayores de 14 años
Espacio Taller, Sala Yolanda HurtadoErnesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.
https://ticketplus.cl/events/un-gavilan-para-violeta-2023-05-25-19-00-00-0400
RESEÑA
Un gavilán para Violeta es una puesta en escena que despliega una cartografía de objetos, archivos, testimonios y canciones a través de los cuales tres intérpretes/creadoras realizan un viaje por momentos reveladores de la vida de Violeta. Por medio de documentos, registros audiovisuales y música en vivo, buscan reconstruir las huellas de la vida de esta artista para poner en tensión la posibilidad de un retrato. El montaje explora la incansable búsqueda de Violeta Parra por desentrañar la vida y la muerte, búsqueda humana que suele fracasar pero que es motor de creación y de lucha.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Javiera Núñez y Carla Romero
Elenco: Jeannette Pualuan, Florencia Romero y Carla Romero.
Música original: Jeannette Pualuan.
Diseño integral: Amanda Basáez y MalaMadre.
Colaboración dramatúrgica: Fernanda Martínez.
Colaboración sonora: Guillermo Eisner.
Producción: Compañía MalaMadre.
Diseño gráfico: Pablo de la Fuente.
Asistencia producción: Tifa Hernández
Técnico sonido: Matías Espinoza
SOBRE LA COMPAÑÍA
MalaMadre es una compañía de teatro chilena-mexicana fundada por las actrices, dramaturgas y directoras, Javiera Núñez y Carla Romero, que busca -a través de una propuesta artística-, visibilizar, tensionar y valorar el aporte de las mujeres en las prácticas políticas, sociales y culturales en Latinoamérica. En 2018 estrena Un gavilán para Violeta en donde rememora un referente artístico de trayectoria y reconocimiento internacional: Violeta Parra. Para la obra se invitó a la cantautora Jeannette Paulan (ex Mama Soul). Debutó en Ciudad de México y Santiago entre 2018 y 2019, y cuenta con una versión en radioteatro, gracias al financiamiento del Fondo de Artes Escénicas 2022. Su segundo trabajo, La Compañera, escrito por Carla Romero y Laura Agorreca (Argentina-México), está inspirado en la vida de Cecilia Magni, La comandante Tamara. La obra tuvo una versión digital estrenada en el Teatro UC (octubre de 2020). Su puesta en escena presencial se estrenó en enero de 2022 en GAM en el marco del festival Santiago Off. Durante julio de ese año, el montaje participó del Festival Lluvias de Teatro en Valdivia y en el ciclo 6 historias de dictadura realizado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
SOBRE ESPACIO TALLER
Es un espacio cultural que promueve la libertad de creación, identidad, reunión y colaboración en torno a distintos lenguajes artísticos, como artes escénicas, música, artes visuales, formación, entre otros. Es una institución cultural privada sin fines de lucro, dirigida por el doctor Roberto Hoppmann Klestadt y fundada por él junto a su amor y compañera de vida, la actriz Yolanda Hurtado; para convertirse más tarde en un homenaje póstumo a su compromiso artístico y social. Nuestra misión es ser un lugar que convoca al encuentro, a la vida y a la democratización del arte para liberar el potencial de cada persona, públicos y/o creadores. En Espacio Taller tiene mucha importancia el escucharse, respetarse y, en palabras de Yolanda Hurtado, “Ser el que se es”.
