El proyecto Catastro, conservación y catalogación materiales Orquesta de Cámara de Valdivia es una de las iniciativas seleccionadas del Fondo Cultura 2021.
El Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer, el pasado viernes 5 de marzo, los resultados de los Fondos Cultura 2021, donde la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) de la Universidad Austral de Chile (UACh), se adjudicó el proyecto Catastro, conservación y catalogación materiales Orquesta de Cámara de Valdivia, dentro de la línea “Investigación y registro de la música nacional”, una de las 7 que contempla el Fondo de la Música.
Con el objetivo de catastrar y catalogar el registro sonoro de los programas tocados por la OCV durante los últimos 10 años, el elenco profesional de la UACh espera lograr conservar todos los materiales existentes de manera que no se pierdan, de esta forma, la importancia de este proyecto radica en el valor histórico al ser la única orquesta profesional de la región de Los Ríos, contribuyendo así al patrimonio cultural, siendo un testimonio del desarrollo de la música orquestal regional.
Es importante destacar que las regiones distintas a la Región Metropolitana se adjudicaron el 56,5% de las postulaciones en el área de la música, con respecto a lo anterior, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, comentó que “la idea es priorizar proyectos de regiones distintas a la Metropolitana”, siendo la postulación de la OCV una de las 336 iniciativas musicales seleccionadas.
La Orquesta de Cámara de Valdivia fue fundada en el año 2010 al alero de la UACh y es una de las seis orquestas profesionales fuera de la Región Metropolitana considerada en el presupuesto de la nación.
Dentro de las misiones que espera concretar la Orquesta están: realizar un catastro de todos los conciertos con los que se cuenta registro sonoro, interpretados durante sus 10 años de vida; un catálogo de todos los registros realizados por la OCV; la conservación de todos los materiales de la agrupación musical en el Depósito de Colecciones UACh; y aportar al patrimonio cultural de la región de los Ríos y de la Comuna de Valdivia, entre otros.
El trabajo y labor que asume la OCV en este nuevo desafío sin duda será arduo y llevará tiempo, pero el compromiso por el crecimiento cultural con las comunas de la Zona Sur Austral del país, con la región de Los Ríos, con los compositores nacionales y con los amantes de la música es mayor a cualquier esfuerzo.
