La Sagrada: irreverentes religiosas vuelven con funciones a Dôjô de Práctica Teatral y Teatro Camino

  • La compañía teatral Gato Chino, premio revelación del año 2022 en los 13th Contadores Auditores Awards, está a cargo de este montaje que reflexiona sobre el poder y la revolución, en el marco del enfrentamiento entre tres monjas y la propia Iglesia que las oprime y violenta a pesar de su Fe. 
  • La obra contará con cuatro funciones en Dôjô de Práctica Teatral y tres funciones en Teatro Camino, durante el mes de Agosto. 

La Sagrada, obra escrita y dirigida por Nicolás González Burgos, presenta la intimidad de un convento en el que viven tres religiosas, donde el cotidiano se ha visto interrumpido por un externo, enviado desde el Consejo de la Iglesia. Tras no adaptarse al nuevo contexto y para proteger su núcleo, estas tres mujeres buscarán realizar acciones que ponen en tela de juicio su ética y moral, frente al machismo y violencia que les ha impuesto la Iglesia.
“En nuestro primer montaje, En Buenas Manos, descubrimos una inclinación hacia la comedia, la cual abordamos desde actuaciones que bordean los extremos de la lógica, jugando con los límites del absurdo. Como compañía nos interesa explorar el humor, ya que creemos que a través de éste se puede desnudar la condición humana, dejando salir a flote el egoísmo, las ambiciones y el patetismo que habita en mayor o menor medida en todes nosotres”, cuenta Nicolás González. 
La obra reflexiona en torno a los conceptos de poder, revolución y dualidad, bajo un tono desfachatado y caótico, característico de la compañía Gato Chino. 
“La misión de la compañía es acercar el teatro a quienes no asisten de manera regular a este. Nuestros montajes engloban temáticas generales, llevándolas a un particular que resulta cercano al espectador. A pesar de abordar tópicos importantes y contingentes, en el desarrollo de nuestro propio lenguaje escénico, buscamos hacerlo de forma que sea accesible de entender para todas las audiencias. La Sagrada cuenta con elementos y referencias populares chilenas, lo que suma a que el público se vea representado y aludido, sintiéndose parte del montaje y generando complicidad”, agrega Sara Marambio, asistente de dirección y productora del montaje.
Como en su trabajo anterior, esta propuesta busca develar la violencia y represión existentes en los discursos hegemónicos, exponiéndolos desde el humor negro y la ironía, resultando La Sagrada, una obra desenfadada, graciosa y ocurrente para el público.

Coordenadas
Dôjô de Práctica Teatral

Funciones: Jueves 17 y viernes 18 a las 20:00 hrs. / Sábado 19 y domingo 20 a las 18:00 hrs.

Dôjô de práctica teatral, ubicado en Aldea del Encuentro, Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco #9750. Venta de entradas online, valores modalidad paga lo que puedas, $3.000, $5.000 y $7.000 

https://www.eventrid.cl/eventos/dojodepracticateatral/la-sagrada


Teatro Camino

Funciones: Viernes 25 y sábado 26 a las 20:00 hrs. / Domingo 27 a las 19:00 hrs.

Teatro Camino, ubicado en Antupirén 9400, entrada de la Comunidad Ecológica de PeñalolénPreventa de entradas online, $5.000

https://teatrocamino.cl/web/tienda/destacadas/un-grupo-de-monjas-poco-tradicionales-revoluciona-teatro-camino-con-el-montaje-la-sagrada/ 

Venta de entradas en teatro, valores $8.000 adultos, $6.000 estudiantes y adulto mayor
Más información www.instagram.com/cia.gatochino

Reseña

Un convento habitado por una congregación de 12 monjas, parecía tener un prometedor futuro. Luego de un fatídico accidente, sólo quedan tres de ellas: las hermanas Agnes, Andrea e Irene. Debido a esto, el Consejo De la Iglesia decide enviar a un clérigo para reorganizar el lugar, rehabitar y supervisar la conducta de estas particulares monjas. Las religiosas, no acostumbradas a relacionarse con el exterior y menos a recibir órdenes de un tercero, frente a la amenazante llegada de este extraño, comienzan a unirse por un interés común: mantener su núcleo intacto y eliminar al invasor. Por instinto y casi sin saberlo, estas tres mujeres comienzan a gestar una revolución contra la institución que más ha vulnerado sus derechos a lo largo de la historia.

Ficha artística

Dirección y dramaturgia: Nicolás González Burgos

Asistencia de dirección: Sara Marambio Cabeza

Elenco: Javiera Barrientos Gajardo, Eduardo Fuenzalida Astudillo, Magdalena Llanos Verdugo, Maite Pino Ortiz, Kevin Yévenes Ibáñez

Diseño sonoro: Octavio O’Shee Squicciarini

Diseño escenografía y vestuario: John Álvarez Esparza

Diseño lumínico: Fernando Vidal Solis

Realización de escenografía: Cía. Gato Chino

Realización de vestuario: Elizabeth Pérez Neira, Sara Marambio Cabeza

Producción: Sara Marambio Cabeza

Asistencia de producción: Tomás Araya Hidalgo

Fotos: Cía. Gato Chino

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: