- Este viernes 25 de noviembre se conmemora el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el colectivo LASTESIS presentará en el Centro Cultural Matucana 100 la performance “Resistencia o la reivindicación de un derecho colectivo”.
- “Resistencia o reivindicación de un derecho colectivo” es una performance que contempla la participación de alrededor de 60 mujeres y disidencias de distintas edades y formaciones en un proceso de laboratorio creativo.
- Sibila Sotomayor, una de las fundadoras del colectivo LASTESIS, se refiere a la performance: “Tiene la particularidad de funcionar a partir de un taller colaborativo y creativo. Nosotras generamos una estructura, pero que solo puede ser completada con las creaciones, ideas, experiencias y testimonios de las personas que participan”.
En la Explanada del Centro Cultural Matucana 100 se realiza este viernes 25 de noviembre a las 21 horas la intervención “Resistencia o reivindicación de un derecho” del colectivo LASTESIS, en marco de la conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Resistencia o la reivindicación de un derecho colectivo” es una puesta en escena colaborativa en el espacio público creada en residencia en Valparaíso, a través de estrategias escénicas interdisciplinarias. La performance contempla la participación de alrededor de 60 mujeres y disidencias de distintas edades y formaciones en un proceso de laboratorio creativo.
Sibila Sotomayor, una de las fundadoras del colectivo LASTESIS dice: “Esta performance es colaborativa y la creamos en el 2020 en plena pandemia. Responde a una urgencia de generar estrategias, encuentros de creación y activismo feminista en los distintos territorios”.
“Cuando creamos esta performance, fue pensando en un contexto pandémico, pensando en que fuera al aire libre por mayor seguridad y como un gesto político de volver a ocupar el espacio público, en un momento en el cual se volvió más complicado”, agrega Sibila.
Sobre el desarrollo y preparación de la performance, puntualiza: “Tiene la particularidad de funcionar a partir de un taller colaborativo y creativo. Nosotras generamos una estructura, pero que solo puede ser completada con las creaciones, ideas, experiencias y testimonios de las personas que participan”.
La performance en Matucana 100 está en el marco de una gira de circulación nacional. Ante esto, Sibila Sotomayor dice: “Nos tiene muy emocionadas, muy contentas, de poder encontrarnos en distintos territorios de distintas regiones del país para generar esta resistencia a partir de la performance colaborativa y feminista. A partir del encuentro, del movimiento, de la música y del sonido”.
La obra busca traducir algunas ideas de Judith Butler, Paul B. Preciado y María Lugones, a través de un dispositivo escénico sustentado en los cuerpos y experiencias de los participantes. En el antagonismo entre represión y placer, muerte y fiesta, denuncia y resistencia, la performance busca abordar la reivindicación del derecho a una vida libre de violencia en un contexto de colonización y extractivismo activo.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre de cada año, denunciando la violencia ejercida hacia las mujeres en todo el mundo y exigiendo políticas para erradicarla. La convocatoria de esta histórica fecha fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración del día en que fueron asesinadas -en 1960- las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) en República Dominicana.
Sobre esto, señalan
Sobre el colectivo
Colectivo LASTESIS es un colectivo artístico, interdisciplinario y feminista de Valparaíso, Chile, compuesto por Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange y Sibila Sotomayor Van Rysseghem. El colectivo se dedica a difundir tesis y demandas feministas a través de la performance y la videoperformance, combinando artes escénicas, sonoras, gráficas y textiles, con la historia, la filosofía y las ciencias sociales.
Sus performances incluyen: “Patriarcado y Capital es alianza criminal” (2018); “El violador eres tú” (2020); “RESISTENCIA o la reivindicación de un derecho colectivo” (2021), “La ciudad del futuro”, junto a Delight Lab (2022); y la intervención callejera “Un violador en tu camino”, replicada en más de 50 países.
A su trabajo escénico se suman diversas publicaciones, tales como: “Polifonías Feministas” (Random House, 2022), “Antología Feminista” (Debate, 2021); “Quemar el miedo” (Planeta, 2021) traducido al alemán (S. Fisher, 2021), al italiano (Capovolte, 2022) y al inglés (Verso, 2023) y “About wild Capitalism & its patriarchal Performance in our lives” (En Why Theatre? Golden Book, NTGent, 2020), entre otras.
Además, han difundido su trabajo artístico y activista a través de una centena de instancias de conversación y múltiples talleres colaborativos; han participado en diversos festivales, museos, universidades, ferias, congresos y encuentros feministas en Chile, Argentina, México, Bolivia, Estados Unidos, Suecia, Alemania, Portugal, Suiza, Francia, España, Países Bajos, Bélgica y Reino Unido de manera presencial, y virtualmente se suman una veintena de países.
También han recibido múltiples reconocimientos entre los que destacan el Premio Jaime Castillo Velasco de la Comisión Chilena de DDHH (2020), el Premio a diseño del año en categoría digital (2020), The Design Museum, Reino Unido, y el reconocimiento por la revista TIME en The 2020 TIME100, TIME’s list of the world’s most influential people.
Coordenadas
La performance “Resistencia o reivindicación de un derecho colectivo” del colectivo LASTESIS se llevará a cabo en Explanada de M100 el día 25 de noviembre a las 21 horas. Para asistir a la función, se debe retirar tickets de manera gratuita en www.m100.cl
Este proyecto es una colaboración entre Centro Cultural Matucana 100, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fundación Teatro a Mil, Parque Cultural de Valparaíso y Hebbel am Ufer HAU.