· El sábado 10 de octubre, las 12:00 horas, se presenta la tercera obra de este Ciclo de Títeres para la Familia, que contempla funciones hasta enero de 2021.
Candelilla es una de las compañías con mayor trayectoria titiritera en el país y es la encargada de dar vida a esta versión del clásico infantil que llega a través de la aplicación Zoom, en este sexto ciclo que organiza Teatro Azares.
Es una entretenida historia de tres cerditos que vivían con su papá cerdo en una granja, y al descubrir el trabajo que realiza el granjero con los animales, deciden huir al bosque. En ese lugar construyen sus casas y cuando están terminadas aparece el famoso lobo.
Esta es una adaptación que Elizabeth Guzmán, de la Compañía Candelilla, realizó en el año 2009 a la versión del teatro Arbolé de España. Lo novedoso de esta obra es la técnica que ocupa para mostrar a los personajes.
“No se utilizan los conocidos títeres de guante o marionetas de hilo, se ocupan muñecos rígidos, que se confeccionan con recursos materiales muy didácticos y salen fuera de lo común. Además tienen un formato pequeño que se adapta a distintos espacios. Elementos que pueden ser una fuente de inspiración para profesores de colegio”, explica Elizabeth.
La integrante de Candelilla, agrupación artística creada por Sergio “Tito” Guzmán, quien obtuvo el premio de Tesoro Humano Vivo el 2016 por sus 60 años de trabajo en la creación de títeres, también enfatiza en el aporte educativo de este arte.
“Es muy importante tener conciencia del impacto que puede generar un personaje en los niños. Algo que he podido descubrir en las giras que hemos realizado con títeres a distintas ciudades y países (México, Bolivia, Ecuador, Argentina y Colombia) y en el trabajo que realizamos hace 30 años con mi familia, creando historias, muñecos y tratando siempre de buscar nuevas técnicas”, agregó la artista.
En total, son ocho compañías que participan en este Ciclo de 16 obras, desde septiembre de 2020 hasta enero de 2021. Un programa que contempla cuatro meses con funciones los días sábados al mediodía, y que es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, vía fondos de emergencia para apoyar espacios culturales.
Programa hasta enero 2021
Las próximas funciones serán el 17 de octubre con “La búsqueda del tesoro“, de Supertoti; el 24 del mismo mes “Princesas y dragones“, de Teatro Ingenio en Movimiento; y el último sábado de octubre “Juanito el comilón“, de la compañía Un día Especial.
En noviembre, continúan “El sucio contaminador“, de la agrupación Sol y Luna; “Los tres pelos de oro del diablo“, de Pimpiolín; “Nuestro humedal“, de Pequeñuelos; “Ramón el Dragón“, de Zapatitos Floreados.
Los sábados de diciembre estarán animados por “El dentista dormilón“, de Candelilla; “Bronti, el último dinosaurio“, de Supertoti; y “Violeta y Mateo“, de la compañía Teatro Ingenio en Movimiento. Esta última será la primera función presencial al aire libre en la plaza Brasil, justo al frente de la nueva ubicación de Teatro Azares.
El verano traerá nuevos aires y el 2021 continuará con funciones presenciales los dos primeros sábados de enero, con “El gigante egoísta“, de Un día Especial; y “La granja de la abuelita Clementina“, de Sol y Luna. El ciclo finalizará el 23 de enero, a las 12 horas, con “El pirata Barba Negra y la princesa“, de la compañía Pimpiolín.
Las 16 funciones de títeres serán con entrada “paga lo que puedas”, desde $2.000, ingresando a teatroazares.cl. Y al finalizar cada función, se realizará un conversatorio, donde los títeres responderán todas las preguntas de los niños.
