La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció esta mañana que la cinta nacional competirá en la categoría Mejor Película Iberoamericana, la misma que ocupó “La Once” en 2016.
Este lunes se conoció que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció que “El Agente Topo” de Maite Alberdi está entre las cintas que competirán en la categoría Mejor Película Iberoamericana en la próxima versión de los Premios Goya. La nominación se dio a conocer en una reunión con la Ministra de Cultura Consuelo Valdés.
“Esta nominación es una confirmación más del excelente momento del cine chileno y del enorme talento que tienen nuestras Mujeres Creadoras. Felicitamos a Maite Alberdi y a su equipo, estamos seguros de que seguirán dejando en alto el nombre de Chile y representando fielmente a la cultura nacional alrededor del mundo”, dijo la ministra Valdés.
Por otra parte, en el 2016 Maite Alberdi estuvo en la misma categoría del Goya por el documental “La Once”, comentó que “estamos muy orgullosos de esta nominación, que es el resultado de una campaña de meses de trabajo, con la ayuda de la Academia de Cine de Chile”. Además, aseguró que “es importante que el Ministerio de las Culturas apoye en general las nominaciones del cine chileno, acá y afuera. Los premios son un hito para sentarse a conversar sobre el estado del audiovisual nacional”.
En septiembre del 2020 la Academia de Cine de Chile seleccionó con una amplia mayoría al “Agente Topo” de esa misma forma la consideraron para un cupo en los Premios Oscar y para los Premios Ariel organizados por la Academia Mexicana de las Artes Cinematográficas.
Cabe señalar que, la 35ª edición de los Premios Goya se realizará el 27 de febrero en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, desde donde se realizarán conexiones e intervenciones desde varias ciudades españolas. La conducción estará a cargo del actor Antonio Banderas y la periodista María Casado.
Así también, el estreno de este documental tuvo lugar en Sundance el 2020, y luego formó parte de las selecciones oficiales del Festival Karlovy Vary, en República Checa, y el IDFA en Ámsterdam. En el festival de San Sebastián participó en la sección “Perlas”, y fue galardonado por el público con el Premio a la Mejor Película Europea. La cinta tuvo también un exitoso recorrido por otros festivales españoles como Abycine, Sevilla, Valladolid y Gijón. En Chile marcó récords de audiencia y fue escogida dentro de lo mejor del año por medios como El Mercurio y La Tercera.
El sitio web inglés dedicado al cine independiente, Indiewire, la calificó como “la película de espías más emotiva que se ha hecho”, y la incluyó en el prestigioso listado de las películas documentales que considera como cartas fuertes para entrar en la próxima contienda de los premios Oscar 2021.
LA TRAMA
La película encuentra su punto de partida en Rómulo, un investigador privado que recibe de parte de una clienta el encargo de investigar el estado de salud de su madre, residente en un asilo. Para llevar a cabo la misión contrata a Sergio, un hombre viudo de 83 años, que se interna en el asilo como un agente topo. Allí, Sergio lucha por cumplir su misión mientras, inevitablemente, empieza a involucrarse en la vida de las residentes del hogar.


