Matucana 100 presenta producciones que reflexionan en torno a la memoria en el marco de los 50 años del Golpe de Estado

  • Desde septiembre y durante el segundo semestre, el centro cultural tendrá una cartelera con obras de teatro, cine, exposiciones y conciertos que reflexionan sobre la figura de Salvador Allende y Víctor Jara, la experiencia artística de la diáspora, la memoria de la lucha política de las mujeres y de la diversidad sexual que reflexionan en torno a la memoria.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado cívico-militar, y bajo el lema del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio “Democracia es memoria y futuro”, Matucana 100 presenta una cartelera obras de teatro, cine, exposiciones y conciertos que reflexionan en torno a los ejercicios de la memoria para construir un futuro común que garantice el nunca más.
“En M100 desarrollamos una programación especial que busca ser un aporte a la reflexión histórica del país, especialmente en torno a la construcción de su memoria, a través de distintas propuestas, formatos y disciplinas artísticas”, asegura Cristóbal Gumucio, director ejecutivo de Matucana 100 sobre las actividades que tendrán durante septiembre y que se extenderá por gran parte del segundo semestre. Y agrega: “No podemos construir futuro sobre el olvido y la negación de la otredad. Nuestra sociedad necesita nuevas perspectivas, y precisamente es desde la construcción simbólica del quehacer artístico que se pueden abrir nuevos espacios de diálogo y respuestas, que permiten profundizar en problemáticas actuales con visiones contemporáneas del pasado histórico”.
Así, entre septiembre y octubre, siete obras de teatro estarán en la cartelera de M100, entre ellas “Plegaria para Víctor Jara”, del director Érico Vera, y la producción española “Allende”, ambas propuestas abordando la importancia histórica de dos figuras relevantes para la historia nacional. Destacan también dos producciones españolas dirigidas por Andrés Lima: “Shock 1: El Cóndor y el Puma” y “Shock 2: La tormenta y la guerra”, apuestas teatrales co-presentadas por Matucana 100 y Fundación Teatro a Mil.
En Artes Visuales, la muestra “Lejos, muy lejos” explora los efectos que ha tenido el Golpe de Estado en el arte contemporáneo chileno bajo la mirada de trece artistas que viven en el extranjero quienes, a través del video, la instalación, la performance, la fotografía, la pintura y el arte textil, se preguntan cómo perciben los traumas del pasado a lo lejos, en una curaduría del historiador del arte Ignacio Szmulewicz. Además, también estarán las exposiciones “Operación Silencio” y “Últimas palabras”.
En Cine, el documental “Santiago-Italia”, dirigido por Nanni Moretti, reconstruye el papel que jugó la Embajada de Italia tras el Golpe de Estado para salvar a cientos de perseguidos por el régimen de Augusto Pinochet. 
Y en el área de Música, el destacado artista nacional Nano Stern rescata el legado de Victor Jara con un recorrido a través de su obra musical, junto con la convocatoria a músicas y músicos para la grabación y lanzamiento de un disco conmemorativo.

Fotos: M100

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: