Matucana 100 reestrena la obra “El Hotel”: “Pareciera ser que vaticinamos un Chile que nunca iba a cambiar”

  • El jueves 12 de octubre comienzan las funciones de esta comedia negra que muestra a un grupo de viejos culpables de crímenes de lesa humanidad que pasan sus días impunes y al borde del Alzheimer.
  • Sus directores, Alexandra Von Hummel y Alexis Moreno, aseguran que esta obra -que se estrenó por primera vez en 2016- adquiere mayor sentido que nunca a la luz de las conmemoraciones de los 50 años del Golpe, por su insolencia, el grotesco y en la profunda violencia que plantea.

Un grupo de viejos pasan sus últimos días en un asilo de lujo en la Antártida. Pero no es un grupo cualquiera, son culpables de crímenes de lesa humanidad: soplones de la dictadura, torturadores o simpatizantes con poder. Pero no lo sabemos con exactitud porque no les interesa y no sienten ningún remordimiento por sus acciones; viven una fiesta continua y decadente, liberados de toda conciencia por el Alzheimer que les aqueja. Esa es la historia de “El Hotel”, obra que se reestrena el jueves 12 de octubre en el centro cultural Matucana 100, y que estará en cartelera hasta el 22 del mismo mes.

El montaje -que fue estrenado en 2016- adquiere mayor sentido en el marco de las conmemoraciones por los 50 años del golpe de Estado que se siguen realizando este año. Así aseguran sus directores, Alexandra Von Hummel y Alexis Moreno, fundadores de la compañía Teatro La María. Moreno dice: “Este es un ejercicio violento de memoria, donde nosotros ponemos en escena el horror de la insolencia que se mantiene hasta el día de hoy. “El Hotel” en el grotesco y en la profunda violencia que plantea, habla del Chile actual y ni siquiera se acerca al horror de este país tan dividido. En 2016 pareciera ser que vaticinamos un Chile que nunca iba a cambiar, y eso es lamentable”.

“Que hoy la obra tenga más vigencia es triste. Si antes pensábamos en la hipocresía de nuestro país, hoy pensamos que es derechamente insolente. Hay personas que niegan, relativizan, minimizan o justifican lo ocurrido en nuestro país, y no pasa nada”, añade Von Hummel. “Este año, la diputada Gloria Naveillan puso en duda la violencia sexual ejercida contra las mujeres en dictadura, diciendo que eso formaba parte de una “leyenda urbana”. Pero en Chile no existe una ley que prohíba los discursos que nieguen las violaciones a los Derechos Humanos, y las repercusiones no pasan de escándalos mediáticos. Nos estamos acostumbrando a la insolencia”, dice.

Siguiendo la línea de las obras “Los Millonarios” y “Fe de Ratas”, esta comedia negra toma como protagonistas a “los malos”, un grupo de criminales de dictadura que terminan sus días sin condena, ante un país olvidadizo. Ejercicio con el cual los directores dicen no querer entregar un mensaje sino poner evidencia una realidad. “Tiene que ver con el desconcierto que nos provoca el funcionamiento de nuestro país, el nivel de impunidad y descaro; es ante esa imposibilidad de comprender que ponemos en escena una historia que ojalá pareciera absurda”, reflexiona Von Hummel. A lo que Moreno agrega: “Queremos compartir con el público esta hipocresía que pareciera describirnos como país. Por eso, en “El Hotel” no existe el conflicto, porque si uno piensa realmente no hay conflicto con los criminales de dictadura”.

De hecho, Von Hummel cuenta que, cuando se estrenó la obra en 2016, Sergio Arellano Stark, líder de la Caravana de la Muerte, había muerto. Ocho años antes, había sido condenado pero un mes después se determinó que tenía Alzheimer y fue sobreseído. “La frase “la justicia tarda pero llega” es tramposa, el tiempo sí es importante”, afirma la directora.

Con un tono descarnado y brutal, “El Hotel” -protagonizada por un elenco formado por Tamara Acosta, Elvis Fuentes, Rodrigo Soto, Manuel Peña, Alexandra Von Hummel y Alexis Moreno- explora los límites del absurdo para evidenciar, en la risa incómoda, lo violento que puede llegar a ser la pasividad y el olvido. “Muchas veces los tratamientos relacionados con la comedia negra y la sátira se utilizan porque hablan de un dolor y de un fracaso pero de una manera más punzante”, dice Moreno. “En el caso de “El Hotel”, tomamos como protagonistas a “los malos” y los ponemos a disfrutar y darle rienda suelta en todos sus delirios, en una obra que a propósito no tiene conflicto, y el espectador puede sentarse a disfrutar de una comedia negra cuya denuncia es muy violenta, cuyo lenguaje que utiliza es muy violento, pero que es una radiografía del Chile actual. Creo que ese es el valor que tienen las historias que uno cuenta en el teatro: contarlas para liberarse de ellas”.

EL HOTEL

Del 12 al 22 de octubre | Teatro Principal

Jue a sáb – 20:30 hrs

Dom – 19:30 hrs

*Sáb 21/10: Sin función

+info

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: