Experiencia formativa sigue en marcha con la participación de 175 niños, niñas y jóvenes. Fueron escogidos para tomar clases online y compartir sus conocimientos en sesiones con integrantes de Quinteto CODA y de la Orquesta Filarmónica de Múnich.
A fines de abril comenzaron las actividades del Festival Vientos y Voces Iberoamericanas VIVO IBER 2021.Es un encuentro formativo organizado por el programa Iberorquestas Juveniles y Fundación Puerto Mestizo, para el que se inscribieron 175 intérpretes de 16 países.
Fueron seleccionados para tomar clases con músicos de primer nivel integrantes del Quinteto CODA y de la Orquesta Filarmónica de Múnich. A través de encuentros vía web e incluso por WhatsApp, niños, niñas y jóvenes han tenido la oportunidad de conectarse con distintos maestros para mejorar sus habilidades técnicas y artísticas.
En VIVO IBER 2021 la participación es en cinco instrumentos, con una predominancia mayoritaria de la Flauta Traversa (52). Le siguen Oboe (41), Clarinete (35), Corno Francés (27) y Fagot (20). Del total de seleccionados el 51,4% corresponde a mujeres y el resto son hombres. Están divididos en las categorías de nivel básico e intermedio, y avanzados. Tienen la opción de ser asistentes activos a las clases y también pueden participar como oyentes.
“El festival ha significado distintos desafíos y uno de ellos tiene que ver con la conectividad. Sin duda que tener un evento online permitió extender enormemente el grado de alcance, pero dejó al descubierto brechas de acceso a la tecnología que de todas formas se han logrado salvar de manera creativa”, explica Víctor Coba, coordinador del equipo VIVO IBER 2021.
Y agrega: “Hay mucho entusiasmo por aprender y se han generado instancias de compartir experiencias entre músicos de distintos países que incluso podrían seguir colaborando entre ellos gracias a que se conocieron en el festival. Generamos el espacio de crecimiento personal para cada cual, pero también la gran oportunidad de los niños, niñas y jóvenes compartan lo que están aprendiendo con sus orquestas de base y comunidades a las que pertenecen”.
Quienes participan en VIVO IBER 2021 son de Chile, Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Uruguay, Colombia, Venezuela, Brasil y Perú.
“Destacamos el gran compromiso de los músicos y los tremendos avances que están demostrando cada semana. Quienes fueron seleccionados efectivamente están engrandeciendo este evento que lo hemos organizado con mucho esfuerzo y pensando siempre que la música debe seguir siendo un elemento que nos mantenga unidos en medio de la pandemia”, dice Víctor Coba.
En junio siguen en marcha las clases con los integrantes del Quinteto CODA: Natalia Martorell (flauta), Roberto Morales (oboe), Víctor Coba (clarinete) José Luis Guede (corno) y Mitzi Ojeda (fagot). Y en paralelo, comienzan las clases magistrales con los integrantes del Quinteto de la Orquesta Filarmónica de Múnich: Herman Van Kogelenberg (flauta traversa), Marie-Luise Modersohn – Mintz(oboe), Alexandra Gruber (clarinete), Matías Piñeira (corno francés) y Rafaele Gianotti (fagot).
En julio a VIVO IBER 2021 se sumarán seis coros que estarán en pantalla con la interpretación de diversas obras.
El festival cuenta con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Fundación Puerto Mestizo. También colaboran el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España; y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.


