OBRA CONVIERTE AL PÚBLICO EN ASAMBLEA PARA DECIDIR SU FINAL

Gratis en Melipilla, San Miguel y Santiago

Escrita por Javiera Mendoza y dirigida por Franco Beghelli, Asamblea -adaptación libre de Las asambleístas de Aristófanes-, ficciona una sociedad gobernada sólo por mujeres,en donde los espectadores conforman la corte que escogerá cómo se resuelve su cierre.

Escrita por Javiera Mendoza y dirigida por Franco Beghelli, Asamblea -adaptación libre de Las asambleístas de Aristófanes-, ficciona una sociedad gobernada sólo por mujeres,en donde los espectadores conforman la corte que escogerá cómo se resuelve su cierre.

Fue en el popularmente conocido como Mayo feminista de 2018 que Colectivo La Calaca se dio a la tarea de pensar en la serie de manifestaciones que se estaban dando, con respecto a la reivindicación de los derechos de la mujer. Surge así Asamblea, la más reciente creación de la compañía, que se presentará gratis el 4, 5 y 6 de diciembre en Melipilla; 7, 8 y 9 de diciembre en San Miguel., y 11 de diciembre en Santiago.

“Quisimos indagar en los tipos de feminismos que se estaban presentando en esa época y llegamos a Las asambleístas de Aristófanes, que habla de una sociedad gobernada por mujeres, y pensamos qué ocurriría hoy si algo así se diera. Qué pasaría con el matrimonio, con la propiedad privada, con el trabajo reproductivo”, explica Franco Beghelli, director de la obra.

Se dio paso entonces a una investigación donde se recogió también el ensayo Caliban y la bruja de Silvia Federici y decidieron convocar a la actriz y dramaturga, Javiera Mendoza, para que escribiera la obra. “Esta versión está enfocada en una sociedad en plena catástrofe medioambiental cuyas mujeres, hartas de ver cómo los hombres se hacen cargo tan mal de un bien básico, toman el mando de una manera muy ingeniosa, proponiendo una serie de medidas revolucionarias, contradictorias y divertidas”, comenta la autora.

Asamblea se sitúa en un futuro lejano (o quizás cercano), en un pueblo nacido de una toma en la cordillera. María Inés, María del Carmen y María Gabriela buscan organizar a las mujeres para cambiar sus condiciones de vida y recuperar un elemento tan vital como es el agua. Para esto deciden disfrazarse de hombres para ser escuchadas, pero mientras se preparan surgen las preguntas: si las mujeres tuvieran el poder, ¿qué decidirían?, ¿existiría la propiedad privada?, ¿el matrimonio?… ¿Cuál será el final de esta historia?Con una estética atemporal donde recoge elementos del campo chileno, las tomas, sonoridades latinoamericanas y recursos religiosos, el montaje protagonizado por Josefa López, Celeste Mena, Fernanda Narváez y Juan Gálvez propone un dispositivo con el que el mismo público se convierte en la asamblea que deberá escoger, entre otras cosas, sobre uno de los tres finales que sugiere el relato.

“Cada función puede tener un final distinto. Quisimos que la obra en sí sea una asamblea con los espectadores (…)  Las respuestas no están escritas, hay que generarlas, desde lo común. La feminización de la política parte por entender que los procesos son horizontales, que se debe construir desde el diálogo. Desde ese lugar quisimos hacer una puesta en escena en donde el final no está escrito, sino que se decide con el público”, finaliza el director.

COORDENADAS ASAMBLEA
Melipilla
viernes 3 de diciembre, 19 h: multicancha sede vecinal Los Talaveras
sábado 4 de diciembre, 19 h: cancha Plaza Ilusiones
domingo 5 de diciembre, 19 h: Lugar por confirmar con municipalidad

San Miguel:
martes 7 de diciembre, 19.30 h: calle escuela frente a junta de vecinosmiércoles 8 de diciembre, 19.30 h: Villa santa fejueves 9 de diciembre, 19.30 h: San Franciscoviernes 10 de diciembre, 19.30 h: Villa San José

Santiago:
sábado 11 de diciembre, 20.30 h: Plaza Yungay

GRATIS por orden de llegada (espacios abiertos con cupos limitado)

RESEÑA ASAMBLEA
Adaptación libre de Las Asambleístas de Aristófanes, escrita por Javiera Mendoza Ceverino y adaptada por el Colectivo La Calaca para su puesta en escena. En un futuro lejano (quizás cercano), en un pueblo nacido de una toma en la cordillera, María Inés, María del Carmen y María Gabriela buscan organizar a las mujeres para cambiar sus condiciones de vida y recuperar un elemento vital para ellas y sus familias: el agua. Para esto han ideado un ingenioso plan, disfrazarse de hombres para ser escuchadas, pero mientras se preparan surgen las preguntas: Si las mujeres tuvieran el poder, ¿existiría la propiedad privada? ¿El matrimonio? ¿Quién se encargaría de realizar el trabajo doméstico y de cuidados?   El desafío no es sólo convencer a los hombres del pueblo, también deben enfrentar a los dueños de todo: la empresa de cerdos. ¿Qué decidirán las mujeres una vez en el poder? ¿Cuál será el final de esta historia?, eso lo decidirá la Asamblea.

Ficha artística
Idea original: Colectivo La Calaca
Dramaturgia: Javiera Mendoza
Dirección: Franco Beghelli
Elenco: Josefa López, Celeste Mena, Fernanda Narváez, Juan Gálvez
Investigación: Macarena Araya, Pilar Gajardo, Heny Roig, Javiera Mendoza, Franco Beghelli
Asistencia de dirección: Heny Roig Monge
Diseño integral: Pilar Gajardo
Producción: Macarena Araya Oviedo
Prensa: Claudia PalominosSobre la compañía
Con 10 años de trayectoria en trabajo territorial, Colectivo La Calaca es un grupo de profesionales de las artes escénicas que trabaja desde un lenguaje dialectico y popular. En cada una de sus realizaciones se busca poner en crisis el imaginario que constituye la sociedad y su actual sistema de valores, empleando para ello los recursos de la contradicción y el extrañamiento en un proceso dialéctico con el público.Colectivo La Calaca busca ante todo entregar un espectáculo de calidad, cercano, lúdico y popular.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: