Programa de capacitación coral “Puedes Cantar” finaliza versión 2020 con estreno del documental “Voces adentro”

Creado por el cineasta y documentalista argentino, Cristián Harbaruk, el registro da cuenta del intenso trabajo en línea realizado este año por el equipo de Teatro del Lago y Fundación Ibáñez Atkinson junto a 17 profesores de las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

Este 17 de diciembre a las 19:00 horas será el estreno del documental “Voces adentro”, que retrata los desafíos e impactos que tuvo este año la implementación del programa Puedes Cantar, que hace siete años desarrolla Fundación Teatro del Lago y Fundación Ibañéz Atkinson, y que este 2020 se realizó completamente online y a distancia.

Fueron 17 entusiastas profesores provenientes de colegios públicos y privados de Puerto Varas, Osorno, Puerto Montt, Calbuco, Purranque, Frutillar, Mariquina, Los Muermos, Castro, Llanquihue y Valdivia, quienes se capacitaron desde abril de este año recibiendo quincenalmente clases de metodología musical y dirección coral.

Un destacado equipo docente estuvo a cargo de ello, encabezado por Quim Piqué (España), Lydia Mills (EE.UU.) y Gerard Ramos (España). A esta formación técnica, además, este año se sumó por primera vez la adaptación de estrategias para enseñar música de manera digital, con el fin de ayudar a los profesores a seguir formando a sus estudiantes en tiempos de distanciamiento social.

En el documental -creado por el cineasta y documentalista argentino Cristián Harbaruk-, los docentes destacan el valor que han tenido la música y las artes en tiempos de pandemia y cómo este año la capacitación recibida fue muy útil al momento para mantener la conexión a través de las pantallas con los estudiantes. La pieza audiovisual retrata cómo desde sus hogares, preparan los pequeños set para conectarse a las clases online y cómo en medio de lo cotidiano y hogareño, estudian la pieza final de dirección del programa: la canción “Parabienes al revés” de la compositora Violeta Parra.

Una de las encargadas de facilitar la enseñanza musical a distancia fue la profesora estadounidense, Lydia Mills, experta en Kodaly, método de formación musical húngaro que busca enseñar música de manera simple y didáctica a los niños. De forma virtual, los docentes jugaron con sus alumnos usando herramientas visuales, títeres, peluches y dibujos, logrando no solo hacer clases de música virtual sino lograr una instancia de apoyo y alegría, necesaria en los desafiantes momentos vividos.

“Es impresionante cómo los seres humanos podemos adaptarnos y ser flexibles en las diversas situaciones a las cuales nos vemos enfrentados. Así, el desarrollo del programa “Puedes Cantar” de manera online, ha sido posible y con resultados sorprendentes. Este documental da cuenta de cómo con dedicación, entusiasmo y belleza, las artes acompañan el espíritu de los seres humanos en tiempos de pandemia. Vemos un enorme crecimiento en ellos y también en nuestro equipo, que se ha reinventado con creatividad, dedicación y profesionalismo”, explica Macarena Carrió, gerente de Educación de Fundación Teatro del Lago.

Para Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson, implementar el programa en este año era más necesario que nunca. “El canto es esencial e inherente al ser humano. Provoca que la gente se comunique, se contacte con sus emociones y, en esta época tan compleja, la música ha mostrado ser un gran complemento y apoyo. Por lo mismo, quisimos continuar con el programa, facilitando el aprendizaje desde las casas”, explica.

La invitación es a conocer el proceso del “Puedes Cantar” de este año, a través del documental que será transmitido el 17 de diciembre a las 19 horas en www.teatrodellago.cl

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: