Red Orquestando Sueños renueva su ciclo de trabajo

Proyecto de Fundación Educacional Arauco realizó webinar para conocer aprendizajes y desafíos de las orquestas infantiles y juveniles a las que entrega su apoyo. Participaron elencos de Curanilahue, Talca, Constitución y Valdivia.

Hace 23 años la Fundación Educacional Arauco inició su respaldo a la gestión y funcionamiento de orquestas infantiles y juveniles de Chile. La primera de ellas fue la de Curanilahue y desde 2009 comenzó a sumar otros elencos que funcionan, por ejemplo, en Talca, Constitución y Valdivia.

Hasta la fecha la alianza ha permitido que desde cada ciudad se pueda compartir distintas experiencias relacionadas a la formación de nuevos talentos. En diciembre de 2020 los niños y jóvenes compartieron pantalla en un concierto de Navidad y recientemente los directores de cuatro orquestas participaron en un webinar que marcó el inicio de un nuevo ciclo de trabajo a distancia. La instancia se llamó “Colaborar para fortalecer las orquestas infantiles y juveniles: Aprendizajes y desafíos”.

El encuentro digital fue para abordar diversos aspectos de la labor musical en medio de la pandemia, la historia de cada orquesta y cómo se han transformado en un lugar de encuentro y acompañamiento artístico y afectivo.

La jornada fue transmitida por redes sociales. Fue conducida por Marcela Sáez, directora técnica de Fundación Educacional Arauco y en pantalla estuvieron los directores Jerson Mella (Orquesta Infantil Juvenil de Curanilahue), Solange Navarrete (Orquesta Ludovico Rutten de Talca), Elinio Rodríguez (Orquesta Infantil Juvenil de Constitución) y Pablo Matamala (Orquesta Infantil Juvenil CIFAN de Valdivia).

Jerson Mella destacó que, gracias a la orquesta, Curanilahue logró un nuevo sello distintivo: “La magia de la música nos ha permitido tener muchas experiencias distintas. Y nos ha reforzado nuestra máxima de que ‘sí se puede’ lograr todo aquello que nos proponemos. La orquesta lo es todo para mí, más aún en estos tiempos de encierro donde se ha vuelto un bálsamo para nuestra salud mental”.

La violinista Solange Navarrete está a la cabeza de una segunda generación en su orquesta de Talca compuesta solamente por cuerdas. “Sin duda es un proyecto social que se ha ampliado a distintos sectores de la ciudad y que tiene un sello distintivo: a los niños no se les hace audiciones para ingresar, ni tampoco deben tener habilidades musicales. En ese sentido, es fundamental el apoyo y el compromiso de los padres para que todo esto pueda funcionar”, dijo.

Elinio Rodríguez dirige la Orquesta de Constitución desde 2019. Los músicos son formados precisamente al ingresa al elenco. “Avanzamos juntos paso a paso, con mucha dedicación. El compromiso con la música es nuestro sello, la música es lo que hace felices a los niños y a sus familias. Pertenecer a la Red Orquestando Sueños es un tremendo desafío”, explicó.

Aunque la crisis sanitaria por Coronavirus ha impedido el normal funcionamiento de las orquestas y los ensayos que no siempre pueden ser de manera presencial, los directores se las han ingeniado para encontrar en la tecnología diversas herramientas para seguir unidos con sus músicos.

Pablo Matamala, director fundador de la Orquesta CIFAN, explicó: “La música es nuestra forma de entregar mejores expectativas de vida a los niños, niñas y jóvenes. Sin duda que es algo realmente transformador que no se ha detenido por la pandemia, incluso el contacto entre las orquestas es mucho más fuerte ahora porque sabemos que nos necesitamos mutuamente como respaldo para seguir mejorando”.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: