RÓMPEME: JÓVENES ACTRICES LLEVAN A ESCENA UN TEXTO DE LEYLA SELMAN AL TEATRO DEL PUENTE

“Rómpeme”, escrita por la destacada autora penquista Leyla Selman, es parte del libro “El pájaro de Chile y otra gente posible”, su primera antología que recibió el premio municipal de arte y literatura de la municipalidad de Santiago el año 2014. El libro está compuesto por tres piezas teatrales “El pájaro de chile”, “El día que un colibrí se posó en mi ventana” y “Rómpeme”, presentando como tema fundamental el abandono y la marginalidad, mostrando además la tortura que estos dos sentimientos conllevan en los personajes, resultado de la desgarradura permanente de los seres humanos.

En la obra, Antonia y Victoria, dos adolescentes chilenas de 15 años, se toman un teatro para disertar de forma disruptiva y escénica, una tarea del ramo de lenguaje llamada “Rómpeme”, bitácora de cinco días que develará a través del testimonio de Antonia, el abandono que sufrió por parte de su madre, la relación con un padre que nunca está, el inmenso afecto que siente por su mejor amiga Victoria y por qué decide vender por internet su “virginidad” a un hombre de 37 años.

“Rómpeme es, como lo recuerdo, el sabor del abandono, ese que traspasa todos los bordes, ese que a veces nos arrastra a vivir la vida de cierta forma extraña, ese que contiene lo dulce y lo agráz, ese que nos hizo ver más de alguna vez la bandera en tonos grises y llena de hoyos y borrones, ¿habrá que pedir perdón por eso? No. El abandono se sobrevive, no tiene fronteras ni patria, Rómpeme, es un momento que se defiende solo” señala la dramaturga.

Este es un montaje interregional de la compañía @teatro4del9, compuesto por un equipo proveniente de Concepción, Rengo y Santiago. Las actrices Antonia, de Concepción y Victoria, de Rengo, no pertenecen al medio teatral. De hecho Victoria no ha estudiado teatro y Antonia está cursando primero de actuación en U. Católica, siendo esta su primera experiencia actuando en la región metropolitana.

Para Antonia y Victoria, intérpretes de Rómpeme, está es una instancia en la que se le otorga espacio a dos jóvenes que no son actrices profesionales. Una invitación a dejar los juicios y el adulto centrismo existente en la escena teatral chilena. Llevamos a escena una especie de falso documental, con el fin de confundir al espectador entre realidad y ficción volviendo aún más cruda la experiencia.

Jaime Leiva  destacado actor nacional de cine y teatro (Nunca vas a estar Solo, El Principe, La Viuda de Apablaza, Mano de Obra) es quien dirige esta pieza junto a Laurene Lemaitre a cargo del diseño integral y Daniel Marabolí como responsable del imaginario sonoro. Gran parte del  proceso de creación de este montaje se desarrolló en Teatro la Memoria.

“Esta obra teatral devela el precario estado en que se encuentran niñas, niños y adolescentes dentro de nuestro país. El abandono como tema base de la obra nos ayuda a ahondar en las causas que lo generan y como estas se encuentran relacionadas con la violación sistemática de derechos fundamentales para este rango etario. La necesidad de una ley universal de salud mental, la falta de leyes que promuevan una educación sexual integral, el incremento del abuso sexual hacia menores a través de internet y la naturalización del abandono parental, demuestran que necesitamos ahondar con insistencia en estos temas para configurar una mínima esperanza de futuro” señala su director.

*Obra apta para mayores de 15 años, contiene escenas donde se describe violencia sexual.

COORDENADAS

Del 19 de Mayo al 4 de Junio – 20 Hrs / Teatro del Puente

Entradas en: http://www.teatrodelpuente.cl/

IG y FB: @teatrodelpuente

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia: Leyla Selman

Elenco: Antonia Muñoz, Victoria Zúñiga

Diseño integral: Laurene Lemaitre

Universo sonoro: Daniel Marabolí

Fotografías y diseño Gráfico: Franco Galarce

Producción: Gustavo Carrasco

Jefe técnico: Francisco Suárez

Asistencia de contenido y mediación: Natalia Guerrero

Dirección: Jaime Leiva.

Colaboración: Teatro La Memoria

@teatro4del9

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: