SE ESTRENA PRIMERA OBRA CHILENA DE DANZA CON TOTAL ELENCO TRANS Y NO BINARIE

A 10 años de su debut, el montaje de Danza JAM, regresa completamente renovado. Bajo la dirección de Jennifer Alegría Morales, por primera vez en el país seis artistas escénicos trans y no binaries instalan sus cuerpos en escena para hablar de la transición, desde lo físico, emocional y social. Basándose en testimonios de los propios intérpretes y en otros recogidos en investigaciones anteriores, el proyecto ganador del Fondo de artes escénicas 2021 mezcla biodrama, dramaturgia de autoficción, danza contemporánea y espectáculo.

“Este viaje comenzó hace diez años cuando, debido a motivos personales, quise hablar de la temática trans. Estaba recién armando la compañía y las personas que trabajaban conmigo eran cuerpos cis. Tomamos el desafío con mucho respeto, con mucho estudio y trabajo de campo para poder llevar esta obra a escena desde un lugar de observación, cuidado y visibilización”. Así describe Jenniffer Alegría Morales los inicios de Trans-fusión, el nuevo trabajo de Danza JAM, que se estrena el próximo jueves 27 de julio en la sala Patricio Bunster de Centro Cultural M100.

Luego de adjudicarse el fondo de las artes escénicas 2021, la compañía se dio a la tarea de trabajar en el actual proyecto. Si bien el propósito inicial hablaba de un “remontaje”, las circunstancias que atraviesan hoy al país, hicieron replantear la puesta en escena para trabajar la investigación y creación, desde un lugar más real, concreto y acorde a los nuevos lenguajes, enfrentando la contingencia y la evolución que ha tenido esta materia durante los últimos 10 años.“

En escena seis performances trans instalan sus cuerpos hablando de la transición. De cómo la sienten, viven y de cómo interpelamos también al público con estos temas. Es importante, para mí, como artista; visibilizar los temas de género. Creemos que, además, estamos haciendo un guiño político al ser el primer elenco trans en danza: todas, todos y todes les intérpretes son personas trans y no binaries, es una oportunidad artística, creativa y también laboral”, agrega la directora.

A través de sus redes sociales, Danza JAM convocó específicamente a artistas escénicos trans y no binaries para participar de una audición en la que se escogería al elenco. Basándose en los propios testimonios de los intérpretes seleccionados, junto a otros obtenidos en investigaciones previas, se trabajó desde el biodrama, cruzado con la dramaturgia de autoficción, con la intención de jugar con la realidad de sus testimonios y la utopía de una sociedad distinta, diversa e inclusiva. Así se busca integrar a la audiencia a través de un discurso reflexivo, cercano, comprensivo e inclusivo; que también incorpora el diseño y la puesta en escena.

El lenguaje corporal se compone por la superposición de capas de frases de movimiento creadas en base a los testimonios biográficos lineales de los intérpretes que irán develando la trama en su transcurso. De esta forma se invita al espectador a interpretar, completar y descubrir el puzzle que sugiere la puesta en escena. Respecto de la palabra, se crearon guiones para generar intertextos que, por medio de frases coreográficas, revelan los testimonios de los intérpretes con su particular profundidad.“

Quisimos ser consecuentes con la obra y también con el pensamiento crítico respecto a la sociedad en la que vivimos, teniendo la posibilidad de abrir espacios, conocer nuevos cuerpos y comprender que éstos tienen la misma fuerza y posibilidades en escena. Cómo hablamos y cómo nos movemos con respecto a este tema, debe ser un discurso genuino, sin intermediarios, con la relevancia y el respeto que merece. Es por eso que la decisión de utilizar artistas trans es fundamental para el desarrollo y la puesta en escena. Crear desde sus corporalidades y testimonios es un trabajo que honra la temática misma”, concluye.

www.m100.cl


COORDENADAS
27 de julio al 6 de agosto
jueves a sábado, 20 h, domingos 19 h
Sá 5 ago, 18 y 20 h
$6.000 Gral., $4.000 estudiantes y personas mayores, $3.000 jueves popular
Duración: 50 min
Recomendada para + 14
Sala Patricio Bunster, Centro Cultural M100 (Matucana 100, Stgo.).
https://ticketplus.cl/events/trans-fusion

VIDEO REFERENCIA

RESEÑA TRANS-FUSIÓN
¿Cómo se construye un espacio de liberación y expresión? La persecución y discriminación generan un estado de defensa continuo en un cuerpo, se liberan esas emociones y huellas. En el estado de combate, la lucha interna, los golpes bajos y la derrota son movimientos por los que un cuerpo transita, el cuerpo se traslada de un espacio/tiempo hacia un sentir/ser. Entonces, ¿Qué es transitar? Transfusión es una obra de danza contemporánea, donde seis cuerpos, voces, testimonios y silencios comparten un cuadrilátero, un cubo de refugio y victorias, un ring de pelea que vocifera retorcer, buscarse, perderse y contenerse bailando.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Jennifer Alegría Morales

Dramaturgismo: Marcia CéspedTextos: Flor Violeta y Marcia Césped
Interpretación: Alexa Quijano, Flor Violeta, Gaspar Venegas, Pable Morales, Rosa Robledo y Anrrieth Morales.
Producción ejecutiva: Jenniffer Alegría y Oliver EstuardoProducción: Mario OlivaresProducción en terreno: Alexa Quijano
Diseño integral: Eduardo Mono Cerón
Creación y producción musical: Simón Flores
Asistencia de dirección: Daniella Soto
Prensa: Clau Palominos

SOBRE LA COMPAÑÍA
JAM, Compañía de Danza, nace por la necesidad de contar con un espacio de training y creación. Bajo la dirección de Jenniffer Alegría Morales, se presenta como una propuesta artística que permite crear obras con contenido social y directo, convirtiéndose en el leitmotiv de la compañía. Con un quehacer constante en la escena nacional, trabaja por llevar la danza contemporánea a todos los públicos. Desde ahí proviene la versatilidad de lenguaje y contenido de sus obras, enfocándose particularmente en la temática de género. Proponiendo obras artísticas donde la expresividad, la fuerza y la feminidad son elementos clave en la escena. Han sido parte de distintos festivales: Stgo a mil, Danzalborde, Perfiles y Siluetas, ARC, Escena 1, Escena Independiente, Santiago off, Innovate Costumeof the XXI Century en Moscú, entre otros.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: