Tras la confirmación del avance a Fase 4 de la comuna de Recoleta, el espacio cultural del Barrio Bellavista volverá a abrir sala el próximo jueves 12 de noviembre con un 50% de aforo, todas las medidas de sanidad impuestas y transmisión simultánea de funciones vía streaming.
Ko, Las mil y una noche, Una y Ama, el último recuerdo son los cuatro unipersonales que se presentarán en el teatro, como parte del ciclo de la comisión de economía feminista de la Red de actrices chilenas, RACH.
“Queremos volver a lo que le da vida al teatro: a lo público. Esto es una acto de resistencia de la actividad teatral que ha sido tan golpeada por esta pandemia; volver a lo presencial con nuestros públicos es volver a darle vida a la sociedad”, explica Gian Reginato, director ejecutivo de Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, a propósito de la reapertura del espacio, el próximo jueves 12 de noviembre.
“Estamos muy emocionados, pero también conscientes de que es una etapa de cuidado, por eso garantizamos todos los protocolos pertinentes a quienes asistan de manera presencial, pero también un nuevo circuito de cámaras y técnica aplicada para que las puestas en escena sean también puestas en pantalla, que puedan disfrutarse de la mejor forma desde los hogares para quienes así lo requieran”, agrega.
Ko de La Peleadora Teatro será la obra encargada de iniciar esta nueva etapa inaugurando el Ciclo Economía Feminista Rach, que reúne cuatro unipersonales convocados por la comisión de Economía feminista de la Red de actrices chilenas, RACH. Luego le siguen Ama, el último recuerdo de Reverso Teatro; Las mil y una noche de Colombina Teatro y Una de La Peleadora Teatro.
“Este ciclo viene a complementar la difusión de nuestro trabajo. Cada mes realizamos un catálogo de nuestros emprendimientos, como muestra del desarrollo de una economía colaborativa basada en un enfoque feminista y circular en donde se pueden encontrar productos y servicios desarrollados por mujeres de nuestra red, enfocados a todo tipo de público y en diversas categorías, tales como: panoramas, alimentos, vestuarios, cuerpo y mente, diseño emergente y servicios”, explica Bárbara Donoso, colaboradora de Taller Siglo XX y parte de Economía feminista RACH.
Cada función será precedida por una cápsula audiovisual de promoción con los emprendimientos de las integrantes de RACH, informando así de los distintos productos y servicios que la red ofrece mensualmente. El miércoles 11 de noviembre a las 20 h por Facebook live de Taller Siglo XX, su director y fundador, Roberto Hoppmann, realizará además una entrevista en vivo a la actriz, dramaturga y vocera de RACH, Nona Fernández, junto a Jennifer Blamey, vocera de Ecofam RACH; quienes contarán detalles de este particular concepto y del ciclo de unipersonales.
“Buscamos desarrollar alianzas y ampliar la difusión de nuestros trabajos. El Ciclo Economía Feminista Rach es una instancia que nos permite divulgar nuestra propuesta, permitiéndonos llegar a más personas y hacer crecer nuestra comunidad en torno a la Economía circular”, finaliza.
COORDENADAS
Ciclo Economía Feminista Rach
Del 12 al 22 de noviembre
jueves a domingo, 20 h
$3.000 presencial, $2.000 streaming
Taller Siglo XX Yolanda Hurtado
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Recoleta.
https://ticketplus.cl/events/ciclo-rach
*Facebook Live Taller Siglo XX con Nona Fernández y Jennifer Blamey, miércoles 11, 20 h
RESEÑAS
KO (12 y 13 de noviembre, 20 h)
KO será la súper heroína que les invitará a sacar de sus vidas a esos fantasmas perversos que no dejan avanzar. Todo a través de mucho juego y pasión. KO dice: “Dejé de buscar cuentos con final feliz y decidí ser feliz sin tanto cuento”.
AMA (14 y 15 de noviembre, 20 h)
Lucia, una mujer agobiada por la rutina y casada con un médico, con un pasado torturador; reflexiona sobre el amor “para toda la vida”, repasando su biografía a lo largo de los años. Poco a poco, nos sumergiremos en una historia de amor, contada desde el cuestionamiento intrínseco de lo que significa para una mujer que no lo ha conocido libremente.
Las mil y una noche (19 y 20 de noviembre, 20 h)
Una máscara está en el escenario. Es Scherezade, la célebre contadora de historias que durante mil y una noches contó cuentos para salvar su vida y la de otras mujeres de la pena de muerte impuesta por un tirano sultán. Una juglaresa contará su historia, porque ha sido invisibilizada y la encarnará para que Scherezade pueda contar 3 de los magníficos cuentos que encantan con su verso y melodía: La historia de Schacabac el tullido, Las tres manzanas y Quién la hizo que se calle.
UNA (21 y 22 de noviembre, 20 h)
UNA somos todas…desde la ironía, la comedia, el baile y el juego quiero invitarles a este torbellino de emociones…vengan y suban a esta montaña rusa en la que vivimos las mujeres y nuestra maratón diaria. Todo a través de mucho juego y pasión.


