Teatro Azares celebra el Día Internacional de la Danza con III Encuentro

La cartelera de Teatro Azares online contempla interesantes obras a través de Zoom y finaliza cada función con un conversatorio con el público.

El 29 de abril Teatro Azares conmemora el Día Internacional de la Danza, con “5’ para 16” (20:00 horas) de la Compañía de Danza Experimental I.D.E.A. Una obra que lleva el escenario a la confinada intimidad y permite hacer arte juntos.

Una obra minimalista, de una fuente sonora en 16 voces que se transmiten al unísono. Cada uno, con su textura visual, cada cuadro teñido de la propia esencia, al igual que instrumentos de una orquesta gestual. Los cuerpos hablan entre pixeles apretados, cara a cara y como uno solo, resistiendo.

Su directora es Beatriz Alcalde y el elenco lo integran: Francisca Bonilla, Erick Campaña, Florencia Caña, Agatha Castro, Ana María Coloma, Catalina del Valle, Viviana Díaz, Belén Garderes, Verena Klawitter, Dominique Patri, Daniela Portilla, Laura Riquelme, María José Riquelme, Carolina Seguel, Ingrid Sepúlveda, Francisca Silva y Luz María Venegas. La producción y diseño es de Mariela Cerda y la composición musical es de Gustav Mahler.

La conmemoración en torno a esta disciplina y este nuevo encuentro organizado por Teatro Azares finaliza el 30 de abril, a las 20:00 horas con “Radio Danza Performática”, de la compañía de Danza Teatro Bayku.

Una adaptación a formato digital de “Camarín de mujeres”, una mezcla de teatro, danza, canto y audiovisual. La obra narra a través de un lenguaje poético lo vivido por las mujeres que fueron torturadas en el Estadio Nacional durante la dictadura militar.

El elenco está integrado por Vania Muñoz, Nathaly Zúñiga, Macarena Álvarez, Katherine Cid y Valentina Beas. La producción en sonido es de Luis Concha, la producción audiovisual de Diego Darat y la dirección, coreografía y texto de Andrés Gutiérrez. 

Teatro familiar inclusivo

Para cerrar el fin de semana, el 1 de mayo, a las 17:00 horas, se presenta “El Mago de Oz inclusivo”, una obra que ha sido trabajada especialmente con lenguaje de señas.

Esta es la quinta obra inclusiva de la compañía Oh Válgame Dios Nicanor, un lenguaje que se transformó en el sello del teatro educativo que realiza esta agrupación artística. Para Sandra Barrera, su directora, fue un “desafío buscar nuevas formas de expresión y aunque al principio costó un poco, hemos logrado integrar el lenguaje de señas a lo artístico”. Así han logrado promover que las familias de niños con discapacidad auditiva puedan disfrutar de una obra de teatro. 

Diversas funciones, con temáticas para emocionar y sorprender a niños y adultos. Las entradas están disponibles en teatroazares.cl, en el sistema “paga lo que puedas” desde $3.000.

Teatro Azares forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: