Teatro Municipal de Santiago abre postulaciones para la dirección artística del Ballet de Santiago

• El proceso contará en su segunda etapa con el apoyo de una comisión internacional, integrada entre otros por el director de la Danza de la Ópera de París, José Carlos Martínez; la directora de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, Élisabeth Platel; la ex directora artística del Ballet de Santiago, Marcia Haydée y la directora de Coordinación Artística y Producción del Teatro Municipal de Santiago, Marianne Lescornez.

Santiago, 6 de septiembre de 2023.- El Teatro Municipal de Santiago inició hoy el proceso para buscar al próximo/a director/a del Ballet de Santiago, quien debería asumir sus funciones en marzo de 2024.

El concurso contará con cuatro etapas y dos comisiones -una nacional y otra internacional- las que tendrán la importante misión de analizar cada candidatura, para llegar a una terna final que será sugerida a la Dirección General y al directorio del Teatro Municipal de Santiago.

La primera etapa -de petición de antecedentes y envío de candidaturas- se extenderá hasta el próximo 17 de octubre. Las personas interesadas deben enviar un mail a direccion.ballet.stgo@municipal.cl solicitando las bases de la postulación.

La segunda etapa -que se llevará a cabo entre el 17 de octubre y el 15 de noviembre próximo- contempla la revisión de las postulaciones y la preselección de los candidatos por parte de la comisión nacional. Esta será integrada por la directora de coordinación artística y producción del Teatro Municipal de Santiago, Marianne Lescornez; la ex primera bailarina del Ballet de Santiago Berthica Prieto; por el crítico de danza y actual director de programación de CEINA, Javier Ibacache; por un representante de los bailarines del Ballet de Santiago; y por un representante del staff de maestros de baile de la compañía.

La preselección que haga esta comisión será la base del trabajo que realizará posteriormente la comisión internacional, que estará integrada por la ex directora artística del Ballet de Santiago, Marcia Haydée, quien reside en Alemania; el director del ballet de la Ópera de París, José Carlos Martínez; la directora de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, Élisabeth Platel y la directora de coordinación artística y producción del Teatro Municipal de Santiago, Marianne Lescornez.

Todos ellos entrevistarán a los preseleccionados entre el 4 y el 15 de diciembre y luego propondrán una terna final a la Dirección General del Teatro Municipal de Santiago, la que será entrevistada por el directorio del Municipal. La selección del director/a artístico/a será realizada posteriormente por la directora general y ratificada por el directorio de la institución a más tardar en la primera sesión de directorio del mes de enero de 2024, de manera que inicie su labor en marzo de ese año.

“Hemos diseñado un proceso de selección para el cargo de director o directora artística del Ballet de Santiago, guiándonos por estándares internacionales. Quien lidere la compañía para los próximos años no sólo debe destacar por sus capacidades, trayectoria y excelencia profesional, sino que por su propuesta artística y mirada de largo plazo de manera de seguir relevando al Ballet de Santiago como una compañía de danza referente en América Latina”, afirmó Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago.

Sobre el Ballet de Santiago

Fundado en 1959, el Ballet de Santiago es considerado una de las compañías de danza más destacadas de Latinoamérica. Cuenta con un amplio repertorio que incluye obras clásicas, neoclásicas y contemporáneas y se ha presentado en importantes escenarios de Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Perú, Argentina, España, Hungría, Alemania, China y México.

En sus 64 años como cuerpo artístico estable del Teatro Municipal de Santiago, presenta una temporada anual que incluye funciones gratuitas para llegar a nuevos públicos, tanto en Santiago como en escenarios de todo Chile. En su historia ha sido dirigida por destacados profesionales, entre ellos el húngaro Ivan Nagy, reconocida figura del American Ballet Theatre, quien trajo nuevos coreógrafos y bailarines e impulsó una fructífera etapa de expansión internacional; Marcia Haydée, una de las bailarinas más importantes del siglo XX quien profundizó el perfil dramático de sus artistas y las nuevas creaciones; y Luis Ortigoza, ex primer bailarín estrella y coreógrafo, quien asumió en pandemia e incorporó nuevos coreógrafos contemporáneos al repertorio de la compañía.

Fotografía: Patricio Melo

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: