“V en Concreta”: Conferencias, talleres y charlas de Estudios V se instalan en la Galería Concreta de M100 como el desarrollo de una obra propia en el sistema de las Artes

  • Estudios Independientes V presenta su primera exhibición en Galería Concreta con veinte artistas que a partir de un año de trabajo de análisis de sus formas de hacer construyen un relato desde su cultura visual.
  • Bajo la dirección de Gonzalo Pedraza y conferencistas como Jens Andermann (Investigador en naturaleza), Carl Fischer (Estudios de literatura y género), Ána Álvarez (Antropología, género y transexualidad), Flora Vilches ( Arqueóloga), Sagrario Berti (Investigadora de la fotografía) y Jimena Canales (Historiadora de la Ciencia); formaron a un grupo de artistas que aprendieron fórmulas, criterios y visiones sobre el mundo contemporáneo desde el arte y la ciencia.
  • En su segundo año cada artista presentará un proyecto de investigación, desarrollará una obra final en una “Vienal” en siete espacios de Santiago de Chile y su obra será revisada por nueve curadores internacionales: Jimena Ferreiro, Feda Baéza, Sebastián Vidal, Alejandra Aguado, Ulisses Carrilho, Fernanda Medeiros, Mónica Hoff y Carlos García Montero.

Una de las principales deudas que ha tenido la historia del arte con la historia de la cultura es la aceptación de que toda percepción es producto de la cultura. Lo que vemos en los setenta es distinto en los 90; ser mujer, hombre o trans; pertenecer a una clase específica y a una región particular. Todo hace que el ojo vaya cambiando de paradigmas y que los creadores visuales plasman en obras sus modos de ver el mundo. “V en Concreta” es una exposición colectiva de artistas visuales muy heterogéneos, de distintas formaciones y con obras dispares. La única cosa en común es que participan en Estudios Independientes V, programa creado como una continuación de los estudios formales y que tiene características de un posgrado.

Los artistas ingresan por dos años a una serie de conferencias teóricas sobre arte y cultura visual moderno y contemporáneo, a charlas de expertos internacionales, este año estuvimos con Jens Andermann (director Estudios Latinoamericanos NYU), Carl Fischer (Fordham), Sa- grario Berti (investigadora independiente), Flora Vilches (Arqueóloga), Ana Álvarez (Antropóloga, NYU) y Jimena Canales (Historiadora de la Ciencia, Harvard). De manera correlativa se desarrolla un taller de obra grupal y personal que los orienta a crear una línea de obra bajo su propia identidad artística, desaprendiendo esquemas y creando otros nuevos. 

Según su director Gonzalo Pedraza: “Se creó Estudios Independientes V con el objetivo de abrir la mente de los artistas hacia distintas formas de pensar lo visual, a ser críticos frente a los relatos de la historia del arte y para reflexionar sobre su propia obra como una forma personal de ver el mundo”.

En la primera sala nos encontramos con Geraldine Peralta con una naturaleza muerta representando un melón con vino. Una pintura de Manuel Ugarte de una casa siendo invadida por la naturaleza. Jimena Tapia con la intervención de fotografías encontradas después del maremoto en Chile. André Strahinja se expresa a través de personas chromas  invisibles a la luz armando un gabinete. Mario Cavieres nos presenta una serie de edificios que parecen obras minimalistas con siluetas en miniatura. Josefina Bardi crea una performance con su gemela amarrada por una cuerda en distintas partes del mundo. Sebastían Riffo registra el cuerpo de un migrante en tierra europea transformándolo en escultura e instalación. Paula Martínez dibuja una maqueta de Cleopatra donde el espectador puede interactuar con ella. 

Álvaro Agreda construye una escultura collage de su propia piel. Paula García arma una cuadrícula de pinturas abstractas hechas con povidona iodada. Kevin Parra Avendaño reconstruye, a través de la escultura, el mito de Ícaro. Trinidad Barros presenta una serie de guantes para manos no humanas.

En la segunda sala apreciamos el trabajo performativo de Augusta Lecaros, un video hecho en una piscina en desuso. Javier Otero presenta un tablero de juego con distintos grupos dominantes. Francisco Ipinza genera imágenes sobre el fin del mundo a través de un programa de computadora. Cristóbal Lanzarini destruye una serie de croqueras dejándolas como volcanes en explosión. Jaime Rojas dibuja un telefóno por detrás en un tamaño enorme, destruido y corroido por el tiempo.

En la tercera y última sala, Sebastían Cobo presenta un registro en la calle que intervino y creó una abstracción, Paola Quidel crea el mito del Anchimallen -el mal que se lanza a una casa- a través del tejido y la instalación, y por último, Constanza Castaño crea una cámara de espejos negros donde el espectador se ve fragmentado.

Estudios Independientes V presenta su primera exhibición en Galería Concreta con veinte artistas que a partir de un año de trabajo de descubrimiento sobre su propia obra construyen un relato desde su cultura visual.

Coordenadas
“V en Concreta” de Estudios V se exhibe desde el 27 de enero al 18 de marzo en la Galería Concreta del Centro Cultural Matucana 100, ubicado en Estación Central. Su entrada es liberada y para todo público. Más información en www.m100.cl

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: