“Victoria, lucidez y fervor en aquel entonces” de Malucha Pinto es parte de los destacados de abril de Teatro Azares online

  • Entretenidos y emocionantes panoramas para niños y adultos serán parte de la programación virtual de este mes.
  • Teatro Azares forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.

En abril continuamos con los panoramas virtuales de Teatro Azares, con funciones vía Zoom y conversatorios con el público, para dar un pequeño respiro a los días de encierro.

Una cartelera que es posible desarrollar, porque Teatro Azares es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.

“Victoria, lucidez y fervor en aquel entonces”, se presentará los días 9 y 16 de abril, a las 20:00 horas, y muestra el emotivo relato que hace una abuela a su nieta, sobre momentos de la historia político-social de Chile en el periodo de la Unidad Popular.

La trama, nace después de un largo trabajo de investigación de memoria y archivo, e invita al público a revivir la historia mediante una potente conversación sobre la evolución del país.  

“Ya no podíamos hacer teatro, llenar los escenarios con historias, luces, textos y poesía. Estábamos recluidos en nuestras casas, pero el anhelo de comunicarnos sigue vivo; esa necesidad nos hizo soñar y descubrir otras maneras de hacerlo. Así llegamos a esta complicidad entre el lenguaje visual y teatral”, cuenta Malucha Pinto, autora de esta obra de la compañía Aracataca.

El fin de semana también habrá un panorama entretenido para los más pequeños. Toda la magia de los mitos y leyendas, llegan con Cantarina cuenta cuentos y los títeres “Anita y el Caleuche”. El sábado 10 de abril, a las 12:00 horas, los niños podrán conocer una sorprendente aventura por Chiloé, creada por la compañía Un día especial.       

Y para continuar con la diversión familiar este sábado 10 y el 17 de abril, a las 17:00 horas“Los tres cerditos” un cuento protagonizado por Romeo, Tadeo y Mateo, que construyen sus casas con diferentes materiales, buscando formas para protegerse del temido Lobo Jacobo.

La historia clásica muestra un giro inesperado cuando los chanchitos resuelven la situación de una manera distinta a la conocida, incorporando nuevos elementos al desenlace.  Una adaptación realizada por la compañía Teatro Recreo, que destaca la incorporación de coloridos muñecos de tamaño real.

El Ciclo de títeres para la Familia sigue – como es habitual los sábados al mediodía – y el 17 de abril, a las 12:00 horas, se presenta “Tico y la piedra mágica”. Una historia de la compañía Proyectico que recorrió plazas y escuelas de Buenos Aires y que finalmente se presenta en formato virtual desde Chile para mostrar la importancia de la confianza y la autoestima en los niños.

El 23 de abril, a las 20:00 horas también se une una comedia costumbrista a esta cartelera virtual. “Los cuentos de Pedro Urdemales”, mostrarán con humor una semana de sobrevivencia de este hombre, conocido a través de distintos nombres en toda Latinoamérica.

Son nueve cuentos que han sido seleccionados especialmente por Teatro Búfalo para mostrar cómo este personaje – que tiene cientos de años en la literatura – usa la debilidad de las personas para su satisfacción y ganancia personal. Temáticas que se mantienen con el tiempo.

El Mago de Oz inclusivo

Para cerra el mes, el 24 de abril y 1 de mayo, a las 17:00 horas, la cartelera contempla “El Mago de Oz inclusivo”, una obra que ha sido trabajada especialmente con lenguaje de señas.

Esta es la quinta obra inclusiva de la compañía Oh Válgame Dios Nicanor, un lenguaje que se transformó en el sello del teatro educativo que realiza esta agrupación artística. Para Sandra Barrera, su directora, fue un “desafío buscar nuevas formas de expresión y aunque al principio costó un poco, hemos logrado integrar el lenguaje de señas a lo artístico”. Así han logrado promover que las familias de niños con discapacidad auditiva puedan disfrutar de una obra de teatro. 

III Encuentro de Danza

El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, con “5’ para 16” (20:00 horas) de la Compañía de Danza Experimental I.D.E.A. Una obra que lleva el escenario a la confinada intimidad y permite hacer arte juntos. Transporta a cada uno, con su textura visual, cada cuadro teñido de la propia esencia, al igual que instrumentos de una orquesta gestual.

La conmemoración en torno a esta disciplina y este nuevo encuentro organizado por Teatro Azares finaliza el 30 de abril, a las 20:00 horas con “Radio Danza Performática”, de la compañía de Danza Teatro Bayku.

Una adaptación a formato digital de “Camarín de mujeres”, una mezcla de teatro, danza, canto y audiovisual. La obra narra a través de un lenguaje poético lo vivido por las mujeres que fueron torturadas en el Estadio Nacional durante la dictadura militar.

Diversas funciones, con temáticas para emocionar, sorprender o generar una conversación familiar. Las entradas están disponibles en teatroazares.cl, en el sistema “paga lo que puedas” desde $3.000.

Teatro Azares forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Elmalondelarte

Medio de difusión cultural

http://elmalondelarte.cl

Deja un comentario

%d