- Las celebraciones arrancarán el viernes 14 en la Biblioteca de Vitacura, cuya Sala Infantil será bautizada con el nombre de la célebre exponente de la creación literaria nacional.
- Durante el sábado 15 y domingo 16 de octubre, en tanto, el festejo se trasladará a los jardines de Lo Matta Cultural, espacio que ofrecerá cuentacuentos, una obra de teatro y concursos en honor a la autora y su principal creación, “Papelucho”.
Durante décadas, sus libros han cautivado a cientos de niños de todas las generaciones y nacionalidades. Sin embargo, este 2022 no es cualquier año para Ester Huneeus Salas de Claro, más conocida como Marcela Paz, el pseudónimo con el que se hizo famosa como escritora. No sólo se conmemoran 120 años de su natalicio y los 40 años de su galardón como Premio Nacional de Literatura (1982), sino que también su creación más entrañable, “Papelucho”, cumple 75 años desde su primera publicación, quedando para siempre en la mente y el corazón de grandes, jóvenes y chicos.
La reconocida creadora literaria nacional, quien además fue vecina de Vitacura durante gran parte de su vida, es motivo de celebración en la comuna. Durante tres días, la Corporación Cultural homenajeará a la destacada escritora con eventos, teatro y espectáculos al aire libre, en un encuentro que busca salvaguardar la atemporal obra de Huneeus de Claro.
“Papelucho y Marcela Paz, marcaron nuestras infancias para siempre. Para nosotros es un orgullo contribuir a que ese legado continúe vivo para las generaciones que vienen. Por eso, invitamos a todos a participar de este homenaje a su creadora”, dice la alcaldesa de Vitacura y presidente de la Corporación Cultural, Camila Merino.
Las celebraciones arrancarán el viernes 14 de octubre en la Biblioteca de Vitacura, donde la Municipalidad prepara el histórico nombramiento de su Sala Infantil a “Sala Marcela Paz”. El acto, dicen desde la Corporación Cultural, es un gesto simbólico para que vecinos y visitantes de la comuna puedan encontrarse con la escritora en los espacios de lectura.
“Una forma privilegiada de instalar a nuestros grandes escritores es a través de los lugares que los invocan. Desde hoy, nuestra Sala Infantil será un punto de encuentro entre lo más chicos, Marcela Paz y, muy probablemente, ‘Papelucho’, a quien esperamos que niños y niñas conozcan, vivan y disfruten con sus peripecias desde muy temprano”, dice la Directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Vitacura, Juanita Mir.
Para el resto del fin de semana, el festejo continuará al aire libre en los jardines de Lo Matta Cultural, donde el sábado 15 de octubre se narrará en vivo “El diario de Papelucho”, una presentación de cuentacuentos a cargo de la compañía La Grancanaria (12:00 horas). El domingo, en tanto, se ofrecerá el espectáculo familiar interactivo “Palabras al vuelo”, con la compañía Pezpájaro, hecho y pensado para recorrer la vida y obra de Marcela Paz a través del teatro.
Además, y durante esa semana, la Corporación Cultural motivará a grandes y chicos con una serie de concursos y trivias que, más allá de invitar a la participación, buscarán sostener y salvaguardar el sólido legado de Marcela Paz en la literatura chilena y latinoamericana.
Vitacura invita a vecinos y visitantes de la comuna, grandes y chicos, a ser parte de las celebraciones en homenaje a Marcela Paz, escritora cuya obra vive hasta hoy en la imaginación de generaciones de todo el mundo gracias sus traducciones al inglés, francés, japonés, italiano y griego.
“Vitacura homenajea a Marcela Paz”:
Del viernes 14 al domingo 16 de octubre de 2022
Entrada liberada
Lo Matta Cultural (Av. Kennedy 9350)
Estacionamientos según disponibilidad
Programación (con reseñas):
- SÁBADO 15/10 12:00 horas, Lo Matta Cultural: Presentación “El diario de Papelucho”, Compañía La Grancanaria (@lagrancanaria.teatro).
- Reseña: A través de dos de los más queridos personajes creados por Marcela Paz, Domitila y el ratón Salomón, realizaremos un viaje por las aventuras del niño más conocido de la literatura infantil nacional y su principal creación literaria: Papelucho. Al encontrarse un diario escrito por él, nuestros amigos nos relatarán las aventuras de este entrañable y clásico protagonista de las letras chilenas.
- DOMINGO 16/10 18:00 horas, Lo Matta Cultural: Presentación obra de teatro “Palabras al vuelo (Vida y obra de Marcela Paz), Compañía Pezpájaro Teatro (@pezpajaroteatrofamiliar).
- Reseña: Espectáculo familiar interactivo sobre Esther Huneeus Salas de Claro, más conocida como Marcela Paz, fundamental escritora nacional e insigne vecina de nuestra comuna. A través de distintos episodios de su vida, esta obra de teatro va entregando también fragmento de su obra, especialmente de Papelucho y sus aventuras que conformaron una colección que marcó a toda una generación y lo convirtieron en un icónico personaje de la literatura infantil chilena.
Biografía Marcela Paz
Marcela Paz comenzó su obra literaria a través de publicaciones en revistas como Lectura, El Peneca, Ecran, Zig-Zag, Eva y Margarita, además de los diarios La Nación, El Diario Ilustrado, El Mercurio y La Tercera. Aunque publicó inicialmente también con otros pseudónimos – como Paula de la Sierra, Lukim Retse, P. Neka y Juanita Godoy -, fue el de Marcela Paz el que la catapultó a la fama.
En 1933 publicó su primer libro Tiempo, papel y lápiz, obteniendo una buena acogida de la crítica, y al que le siguieron otros, como Soy Colorina, La vuelta de Sebastián, Caramelos de luz, Los pecosos y varios otros. En 1947 nació su más famosa obra, Papelucho, la cual captó la esencia infantil de la época.
Entre 1964 y 1967, Marcela Paz dirigió la sección chilena de la Asociación Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY), donde conoció a quien fuera su amiga y compañera de labores, Alicia Morel, y con quien co-escribió Perico trepa por Chile, otra de sus grandes obras para niños.
En 1968 recibió el Diploma de Honor Hans Christian Andersen. El año 1979 recibió la Medalla de Oro del Instituto Cultural de Providencia y en 1981 fue galardonada con el Diploma de Honor de la Municipalidad de Santiago.
En 1982, ganó el Premio Nacional de Literatura después de una extensa serie de obras que conectaron profundamente al público infantil con la literatura. El mismo año, además, fue premiada con el Primer Premio Concurso Obras Infantiles para la Televisión.Después de su muerte en 1985, a los 83 años de edad, se publicaron más libros de la serie Papelucho que la escritora había escrito en la década de los años ‘70, pero no llegó a publicarlos. Se trata de los títulos Adiós planeta, por Papelucho y Papelucho, Romelio y el castillo, los cuales corresponden a los originales Papelucho Periodista y Papelucho Doctor, respectivamente, y Mis cartas a Papelucho, una recopilación de cartas que una niña escribe para Papelucho, su vecino.
